PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Hoy es como un día de resaca, en el que tratas de asimilar los por menores del día anterior, me explico que esto nada tiene que ver con el alcohol….\n\n

    Como te dije, Félix va a librar aquí los domingos, bueno, pues como no, ya me he comprado mi mapa, ah!! Y un pequeño diccionario italiano-spagnolo, que aunque las palabras son parecidas, hay otras que nada tienen que ver. Y ese será mi compañero fiel.\n\n

    Ayer hicimos nuestra primera toma de contacto con los alrededores de San Vincenzo, la zona mundialmente conocida como la Toscana. De donde son originarios los etruscos, no sé si te suenan??? O como yo, cuando estudiamos la historia de las civilizaciones antiguas, estabas a otra cosa, o te interesaba un pimiento!!!! \n\n

    Yo, por suerte, lo volví a recordar un poco más tarde, y con bastante más interés, cuando estudié historia de la moda, fue un pueblo importante a este respecto, sobre todo porque cuidaban mucho su aspecto personal.\n\n

    Por si acaso te voy a hacer un pequeño resumen. Los etruscos llegaron a ser una gran potencia naval en el Mediterráneo Occidental. Sin embargo, hacia el siglo V a. C. comenzó a deteriorarse fuertemente su poderío, al tener que afrontar casi al mismo tiempo las invasiones de los celtas, griegos y cartagineses. Su derrota definitiva, por los romanos, se vio facilitada por tales enfrentamientos y por el hecho de que los etruscos nunca formaron un estado sólidamente unificado, sino una especie de débil confederación de ciudades de mediano tamaño. En cierto modo fue predecesora de Roma y heredera del mundo helénico y su cultura. Sus técnicas militares superiores, hicieron de este pueblo el dueño del norte y centro de la Península Itálica desde el siglo VIII a. C. hasta la llegada de Roma con su ejército de romanos armados. \n\n

    Mujeres y hombres etruscos le daban mucha importancia a su arreglo personal. Utilizaban perfumes, collares formados por cuentas con formas geométricas y otras con formas de animales o seres mitológicos. Tenían peines y peinetas hechas de oro o bronce tallados con las figuras humanas. Se adornaban con broches de oro y aplicaciones en marfil. Su vestuario y su aspecto estético eran cuidados siguiendo las directrices del mundo helénico. Y es en este punto, donde volví a encontrarme con esta civilización antigua, gracias a las explicaciones de mi profe de Diseño de Moda. Como ves nunca está de más saber algunas cosas del pasado, mira por donde ahora me ha venido de maravilla!!!!!\n\n

    Bueno y tras la clase de historia, sigo….\n\n

    Preparamos la nevera a primera hora de la mañana, con unos bocadillos por si acaso, y como no, nuestro mapa, decididos a hacer tres o cuatro paradas hasta Siena, la ciudad que habíamos marcado como punto final de nuestro trayecto. \n\n

    Claro que no era muy temprano, porque el viernes tuvimos cena con el jefe de proyecto de Italia y su mujer, realmente lo pasamos bien, los italianos son gente amable, y además se nota que a Chiapetta le gusta trabajar con mi chiquillo, le aprecia y eso se notó en el ambiente. Su mujer era una mujer elegante con buenos modales que al principio se notaba cortada, pero en cuanto vio que aunque no hablamos el mismo idioma podíamos entendernos se relajó y también disfrutó de la velada. Estuvo genial!!!! Bueno que me enrollo y no te cuento la excursión….\n\n

    Eso que cogimos el coche y hacia el norte a parar en dos pueblos que están súper cerca y que descubrí viendo postales en un puesto el otro día.\n\n

    El primero era Castanegto Carducci, suaves colinas, los campos de olivos y vides, la ruta del Vino, bosques, pinares sombríos, éste es el escenario de este histórico pueblo. A que suena bien????? Pues no estoy haciendo poesía era así….\n\n

    Está en el corazón de la Costa de los Etruscos, es un espléndido rincón de Toscana, que ha sido premiado nacional e internacionalmente por su extraordinaria belleza. La historia renace en este pueblo medieval y la acogida de los italianos en estas poblaciones pequeñas es increíble, han fomentado el agroturismo, pero de una manera organizada, todo muy bien señalado. Creo, sinceramente, que muchos países deberían aprender de ellos, para fomentar la cultura rural y hacer que no se perdiera y forme parte de la fuente de ingresos.\n\n

    En este pueblo de interior nos llamó la atención lo bien conservado que estaba, y la cantidad de gente que se dedicaba a plasmar los distintos rincones con oleos o acuarelas, un ambiente muy artístico. Como te puedes imaginar lo disfruté un mogollón!!!!!!!\n\n

    Pasear por sus calles empedradas era como dar un paseo por la historia, no podemos olvidar que estamos en el país, junto con Grecia, que es cuna de la cultura Europea, y la verdad es que se nota en cada rincón.

    Como este no era más que nuestro punto de partida, decidimos seguir hasta Bolgheri, un pueblo pequeño enmarcado en el mismo cuadro del anterior, olivos, viñas, verde, colinas. \n\n

    Es famoso por el dei Cipressi de Viale, que no es otra cosa, que una carretera recta flanqueada por dos filas de cipreses, una a cada lado, que dan la bienvenida al visitante. En el final del Viale, llegas a una puerta arqueada. Delante de ella está el castillo, con sus ladrillos rojos, contrastando con el color verde de los olivos y los cipreses que lo rodean. Aquí todo guarda el aspecto original y sientes la sensación que el tiempo ha parado. El pueblo guarda ese encanto del Medievo, que no se puede explicar, en el que parece que en cualquier momento se van a oír los cascos del caballo de algún caballero de reluciente armadura.

    Bolgheri es importante por su vino, su aceite de oliva y por los establos, donde se guardan los famosos caballos de la zona. Ves como no voy tan desencaminada con lo del caballero??????\n\n

    A lo largo del Camino del Vino, se producen algunos de los mejores caldos del mundo: Brunello di Montalcino, Vino Nobile di Montepulciano, Sassicia o Chianti, tal vez el más famoso, por su difusión junto a la culinaria italiana. No los voy a enumerar todos porque existen alrededor de 35 con denominación de origen Toscana.\n\n

    Además de las frutas y las verduras, el aceite de oliva virgen extra es de calidad. Y como te digo, lo venden en el exterior de maravilla!!!!!! Pocos éramos los que estábamos visitando esta zona y no comprábamos un lote de sus famosos caldos, o alguna de las botellas con aceite. Pero a nosotros nos queda mucho tiempo en Italia, y ya rellenaremos nuestra bodega más adelante……\n\n

    Todo el mundo tiene idealizada la Toscana, sea por la forma de promocionarse de los italianos, sea por las películas que han tenido como escenario esta zona geográfica, el caso es que es la Italia rural. No tiene ni más ni menos que muchos pueblos rurales mediterráneos, pero sí que han conseguido que sea uno de los destinos turísticos favoritos de muchos ciudadanos comunitarios y de otros continentes. \n\n

    Habíamos empezado un viaje al pasado medieval, y todavía no éramos conscientes de ello, ni Félix ni yo. Pero a lo largo del día nos iríamos dando cuenta de ello. Italia es increíble!!!!\n\n

    Seguimos nuestro acercamiento a Siena, con el mapa y nuestro querido Tomtom, que de vez en cuando, se volvía loco. Como si no entendiera que queríamos hacer por aquellos pueblos perdidos en medio de Italia. Pero nosotros como si tal cosa, le marcamos el siguiente pueblo, que había leído en varias guías que era digno de ver y punto. \n\n

    Alguna vez te ha pasado haciendo turismo, que estás en medio de un paisaje, que apenas aparecen en el mapa. Y encima el maldito cacharro te está volviendo loco, con las indicaciones que muchas veces son erróneas??????? Pues eso nos paso ayer. \n\n

    Consiguió que perdiéramos los nervios por un momento.\n\n

    Yo pensé: “como lleguemos a San Gimignano, y no merezca la pena me lio a patadas con el cartel”. Y creo que Félix estaba pensando en destituirme como guía oficial de este viaje….\n\n

    Pero, (que bien que en este caso hubo un pero….) Al ir acercándonos, nuestras caras se iluminaron, era una pasada!!!!!\n\nSan Gimignano es un pequeño pueblo amurallado de origen medieval, erigido en lo alto de las Colinas de la Toscana. Este pueblo es muy famoso principalmente por su arquitectura medieval, especialmente sus torres. El «centro histórico de San Gimignano» ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1990. Como ves la organización para la conservación del patrimonio histórico está por donde quiera que vayamos.

    En los pueblos amurallados toscanos de la época medieval, las familias adineradas competían entre sí cuando construían las torres. Cuanto más altas, significaba que los propietarios tenían más poder y riqueza. A la vez las torres servían como hostales, fortalezas y claro, símbolos de prestigio. Debido a que este pueblo se asienta en lo alto de una colina, desde el poblado se puede ver muy bien el horizonte a varios kilómetros de distancia, por lo que las vistas de la comarca toscana son realmente espectaculares desde allí. Y desde estas torres, la vigilancia era muy extensa.\n\n

    San Gimignano fue fundado como un pequeño pueblo en el siglo III a. C. por los etruscos. En el siglo X adoptó el nombre del obispo San Geminiano, que lo había defendido de los hunos de Atila.\n\n

    En la Edad Media y el Renacimiento, era un punto de parada para los peregrinos católicos en su camino a Roma y el Vaticano, puesto que quedaba en la medieval Vía Francígena. El desarrollo de la ciudad se vio también mejorada por el comercio de productos agrícolas de las fértiles colinas que la rodeaban (vino, aceite, frutas y verduras).\n\n

    A diferencia de otras ciudades como Bolonia o Florencia, en donde la mayoría de sus torres se vinieron abajo por guerras, por catástrofes naturales o por la renovación urbanística. San Gimignano ha logrado conservar cerca de 15 de sus torres de diferentes alturas que se han convertido en su símbolo internacional, y esa fue la primera imagen que vimos, con lo cual nuestro cabreo con las nuevas tecnologías paso a mejor vida, je, je, je. \n\n

    La ciudad moderna se extiende hoy, algunos kilómetros fuera de la muralla. Pero el centro histórico está enclavado dentro de la fortificación.\n\n

    El corazón de la ciudad contiene cuatro plazas, las calles principales son Vía San Matteo y Vía San Giovanni, que cruzan la ciudad de norte a sur, pasear por ellas es una experiencia única, disfrutando del entorno, de sus edificios, y sus recuerdos históricos. Todo conserva un aspecto muy medieval, el suelo, los edificios. Incluso los dueños de los comercios o bares le han dado un toque histórico a sus negocios. Los artistas tocando diversos instrumentos en cualquiera de sus múltiples recovecos.\n\n

    De repente me quedé parada en medio de una de sus plazas rodeada de historia, edificios medievales, una violinista, gente sentada en las escaleras del museo. Y me sentí pequeña. Que digo pequeña, me sentí diminuta. \n\n

    Esto me suele ocurrir cuando estoy ante algo majestuoso, ya sea realizado por el hombre o por la naturaleza. Es como si la vida de cualquiera de nosotros no fuera sino un granito de arena del entorno que está ahí. No significamos más que una milésima parte de todo eso. Imagina mi cara?????

    Cuando despierto de mi reflexión interior y veo a Félix mirándome y preguntándome: Que pasa???? Traté de explicárselo, pero es raro de entender, porque en realidad son sensaciones… Pero creo que lo comprendió, porque luego, el que se quedó pensando por un rato, fue él….\n\n

    San Gimignano es también muy famoso por alojar un Museo de la Tortura, con una exhibición de instrumentos y aparatos de tortura de varios tiempos y lugares, con una explicación multilingüe de su uso y propósito. Esto me dejó flipada!!! En una ocasión en Barcelona descubrí, que también allí existe un museo de este tipo.\n\n

    Ayer pasamos por delante de la puerta de este museo y la visión era espeluznante. Una jaula con un esqueleto humano dentro, estilo medieval que sólo llevaba las botas puestas. Estoy segura, no podría ni entrar en ese local, se me pusieron los pelos de punta sólo con esa imagen colgada del techo…. Claro, luego pensé que la iglesia y la inquisición, o como se llamara aquí, había sido muy fuerte en otros tiempos, en los que torturar a los enemigos era algo usual.\n\n

    Pero yo, hoy, no pago ni un euro por ver aparatos donde han maltratado o matado a otra persona, Jo!!!!! Sólo de pensarlo se me vuelve a erizar el pelo….\n\n

    Bueno, que no quiero que pienses que la visita a este pueblo medieval fue desagradable, ni mucho menos. Hasta el momento nuestra excursión iba “in crescendo”. \n\n

    Al final, recuperé mi puesto como guía oficial, y no hubo incidentes con el cartel del pueblo al que pensaba aporrear. Sino que los dos nos fuimos al coche, la máquina aquí, con la sensación de que iba a ser un día inolvidable de verdad. Y ya estábamos más cerca de Siena.\n\n\nSegún una antigua leyenda, Siena fue fundada por Asquio y Senio, hijos de Remo (hermano de Rómulo, mítico fundador de Roma) sobre las tres colinas que ocupa incluso actualmente. Te acuerdas de la historia de la loba que amamantó a dos niños, pues esos son Rómulo y Remo???\n\n\nDurante el periodo imperial fue súbdita de Roma con el nombre de Sena Julia. Por estas razones la loba romana es uno de los símbolos de la ciudad y la encuentras en muchos rincones y plazas.

    Siena fue un asentamiento etrusco y después una pequeña colonia romana.\n\n

    La actual ciudad tiene un aspecto aún muy parecido al que tenía en los siglos XIII y XIV. El centro histórico de Siena ha sido declarado por la UNESCO como Lugar Patrimonio de la Humanidad en el año 1995, por considerar que es la encarnación de una ciudad medieval. Que te he dicho antes con esta organización, está presente en muchos países pero aquí en Italia es una barbaridad, claro con tanto patrimonio!!!!!\n\n

    Hace poco he visto una película que estaba filmada en la ciudad, la peli era un bodrio pero el escenario natural era espectacular, sobre todo una vez que lo has visto en persona. La historia se ambientaba en la Italia medieval, con lo cual sólo era cuestión de vestuario y todo lo demás ya está ahí….\n\n

    Comienzas la vista entrando a una ciudad donde los edificios presentan un aspecto impecable. Los portones de las tiendas o de los portales hacen recordar tiempos pasados, en los que los caballeros a caballo entraban hasta los patios interior de los edificios. En los que los únicos medios de transporte que había estaban tirados por animales. \n\n

    Las calles empedradas y peatonales te transportan a otra época. Y las calles empinadas de algunas zonas, con sus estrechuras desproporcionadas y su pendiente de vértigo, no dan para pensar que cualquier vehículo a motor pueda circular por allí.\n

    Y sin saber cómo, llegas a una gran plaza, símbolo sin duda de la ciudad donde se celebra a principio del verano la fiesta de Palio, una multitudinaria celebración con caballos. La impresionante belleza de la plaza te rodea y te deja sin palabras. Nos quedamos los dos, tan impactados que no pudimos más que permanecer en silencio dando vueltas con los ojos clavados en los edificios, sintiéndonos como parte de la historia, pero una parte muuuuuuuuuy pequeña. \n\n

    Una de las cosas que más me gustó fue que todos los caminos del centro histórico acaban llevando a esta Piazza del Campo, por lo que es fácil orientarse y disfrutar más de una vez de esta singular plaza en forma de abanico. Siena es una bella ciudad, en la que afortunadamente unas estrictas normas arquitectónicas medievales, han permitido mantener intacta la belleza y la historia de una ciudad que es un verdadero regalo para la vista. \n\n

    En la plaza se encuentra el Palazzo Pubblico o Ayuntamiento, con su famoso y estilizado campanario, que por lo que me enterado se puede visitar y las vistas desde arriba tienen que ser impresionante. A nosotros con lo que nos gusta buscar estos sitios retirados del suelo, para contemplar la magnitud de la ciudad.\n\n

    Pero sabes lo que pasó? Que con tanta emoción se nos olvidó comer y estábamos como para escaleras. Lo que necesitábamos era reponer fuerzas. Y fue entonces cuando decidimos que las terrazas de la plaza serían una buenísima opción, pese a que nos iban a meter una castaña de miedo, para poder disfrutar de la magnífica vista. Aunque nuestros estómagos tendrían que esperar un poco más.\n\n

    El día se estaba acabando, y teníamos que aprovechar las pocas horas de luz que nos quedaban. Nos quedaba por ver la catedral, el Duomo de Siena, situado en Castelvecchio, la parte más antigua de la ciudad. Una obra impresionante que crea conflicto entre los sieneses que lo adoran y los que consideran que es un tanto ostentoso y exagerado. \n\n

    Es un representativo ejemplo de la arquitectura gótica italiana. Realmente las bandas de mármol en blanco y negro características de esta catedral que data del 1220 no dejan indiferente a nadie... \n\n

    Por fuera nos maravilló, pero tengo que dar la razón a los que opinan que es exageradamente recargada, y esto lo digo después de haber estado dentro. No tiene un solo rincón libre. En su interior ahí pintura, escultura, mosaicos, oro, etc, etc, etc……. Pero de una forma desmesurada.\n\n

    Pero bueno….. Estamos en Italia y creo que esto me va a pasar en más de una ocasión.\n\n

    Pasear por las bonitas y empinadas calles de la ciudad fue algo especial. De esta manera conoces los diferentes barrios - contrade - que en el momento del Palio dejarán de convivir pacíficamente para convertirse en grandes rivales. Es muy curioso ir observando las placas de cerámica, o mármol, o las banderas medievales, que hay en cada distrito y en la que se indica en que contrade nos encontramos (delfín, oruga, jirafa, ganso, etc). Durante el año tienen alguna que otra actividad, pero en verano cuando empiezan las carreras de caballo en la Piazza, el Palio, su actividad es frenética. Cenas, cantos, apoyo a su caballero, jockey, etc….. Y a esto tengo que decir que en una de las últimas películas del famoso Agente 007, también aparece la ciudad, en una de las carreras del Palio, en la Piazza dei Campo… Es increíble cuando has estado en alguna ciudad, y luego un domingo tonto, por la tarde, en casa, viendo una peli, con tus palomitas en la mano, te sorprendes con que conoces el escenario natural donde se ha ambientado la escena. Que has pasado por ese mismo sitio, no sé es una sensación como de alegría, como si volvieras a ver a un viejo amigo (tal vez esto sea un poco exagerado, pero me has entendido no???)\n\n

    Bueno y a todo esto que estábamos sin comer…. Nos sentamos en una de las terrazas de la Piazza, enfrente del ayuntamiento. Y a la vez vimos como iba formándose un torbellino de gente a la puerta del edificio, música, tambores, banderas de uno de los barrios por los que paseamos, en fin que se cocía algo, pero no sabíamos que…. Pedimos nuestra cena y mientras comíamos nos dimos cuenta que íbamos a presenciar algo relacionado con el origen medieval de la ciudad.\n

    El caso es, que al atardecer, cuando la luz del día se va volviendo más suave, y el rojo ladrillo del ayuntamiento se intensifica, parece que la estén iluminando con focos, pero sólo es el resplandor de los últimos rayos del sol. Estar sentado en esa plaza es un privilegio inexplicable…

    Pero si encima el transcurrir de los acontecimientos de la ciudad te acompañan, ya es la leche!!!!!! \n\n

    De repente pasaron delante de nosotros una de esas contrade con abanderados y tamborileros de todas las edades, seguidos de grupos de hombres y mujeres que animados por la banda de música rivalizaban con sus voces. No tuvimos que ir a ninguna parte, pasaron por delante de nosotros. Mientras cenábamos y disfrutábamos del escenario, de la música, de sus canciones, de la danza y de la representación en general. Qué suerte que tuvimos!!!!!\n\n

    Pensando en el viaje de vuelta decidimos levantarnos, sin muchas ganas la verdad, pero se nos estaba haciendo tarde. El camino de vuelta fue complicado, curvas, carreteras estrechas, oscuridad, etc…..\n\n

    En Italia existe poca red de autopistas o autovías, sobre todo cuando quieres ver localidades que no sean las grandes urbes, de manera que tendremos que mentalizarnos a este respecto. O hacer más kilómetros yendo por las carreteras principales, aunque tengamos que dar algún que otro rodeo… Porque realmente estas carreteras locales son muy fastidiosas y cansan un mogollón.\n\n

    Entiendes ahora lo que te decía al comienzo de mi correo, que esto es como levantarse con resaca, porque era tanto lo que trataba de contarte que no sabía si iba a ser capaz de hacerlo en un correo.\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-05-25 16:59:50
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2009/5/27/italia-6-castanegto-carducci-bolgheri-san-gimignano-y-siena- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Italia 6. Castanegto Carducci, Bolgheri, San Gimignano y Siena.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all