PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Espero que hayas comido, porque sino te voy a llenar la boca de agua con mi correo. He tratado de explicarte como es vivir aquí, lo que iba observando, como es mi punto de vista la población Bosnia, de sus ciudades y sus costumbres. Pero el tema de la gastronomía lo he tocado sólo de paso, cuando te he comentado que en este país no he visto a gente obesa. Lo cual quiere decir que su comida es muy equilibrada. Y realmente es así y muy variada dicho sea de paso. \n\n

    Bueno pues ya toca!!!!! Seguro que en algún momento, te habrás preguntado que nos llevamos al paladar mi chiquillo y yo. La verdad es que como cocinamos en casa a diario, hemos comido muchas especialidades, porque a los dos nos gusta probar sabores y texturas diferentes, para comer no somos raros. Además, que somos de la opinión de que para conocer bien un país tienes que comer y beber lo mismo que la gente que vive en él. “Donde fueres haz lo que vieres…“\n\n

    Aunque muchos de los platos típicos de Bosnia y Herzegovina son en realidad platos turcos adaptados, ya que no en vano, estuvo seis siglos bajo la ocupación del Imperio Otomano, que se encargó de expandir sus costumbre por donde iba arrasando. Como no soy una experta en el tema voy a considerarlos como bosnios, y hablarte de los que hemos probado, aunque me imagino que tendrán cientos de recetas que ni hemos degustado, ni hemos visto siquiera. Sus platos se caracterizan por una amalgama de sabores consecuencia directa de la mezcla de culturas, pero el paladar no tarda en acostumbrarse. Al fin y al cabo las especias que utilizan y las materias primas son muy parecidas a las nuestras. \n\n

    Eso sí, el que se sienta a la mesa con un bosnio tiene que tener clara una cosa, la comida durará mucho rato , no tanto por su copiosidad de los alimentos como por la conversación, tuvimos el gusto de darnos cuenta en Mostar con nuestro compañero, y Félix con sus colegas de trabajo.\n\n

    La carnes, los lácteos y las verdura, en este orden, se dividen a partes iguales el protagonismo en la cocina bosnia, plagada de tradiciones e influenciada por los turcos, los croatas, los serbios y los montenegrinos, y como no, por los italianos y Griegos (engendradores de la cultura europea y pueblos de gran poder en otros tiempos) en algunas de sus recetas populares. \n\n

    Quien viaja a Bosnia y Herzegovina seguro probará la pita (masa de hojaldre que puede ser rellenada de distintos ingredientes), la Sarma (berza fermentada rellena de carne, parecida a la comida griega que se hace con hoja de parra, o la col rollade que se come en Alemania), gulas (guiso de carne y patatas con zanahoria, perejil, ajo y pimientos, la suelen comer como almuerzo, Félix el primer día que le vio comer este plato vino flipando para casa. Pero después. Ay!!!!! Que incluso se la ha metido entre pecho y espalda, a eso de las diez de la mañana), raznjici (pincho moruno)... son sólo algunos de las delicias gastronómicas que puedes degustar en Bosnia y Herzegovina. \n\n

    A diferencia de lo que ocurre en la cultura gastronómica española, el desayuno en Bosnia es nutritivo y calórico, Félix se queda alucinado algunas veces de los platos que se meten, entre pecho y espalda, de almuerzo los compañeros. Y a la hora de comer siempre hay sopa, sin duda es la receta predominante. Nunca falta como primer plato y se puede acompañar con guarnición de cualquier tipo. Es habitual echarle perejil para darle sabor y ‘noklice’ parecen picatostes pero es como miga de pan prensada, es una especie de pasta elaborada de manera casera. En sopas, yogures y quesos me he vuelto una experta con la dichosa boca!!!!\n\n

    En Bosnia aún se conserva el gusto por elaborar artesanalmente muchos de los productos que se pueden adquirir en el supermercado (es el caso del hojaldre, la pasta y muchos postres). Se vende la harina en cantidades industriales, y sacos enormes!!!!\n\n

    En cuanto al alimento preferido por los bosnios, sin duda es la carne. Ya sea de ternera, cerdo (los que lo pueden comer sin ser castigados por su creencia), pollo o cordero, suele ir acompañada de patata, bien frita o en puré. Decir carne y bosnio es casi lo mismo. Yo que en realidad soy más de pescado que de carnes, aunque no he tenido mucho problema para encontrarlo. Pero cuando salimos a comer por ahí, los platos típicos y con mejor pinta siempre son de carne, tengo que reconocerlo… \n\n

    En cuanto a la cena, suele ser más ligera que la comida de mediodía, aunque su composición no difiere mucho de ésta. Carme y más carne!!!!!!!\n\n

    El Ćevapi o ćevapčići (diminutivo) es un plato a la parrilla a base de carne picada (en Bosnia no incluye cerdo) en forma cilíndrica no muy grandes, casi como un dedo, que se encuentra por regla general en las cocinas de los Balcanes. Se puede servir en un plato o sobre pan redondo y plano que se llama lepinja o somun, a menudo con cebollas picada y kajmak (el requesón). El ćevapi bosnio procede principalmente de Sarajevo y de Banja Luka. Se compran en restaurantes especializados que se llaman ćevabdžinica y que, junto con las buregdžinicas, son el mejor lugar para comer rápido y muy barato, no llega ni a 10€ para dos, con bebida. Vamos que se lo puede permitir cualquiera!!!! Como ya te digo, a Félix le flipan mucho, con lo cual las hemos probado en varios sitios, con el pan más blando, más crujiente, de ternera, de cordero, en fin que yo también me los como muy a gusto. Cuando estamos en las ćevabdžinicas, nos sentimos como unos bosnios cualquiera, es como cuando sales a comer un bocata con alguien, pero con una forma diferente!!!!\n\n

    El Ajvar es un condimento elaborado principalmente de pimientos rojos, con berenjena, ajo y pimienta. Es como una crema de pimientos tiene el mismo color, pero con el gusto especial de la mezcla de ingredientes. Es muy popular en las cocinas de los Balcanes. Dependiendo de la concentración de picante en los chilis y de la cantidad añadida, el ajvar puede ser dulce o picante (el más común), o muy muy irritante. La preparación no es difícil y la principal tarea es la labor manual de pelado de los chiles. Tradicionalmente se hacía esta tarea a mediados de otoño, cuando las hortalizas estaban en su apogeo, tras su preparación se metían en tarros de cristal, y se consumían a través del año (en la mayoría de las casas las reservas llegaban hasta la primavera, por esta razón se asocia a las comidas invernales). A menudo esta tarea se hacía en colaboración de amigos, vecinos y familiares. Vamos la excusa perfecta para juntarse y hacer una fiesta a la vez que haces algo productivo. El ajvar se puede comer untado en pan, y es muy popular en sándwiches, como condimento (a menudo acompañando a carnes a la parrilla o asada), o en ensaladas. Está buenísimo!!!!!! Y el picante es muy muy bueno.\n\n

    Ensalada Šopska es la ensalada básica en todos los Balcanes, aunque es originaria de Bulgaria. Contiene simplemente tomates, pepinos, un poco de pimientos amarillos o rojos, y mucho queso salado tipo feta que en Bosnia se llama queso de Travnik, la ciudad donde lo producen, la hemos visitado y te mandé fotos incluso. La ensalada no la he comido, tal cual, porque cuando hemos ido a comer por ahí no la he pedido. Pero el queso, yo que soy una amante del producto lácteo, claro que ha pasado por mi paladar, está de vicio. \n\n

    Tampoco es muy utilizado el aceite, la razón no es otra que se trata de un alimento muy caro con respecto al nivel de vida de la población. El otro día le mandé a Félix que subiera una botella cuando volviera del trabajo y vino escandalizado del precio, tampoco era para tanto!!!!! Comparado con los precios de Alemania o España, pero claro mirado con Kms, y desde el punto de vista de un bosnio es un artículo de lujo. Pero que le voy a hacer, yo no renuncio al aceite de oliva, en favor de las mantecas o las mantequillas tan fácilmente!!!!!! Lo llevo en la sangre…\n\n

    Con permiso de la carne, los lácteos lideran el ranking de alimentos populares, siendo la estrella el queso; da igual que sea de oveja, cabra o vaca, da igual con que consistencia o grado de curación. Este es mi paraíso particular, a este respecto!!!!!! En este sentido, cabe destacar también, el consumo de yogur, cuyo uso difiere del nuestro. Si bien en nuestra gastronomía lo concebimos como postre, en la cocina bosnia es siempre utilizado como guarnición de la carne o cualquier embutido, mucho más espeso o líquido tomado como bebida. En Turquía también es así, es para neutralizar los sabores de las comidas y favorecer la digestión. Mira tú!!!!!! Yo que nunca he sido de las que comía con leche imagina!!!!! Con yogurt menos!!!!!\n\n

    Kajmak es una especie de cruce entre queso y mantequilla, algo parecido al requesón, que se añade a platos de carne como los ćevapi o que se come solo untado en pan. Casi siempre está hecho a la manera tradicional y se compra solamente en los mercados. Este tiempo que he estado con la boca fastidiada buscaba cosas no muy consistentes para comer. Y mira!!!!! Lo he probado está delicioso, aunque tiene bastante grasa.\n\n

    En Bosnia y Herzegovina existen muchas variedades de pan. Es muy típico el somun (es redondo con cuadraditos dibujados en la superficie y se usa sobre todo para degustar Ćevapi). Nosotros nos hemos hecho consumidores habituales de este pan, calentito del horno, mummmmmmm!!!!!!! También es muy popular los ‘kifle’, que son los panecillos alargados con una forma casi como la de los croissants que se utilizan para los perritos calientes, aunque te los puedes comer como quieras, llevan semillas y también son de mis preferidos, además tienen más fibra que el anterior, y a mis problemitas intestinales le van mejor. Que le voy a hacer!!!!!\n\n

    El Burek es una especie de empanada que forma parte de las costumbres culinarias que derivan del pueblo turco. Se elabora con una pasta de pan especial, y generalmente se rellena con queso (el más habitual es feta), carne picada, o vegetales (lo más común es que contenga espinacas). Se extiende la existencia de esta empanada, hoy en día, por todos aquellos países influenciados más o menos en el pasado por el imperio otomano. El Burek se ofrece muy habitualmente en las panaderías, y es comido generalmente como un "fast food". Se sirve acompañado con yogurt. Aparte de la venta en las panaderías se puede adquirir en tiendas especializadas buregdžinica. En todos los Balcanes existen variedades de empanadas parecidas, aunque las mejores son las bosnias, que se hacen enrollando el hojaldre relleno en forma de caracol y cocinándolo en un horno tradicional de carbón. \n\n

    Los dulces son imprescindibles en la mesa bosnia, sobre todo cuando es fiesta. En Navidad, Semana Santa o simplemente un cumpleaños es la excusa perfecta para hacer unos dulces, o comprarlos tienen una variedad infinita. Aunque algunos son realmente empalagosos, cuando los comes sientes como si se te fueran a caer los dientes de tanto azúcar como llevan.\n\n

    El baklava es un pastel elaborado con una pasta de nueces trituradas, distribuida en varias láminas de hojaldre y bañado en almíbar o jarabe de miel, existiendo variedades que incorporan pistachos, semillas de sésamo, amapola u otros granos. La historia del baklava se remonta a la antigua de Mesopotamia. Los marinos y mercaderes griegos que viajaban hacia Mesopotamia, pronto descubrieron las delicias del baklava y llevaron la receta a Atenas. En el siglo XV, los otomanos invadieron Constantinopla, expandiendo sus territorios por gran parte de Europa, y como ya os he dicho muchas veces en estas tierras dejaron muchas de sus herencias, y entre otras la culinaria. El baklava suele servirse acompañado de o café. Tengo que decir que nosotros lo hemos probado por error, porque resulta que pensábamos que era otra cosa, los nombres no sabemos lo que significan cuando estamos en el súper, de manera que muchas veces comemos sorpresa!!!!!!\n\n

    La bebida tradicional es el Rakija o Sljivovica, una especie de aguardiente que te ofrecen como prueba de hospitalidad, y elaboran de manera artesanal casi en todas las casas. Nosotros no tenemos mueble-bar, pero tenemos ya dos botellas de este licor, yo las utilizo para cocinar, y la verdad es que sale rica la comida. Se elabora a base de ciruelas, peras u hojas de uva. Pero son más consumidas las bebidas no alcohólicas, no se puede olvidar que la mayoría de la población bosnia es musulmana, en este sentido suele tomarse ‘humber’, que no es otra cosa que un delicioso zumo de frambuesa o de arándanos, indistintamente. Una exquisita selección natural. \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-02-13 15:20:04
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2009/2/18/bosnia-comida-otra-forma-cultura- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Bosnia 12. Comida, otra forma de cultura.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all