PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Como ya te he ido comentando, la obra se nos va a alargar, y de momento hemos cambiado los vuelos. Puedes pensar, vaya coñazo no?????? Pues mira, no, de esta manera, igual nos libramos de ir a China, que era la siguiente obra, y no debe ser muy guay (los chinos no deben ser buenos currelas y además están trabajando 12 horas de lunes a domingo), por lo que le han comentado los compañeros a Félix, nos tocará ir a otro lado, eso sí, pero posiblemente del país asiático nos libremos. De todos modos, yo prefiero opinar por mi cuenta, quien me iba a decir a mí, que Bosnia me iba a agradar tanto??????? Y mira lo estoy disfrutando un mogollón.\n\n

    Bueno el caso es que con el pasaporte español, puedes estar de turista en Bosnia sin ningún permiso extra, durante tres meses como máximo, pero pasado este tiempo, tienes que pasar por la embajada, etc, etc, etc.... O ir a otro país y cuando entras, vuelves a tener otros tres meses, y es lo que hemos hecho este finde. Porque esta semana me operan de la boca aquí y el siguiente, que era el último, no sé como voy a estar...\n\n

    Salimos con una maleta con ropa de cambio, cosas de aseo, y algo de dinero (€ y Kms), con nuestro súper mapa (al final va a ser parte de nuestro cuerpo!!!!!!) y dos ciudades croatas marcadas en él: Split y Dubrovnik. El viaje decidimos hacerlo por el interior de Bosnia y directos a Split, para recorrer la costa del Mar Adriático en nuestra segunda jornada.\n\n

    Nuestra sorpresa fue monumental cuando nos fuimos adentrando en la carretera, que digo carretera, camino, y en algunos casos no se sabía ni lo que eran, en la que las nevadas de los días anteriores, habían hecho de las suyas, provocando desprendimientos de piedras y tierra, que permanecían en la calzada. Pese a que el tiempo había mejorado, los restos de naturaleza arrastrados por el deshielo seguían allí. Muy peligroso como te puedes imaginar!!!!! Pero como aquí todo se hace “ahorita”.... Pasado este tramo al fin respiramos, no veas que estrés que te crea el pensar que en la curva siguiente te puedes encontrar algo en la carretera....\n\n

    Pasamos la frontera y enseñamos nuestros pasaportes al policía bosnio, vestido con un uniforme oscuro, a pocos metros al croata, vestido de azul más claro, y creo que si vienen la señora de la limpieza o el de mantenimiento también se lo enseñamos. Porque aunque creíamos estar seguros de lo que estábamos haciendo, (lo de renovar el permiso) alguna duda nos quedaba. Lo hemos reconocido luego, cuando estaba todo hecho, permiso y viaje incluido. El uno por no preocupar al otro, ya sabes.... Ninguno de los dos dijimos nada.\n\n

    Los viajes aquí son muy lentos, en cuanto a la velocidad, pero tiene sus ventajas disfrutas más de los paisajes, pasamos por un lago impresionante, rodeado de montañas nevadas y con unas aguas increíblemente azules, por estaciones de esquí, por la frontera croata. Donde comienza la agricultura con método de extensiones considerables, la organización del vivir del pueblo vecino. Se nota que los gobiernos son diferentes, en el país más rico de los que se enfrentaron en el conflicto de los Balcanes, todo funciona mejor, han rehabilitado las casas, aprovechan sus ricas tierras, se venden mejor al exterior, tienen mucha costa donde recibir turistas, en fin que es otro mundo. Al pasar de la mediocridad bosnia, el florecimiento croata es un contraste que nos impresionó, tal vez si hubiéramos ido desde casa no nos habría llamado tanto la atención. Pero de este modo se hizo tan evidente que no pudimos contenernos al llegar y lo cantamos casi al unísono.\n\n

    Una vez que llegamos a Croacia, lo primero era sacar dinero, allí son Kunas, unas 7,4 equivalen a un €. En cada sitio tienes que ponerte al día, hemos perdido la costumbre con esto de ser europeos, pero aquí te adaptas rápido, que remedio!!!!!!\n\n

    Sabías, además que Croacia es la patria de la Corbata, este tema lo toqué un día en la radio y en estos días ha venido a mi memoria. La extendieron por Europa, en el siglo XVII, los soldados croatas que luchaban con las fuerzas francesas en la guerra de los 30 años. Cuando se despedían de sus novias, prometidas y mujeres, para ir a la batalla. Ellas se quitaron sus pañuelos de la cabeza, y los ataron a los cuellos de sus amados para que siempre las recordaran. Los habitantes de Paris tomaron prestado este nuevo complemento de moda que se llevaba "a la Croate" (a la croata). Esta expresión se convirtió pronto en la raiz de la nueva palabra francesa "cravate". Y de ahí la corbata. Otra vez los gabachos robando inventos, son incorregibles!!!!!!!!\n\n

    Tengo más anécdotas sobre Croacia, te las voy a contar!!!!!!\n\n

    “El comienzo oficial del naturismo en la isla de Rab se remonta al año 1936 cuando la isla fue visitada por el Rey de Inglaterra, Eduardo VIII, al que las autoridades permitieron bañarse desnudo en la cala Kandarola junto con su mujer. El inventor de la pluma estilográfica y el bolígrafo en 1906 era de Zagreb, capital de Croacia. El primer dibujo de paracaídas del que existen testimonios (homo volans) es obra de un inventor croata. El director cinematográfico Alfred Hitchcock dijo que el atardecer de Zadar (Croacia) era el más bello del mundo. El inventor de la dactiloscopia, método de identificación de los delincuentes con ayuda de las huellas dactilares, también croata. La Casa Blanca de Washington fue construida con el mármol de la isla de Brac. La raza del perro dálmata debe su nombre a Dalmacia, en Croacia. “\n\n

    Qué??????? Cómo se te ha quedado el cuerpo?????? A que no sabías todo esto????? Yo tampoco, pero estoy leyendo mucho, y porque no, te lo pongo y así aprendemos todos, a Félix lo tengo loco con mis descubrimientos!!!!!!\n\n

    Bueno que sigo, que sino no te voy a contar nuestro finde, que me voy por los cerros de Úbeda!!!!!!\n\n

    Llegamos a la enorme ciudad de Split, por avenidas de tres carriles para cada sentido, con el mar de fondo. Dirección centro, teníamos que buscar alojamiento, la oficina de información y después ya habría tiempo de disfrutar de todo. Habíamos decidido ir a la aventura, y buscar in situ habitación y demás.\n\n

    Y sabes que te digo, que somos los mejores!!!!, Encontramos todo sin problemas, la oficina, y una agencia que alquilaba apartamentos, y que al escuchar que le daba las gracias al responsable de la oficina de turismo en español, dijo: Ah!!!!! Yo he colaborado con un grupo de ayuda humanitaria español!!!!!!! (Ya te he dicho que aquí, en la antigua Yugoslavia tienen un concepto muy bueno de la gente de España, porque fueron los primeros que vinieron a echar un cable cuando terminó la guerra). Así que de lujo, nos llevó al apartamento, precio asequible, limpio, y a cinco minutos del centro histórico, que más se puede pedir....Genial!!!!! Parece que hemos nacido de pie, con la suerte que estamos teniendo en nuestras aventuras!!!!!\n\n

    Split es la principal ciudad de Dalmacia, y la más importante de todo el Adriático. Aparte de su encanto turístico, que es mucho, es un importante puerto y centro económico e industrial, de vital importancia para Croacia. El antiguo centro de la ciudad se encuentra dentro de las murallas del palacio de Diocleciano (declarado Patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO) rodeado de sus laberintos de calles adoquinadas que rebosan encanto e historia. Las huellas de esta historia de Split se pueden encontrar, en las calles romanas y las puertas del palacio, en las capillas e iglesias medievales, vamos que toda la parte del casco viejo es como meterte en un cuento y regresar a otra época. Se conserva gran parte de la Ciudad Medieval de los siglos XIII y XIV, incluido el ayuntamiento del siglo XV. Esta parte de la ciudad es un lugar ideal para pasear por sus callejuelas y plazas y contemplar las casas medievales que componen su casco viejo, en las que además de estar ocupadas por negocios y organismos oficiales, hay gente que tiene sus viviendas, imagínate!!! Tener una casa que sabes que tiene como mínimo seis o siete siglos. \n\n

    Diocleciano, fue emperador romano, aunque nació en Dalmacia, y por eso decidió hacerse un palacio, con su fortificación correspondiente, y cuando se retiró de Roma de sus obligaciones como emperador, fijó su residencia en Split, estoy hablando del año 305, ahí es nada!!!!!!\n\n

    La residencia de Diocleciano fue en su época una obra única, a pesar de que diecisiete siglos de existencia continua y de que le hayan robado muchas de sus características originales, como compensación, la han ido enriqueciendo con obras arquitectónicas y artísticas posteriores, los habitantes de Split y las autoridades miman mucho su riqueza histórica. En el interior de las murallas también se encuentra la Catedral de Domnio con las impresionantes puertas de madera de nogal labradas con imágenes religiosas de la vida de Cristo, antiguo Mausoleo de Diocleciano, en el que destaca el campanario de estilo románico-gótico, desde el que hemos sacado algunas de las fotos de la cuidad (nos mola esto de las alturas y subir escaleras, je, je, je).

    En los sótanos, que se encuentran en la parte conservada del palacio, se pueden ver los cimientos de la ciudad romana y de la casita que se hizo el todavía emperador, con enormes estancias de otra época, adornadas con arcos de medio punto, columnas y techos abovedados, es realmente impresionante, y que se hayan conservado hasta nuestros días, más. Todavía les queda trabajo por hacer, me refiero a la restauración, pero merece la pena visitarlos. He leído que en verano se hacen conciertos y representaciones teatrales en estos sótanos, tiene que poner los pelos de punta en un ambiente tan excepcional, y con la acústica que tiene.\n\n

    Parte de estos sótanos está ocupado por la galería comercial más increíble que he visto nunca, donde venden objetos de mármol, obras de arte, libros, joyas de coral, etc. Pero no es especial por lo que se vende en ella, sino por la ubicación histórica. La verdad es que tener un local en un sitio como este, es cuanto menos peculiar!!!!! Aunque te puedes imaginar lo abrigado que tienes que estar en tu puesto de trabajo, nosotros estuvimos cerca de dos horas, hacía un día buenísimo y salimos destemplados. \n\n

    Resistiendo con éxito a los cambios históricos, al conflicto, a los cambios sociales, Split es un núcleo urbano densamente poblado. Está repleta, la ciudad antigua, de mágicos palacios de piedra, de plazas que son encrucijada de calles y espacios para el recreo de la vista (dicen que las mujeres croatas son las más bellas del mundo, y tengo que decir que además son altísimas y chulas, chulísimas. No veas como llevan de bien lo de que las miren), y del paladar y del buen vino de la zona, de monasterios antiguos, de iglesias de otra época. Pero además esta ciudad oculta en sus entrañas la más pequeña calle del mundo, llamada peculiarmente “déjame pasar” en croata claro!!!, y no lo digo de broma, las calles que componen el laberinto interno de la ciudad son un entramado de aberturas, a veces diminutas en las que tienes que girarte para dejar pasar al que te viene de frente, entre los edificios medievales altos y bien restaurados que hacen que te transportes en la máquina del tiempo a épocas remotas. Yo no conozco Venecia, pero Félix que si que ha estado, decía que al recorrer la ciudad italiana tuvo la misma sensación en sus calles. Parece que en cualquier momento va a gritar alguien: “Agua va” y te va a poner como un San Benito. Es una pasada!!!!\n\n

    Split es una ciudad que relata su historia no sólo con sus museos e iglesias, sus casas de piedra, sus columnatas o sus palacios sino que con su herencia, desde la época romana hasta nuestros días, ha perpetuado sus costumbres y el espíritu mediterráneo, que se nota en el rumor de sus calles, en la alegría de sus terrazas y callejuelas, repletas de gente a cualquier hora del día y también de noche. Como zona mediterránea, que se precie, aunque sea Adriática, el horario es muuuuuy amplio, y el carácter de la gente alegre y abierta. Y si se sigue por este enjambre de calles bulliciosa hasta el mar se ve el paseo marítimo más bonito de todos los que hemos visto hasta la fecha. En él la armonía de las plantas, el brillo del mármol de su pavimento, la belleza y la historia de los edificios y la muralla de la ciudad, hacen que te sientas especial al poder disfrutarlo. Se ha convertido en el lugar más importante de la ciudad en los últimos 100 años, es el lugar donde se realizan conciertos, procesiones religiosas, se celebra a los atletas y políticos, donde paras a tomar algo, o a comer, o simplemente a pasear, y donde se realizan las protestas organizadas y espontáneas (incluso aquellas contra su renovación. Aunque ahora estos que protestaron por la obra tienen que estar arrepentidos, o por lo menos a mí me lo parece!!!! ) Es especial tanto de día como de noche, con una iluminación estudiada que roza la teatralidad, es realmente increíble!!!!!!!! \n

    Después de varias horas recorriendo la ciudad, y con la alegría de haber disfrutado de la belleza de una ciudad que no tiene el reconocimiento mundial que se merece. O es que has oído hablar de ella tan a menudo como de otras ciudades de Croacia???? Nosotros no. Pero también, con el escepticismo de ir a conocer la ciudad de Dubovnik, mucho más conocida. \n\n

    Cogimos el coche y como suelo decir: “carretera y manta”, bueno también unos bocadillos del jamón croata, un poco más salado que el nuestro y con un sabor ahumado intenso, pero no vamos a hacerle ascos que está de muerte!!!!! Porque el camino como siempre es largo y sinuoso y el estómago no entiende de carreteras.\n\n

    Eh!!!!! Que pensaba que me iba a entrar todo en un sólo correo y creo que el finde en Croacia bien merece una segunda parte, así que lo voy a dejar aquí, que sino me vas a mandar a pasear, pero te prometo que seguiré....\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-02-13 13:56:39
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2009/2/13/split-croacia (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Croacia 1.Split.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all