PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Voy a seguir con el correo del finde croata, según me siento en el ordenador me empiezan a venir a la cabeza imágenes o recuerdos que creo que merece la pena que escriba, y una cosa me lleva a la otra y al final me enrollo, pero bueno estoy haciendo mi propio cuaderno de viaje... Y a la vez lo comparto contigo!!!!!\n\n

    Donde lo dejé? Ah!!!!! Sí, salimos de Split, y nos dirigíamos a Dubrovnik. Nos quedaba todavía un largo camino por recorrer, porque aunque hemos cambiado de país, y las cosas aparentemente funcionan mejor en la tierra de nuestros vecinos, las carreteras se llevan el canto de un duro, sólo hay una, la de la costa. Si te acuerdas ya te hablé de ella, cuando llegamos aquí, la que recorrimos con en el autobús. \n\n

    Esa primera vez me impresiono la vista tan magnífica que ofrecía, hacia un lado el mar abierto, y hacia el otro las abruptas paredes de piedra, con vegetación muy parecida a la de la costa de España, al final también son mediterráneos. \n\n

    Creo que el cristal con el que se miran las cosas es importante, por eso tengo que decir que en mi primera impresión estaba un poco cansada de la paliza de viaje, enfadada porque aún me quedaran seis horas de camino hasta Zenica, hacía un frío que pelaba, y no sabíamos que nos esperaba de nuestra estancia en Bosnia (que también afecta), etc... La carretera, disfrutando de un día soleado, como esta vez, con tiempo libre, buena compañía ( que digo buena la mejor!!!), y esa deliciosa mezcla de olor a mar, del color azul intenso del agua de la costa Dálmata, y de los pequeños pueblos pesqueros salpicando el paisaje, es realmente una maravilla!!!!!\n\n

    Después de unas cuantas horas llegamos a nuestro destino, era difícil superar la impresión que nos había causado la ciudad que habíamos dejado tras nuestros pasos, pero como nosotros somos fácilmente impresionables, pensamos que aún podíamos encontrar algo mejor, o por lo menos diferente en la ciudad que tanta gente visita al año, y de la que tanta gente habla maravillas. Con la cabeza despejada y el ánimo elevado llegamos a ella. Encontramos el centro y nos paró Edi, un dubrovnico (no se si se dice así) que tiene una vivienda a quinientos metros del casco viejo de la ciudad. Nos acompaño a aparcar el coche, nos enseñó la vivienda, y ya estábamos instalados, así de fácil.\n\n

    Ahora va un poco de historia!!!!!!!\n\n

    Dubrovnik o Ragusa, como también se llama esta preciosa ciudad, nace fruto de la unión de dos pueblos. Debido al crecimiento de ambos y en gran medida a la amenaza árabe (el imperio otomano arrasó con todo lo que encontraba a su paso), estos pueblos se fundieron en una pequeña ciudad y la fortificaron fuertemente para una mejor defensa. Conservó el nombre de Ragusa hasta que en 1909 tomo también el nombre de Dubrovnik, por el cual es hoy, mundialmente conocida. Como ves, me he documentado un poco para mi correo de esta semana!!!! \n\n

    Bueno que me enrollo y hay mucho que decir de esta bella ciudad costera de Croacia, llamada también, la “Perla del Adriático” por su gran riqueza artística e histórica, declarada Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco. \n\n

    Fue durante mucho tiempo lugar de referencia de miembros del Gotha y de la aristocracia del dinero. Los Agnelli, los Astor, Truman Capote, Aristóteles Onassis, Winston Churchill o Stavros Livanos eran habituales de este paraíso de la costa dálmata. Dubrovnik sigue siendo el destino preferido de la jet exquisita. Por lo que he podido leer, nadie se extraña si se cruza en el mercado con Andrea Casiraghi (con sus melenitas al viento y su aire de niño pijo) o con Jack Nicholson, o si sorprende a Carolina de Mónaco escuchando música de jazz en la terraza de uno de sus locales preferidos, acompañada de su marido, tomando copas, claro está, o si el hombre que acaba de estrecharte la mano durante una ceremonia religiosa en la iglesia de los Franciscanos es Jeremy Irons, que debe ser bastante practicante, además de turista habitual. La ciudad lleva siglos seduciendo a aquellos que huyen de los reductos turísticos de moda y de los parazzi. No me extraña!!!!!!! Famosos sí, pero no tontos!!!!!!!He leído también una descripción que me ha encantado: “Dubrovnik es una sutil mezcla del refinamiento veneciano por su forma, y del espíritu eslavo por su fondo. Si fuera una mujer, sería una bella latina con corazón eslavo.” A que es una forma peculiar de describir una ciudad!!!!\nLa ciudad está circundada por una imponente muralla de casi dos kilómetros, construida fundamentalmente en el siglo XIV y que constituía un eficaz baluarte defensivo. Cuando entras en el casco histórico sientes como se detiene el tiempo, te trasladas a un mundo de ensueño, como quien vive momentáneamente un cuento cientos de años atrás. Arte, cultura e historia se funden en esta preciosa ciudad, pequeña y accesible, te hace disfrutar de grandes sensaciones al pasear por las calles del antiguo barrio (Stari Grad), que hoy es el casco viejo de Dubrovnik, se ha ido construyendo en el exterior de la muralla y a lo largo de la costa, pero eso sí, guardando una homogeneidad increíble con lo que ya existía, casas de piedra blanca, como la de la muralla, y tejados de teja roja. Sus pavimentos de mármol y sus callejuelas llenas de sabor en cada esquina, deparan una nueva imagen que seguro no deja indiferente a todos los que hemos tenido el lujo de visitarla. Sus empinadas calles con escaleras interminables ( estamos poniéndonos el culo como una piedra con tanto subir peldaños!!!!), las murallas que rodean el casco viejo, sus palacios, iglesias, fuentes y museos hacen que el andar por esas cuestas, aunque sea cansados, merezca sobradamente la pena, haciendo diversas paradas para disfrutar de las distintas vistas, de los rincones en los que parece que se paró el tiempo hace unos cuantos cientos de años o de las entradas de algunas viviendas con el sabor a Medievo y frondosas plantas y maceteros de piedra.\n

    Es increíble!!!! Aunque si voy a ser sincera, desde la carretera exterior y después de haber estado en Split, no me dio la impresión de que me iba a gustar tanto, y a Félix le dio la misma sensación. Pero una vez que atraviesas el puente levadizo y cruzas por la puerta de Pile, es una pasada!!!! Te enamora a primera vista, de verdad. \n\n

    Es una fuente inagotable de vestigios históricos, de estampas de gran belleza que se sienten constantemente al recorrer las calles empedradas (preparadas sólo para recorrerlas andando o a caballo, como antiguamente) con sus pequeños y múltiples recovecos que nos encaminaban a majestuosas iglesias, puertas monumentales, monasterios o palacios que conseguían deleitar nuestra vista y provocaban que nuestra imaginación volara hacia tiempos remotos... Y encima, sin cruzarse con vehículos a motor!!!!!!! Lo que acentúa más si cabe la cordial armonía de la ciudad con el viajero. \n\n

    Dicen que Ricardo Corazon de Léon en el viaje de vuelta de las Cruzadas en el año 1192 se resguardo ante una tormenta en la ciudad Dubrovnik. Quedando prendado de su encanto y para cumplir con su solemne promesa en caso de salvarse de la tormenta, dio dinero a los ciudadanos para que comenzara con la construcción de la catedral, que hoy está en plena fase de restauración.La ciudad se reconstruyó por completo después de un gran terremoto (a finales del siglo XVII). Sólo habían resistido las murallas y algún palacio. Debido a la nueva organización se llevó a cabo, una metódica reconstrucción basada en el estilo barroco de la época, que consiguió de esta manera una sorprendente uniformidad arquitectónica, y urbanística de calles perpendiculares y paralelas a la principal, llamada La Placa. Pero la guerra de los Balcanes, en pleno siglo XX. Golpeó de nuevo Dubrovnik a principios de los 90, y una vez más, sus gentes volvieron a reconstruirla, para que la ciudad, en una auténtica lección de supervivencia, volviera a ser lo que siempre había sido: la fabulosa "Perla del Adriático". \n\nY realmente quien dijo: Guerra????? No se ve ni un sólo resto de este terrible momento, seguro que en la mente de los croatas sigue estando viva, pero en la ciudad no queda ni el recuerdo!!!!\n\nSus pulidos y brillantes adoquines que pisan miles de turistas al año, hacen que el disfrute del paseo sea aún mayor si cabe. La Placa cuenta con múltiples restaurantes, terrazas y tiendas donde podemos tomar algo, comer o comprar alguna cosilla. Aunque después de todo lo que he visto, para comprar me quedo con Sarajevo, y su zoco turco, lleno de puestos de artesanía, antigüedades, cafeterías, restaurantes y platerías.\n\n

    Sólo estuvimos un día que fue intenso y agotador, pero aunque parezca mentira, nos dio para mucho!!!! Y de disfrutar de un día soleado paseando por las calles de esta ciudad, que recomiendo con los ojos cerrados. Aunque se considera ciudad, a nosotros el casco viejo nos dio más la sensación de pueblo medieval, la extensión total y el número de habitantes de las casas interiores y exteriores a la muralla hacen el resto, para transformarla en una city, no cabe duda...\n\n

    En cuanto al idioma, no hay problema en Croacia cualquiera te para por la calle y te habla español, los menús de los restaurantes están en todos los idiomas, los propietarios de las viviendas también chapurrean alguna palabra. Éstos tienen habitaciones con baño que alquilan a precios asequibles, los hoteles tienen precios de escándalo. Casi a cada paso encuentras carteles en las viviendas anunciando Sobe, Zimmer, Rooms.... Nosotros nos acomodamos en una de estas casas, en un apartamento, nada lujoso, pero con unas vistas al mar chulísimas, cama limpia, y baño propio, suficiente no???? En realidad no vas a los sitios a estar en los hoteles, con lo cual, que esté cómodo, relativamente cerca de lo que quieres ver y limpio es lo que se necesita. No??????\n\n

    Bueno que como siempre me agoto de tratar de explicarte lo que he vivido, y espero haber conseguido mi propósito...\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-02-13 14:59:08
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2009/2/16/croacia-dubrovnik- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Croacia 2. Dubrovnik.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all