PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Hace ya unos días que no escribo y la verdad es que han pasado muchas cosas por aquí, vinieron unos amigos, de manera que tras nuestra trayectoria por tierras italianas, repetimos los lugares más interesantes.\n\n

    Y también los que tenían comunicación, que aquí en la toscana ha comenzado el otoño y se recortan los medios de transporte.\n\n

    Volvimos a Pisa, que está relativamente cerca, a Florencia, a Siena, a Lucca y a Piombino. No han estado ni una semana, y ya empecé a ver en su ánimo algo de cansancio, pero venir a Italia y no dedicarse a ver cultura es como un pecado mortal….\n\n

    Para mí volver a disfrutar de algunos de estos lugares ha sido genial, porque ya los conocía pero no deja de sorprenderme esta bella Italia. \n\n

    Una vez que se fue nuestra visita, decidimos que ya era hora de ir a mi amigo Edgar a Milán, lleva cinco años viviendo en este país y por una cosa o por otra llevábamos como tres sin vernos el pelo. Cuando le avisé que veníamos nos pusimos muy contentos los dos, porque aunque no estaban cerca las ciudades donde residimos, siempre sería menos que la distancia entre Alemania e Italia.\n\n

    Se ha ido pasando el tiempo, casi tres meses que llevamos viviendo aquí. Por su parte, el con mucho trabajo, en la firma de moda italiana de mucho renombre para la que trabaja, también es diseñador. Y nosotros que no hemos pillado más que un par de fines de semana. Pero al final mejor era un día que nada, así que nos preparamos, madrugamos bastante y rumbo a Milán.\n\n

    Como diseñadora he oído hablar maravillas de la ciudad, con respecto al tema moda, diseño, etc. Mi profesor es licenciado de la Marangoni en Milán, con lo cual tenía otro interés añadido.\n\n

    Ahora va un poco de culturilla, que me gusta ponerme en situación……\n\n

    Mediolanum, antiguo nombre de Milán, fue fundada por los etruscos y parece ser que este nombre deriva de un tipo de animal, una cerda semicubierta de lana (medio lanae), que vivía en el lugar donde se edificó la ciudad.\n\n

    Desde siempre Milán ha sido una ciudad vivaz, a pesar de los numerosos ataques e invasiones que ha soportado durante su historia, por ejemplo el del año 222 a.C., cuando los Romanos ocuparon la ciudad y la transformaron en un centro urbano floreciente, en el 450 d.C. la ciudad fue saqueada por los Unos de Atila y posteriormente fue destruida de nuevo por los Godos en 539 d.C. También fue sometida por los españoles durante casi 200 años, después Napoleón, y así sucesivamente hasta convertirse en lo que hoy representa a nivel mundial.\n\n

    Milán es un punto de referencia importante en el mundo de la moda internacional, en el de la arquitectura y en el del diseño. El prestigio de Milán, a nivel cultural y artístico, está fuertemente ligado al Teatro la Scala, al Piccolo Teatro, y al espléndido Cenacolo de Leonardo da Vinci, realizado en 1495 que atrae un gran número de turistas. Nos quedamos sin ver esta obra de la pintura, tan polémica a causa de la reciente obra del escritor Dan Brown, El código da Vinci. Como en muchas otras ocasiones, las visitas eran programadas y las fechas libres estaban varios días más tarde. En fin que no hemos podido ver algunas de las obras que queríamos disfrutar. Pero bueno no hemos perdido el tiempo, que conste.\n\n

    Cuando llegamos nos dirigimos hacia el centro histórico, aparcamos el coche muy cerca de la Piazza del Duomo, y nos acercamos caminando. A primera vista la ciudad no era como las anteriores que hemos visitado. No había manadas de turistas por todas partes, sino gente de ciudad haciendo su vida cotidiana. Milán es una ciudad de trabajo y de vivir, no vive del turismo como por ejemplo Roma. Y eso se nota en el ambiente.\n\n

    Aunque como sólo íbamos para unas horas y lo importante era estar a gusto con Edgar y su chica, con lo cual no había mirado nada de lo que tenía para ver la ciudad. Aunque he visto en multitud de ocasiones imágenes de la catedral de Milán, y si tengo que decir la verdad después de ver la de Florencia, creía que nada me podía sorprender.\n\n

    Pero de lejos comenzamos a divisar las agujas del Duomo, el ejemplo más ilustre del gótico-lombardo. Es la iglesia principal de la ciudad, es de finales del s. XIV y fue construido por voluntad de Gian Galeazzo Visconti. Este imponente edificio religioso, sólo superado por la Basílica de San Pedro.\n\n

    Bueno, bueno, bueno….. Que me acabo de dar cuenta, que en alguna parte he escrito cuales eran las cuatro catedrales más grandes del mundo y mira por donde tres de ellas están en Italia. Y las hemos visto. San Pietro en Roma, Santa María di Fiore en Florencia y el Duomo de Milán… Para completar el cuarteto sólo nos quedaría viajar a Londres, pero eso será en otra ocasión. Además tampoco es que nos emocione demasiado lo de ir a ver iglesias. Pero en Italia no te queda más remedio porque están en todas las calles, hay muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiísimas.\n\n

    Hemos tenido suerte, por lo que nos comentó luego Edgar, porque en los cinco años que lleva en Milán, nunca la había visto tan desnuda de andamios. Me pareció muy imponente, altísima y como me ocurrió en Florencia me quedo con el exterior. El interior no me pareció tan espectacular como sus 135 agujas, sus más de 2000 estatuas y gárgolas que las enriquecen, además todas son diferentes. Como siempre, el material empleado el mármol, para eso Italia es uno de los mayores exportadores de esta piedra natural. Es realmente espectacular.\n\n

    Su Piazza del Duomo es enorme y en ella hay mucha vida, incluso nos hicimos amigos de dos senegaleses que estaban vendiendo unas pulseras para recaudar dinero para la noche de África, en ella iban a celebrar la victoria de Obama…\n\n

    En el centro de la plaza hay una estatua de Napoleón, y desde allí se ven varios palazzos, y la impresionante galería. \n\n

    Es la Gallería Vittorio Emanuele II, destinado al público más selecto de Milán y digo esto, porque me fijé en los precios y en las firmas que ocupan sus locales comerciales. Como siempre, nosotros nos fijamos en lo que igual a otra gente le pasa desapercibido, me refiero a su techo de metal y cristal con una gran cúpula en la intersección de sus dos brazos, y el suelo, impresionante de mármol, cubierto de mosaicos, que trabajo madre mía!!!!!\nEn el centro justo debajo de la cúpula tuvimos por fin el reencuentro con Edgar, después de abrazos, besos y demás cariños, que para eso somos amigos desde hace mucho tiempo. No voy a decir los años que hace, porque últimamente me he dado cuenta que cuando contabilizo algo, siempre es en más de una década y eso te hace sentir muuuuuuuy mayor.\n\n

    Bueno a lo que iba, que ya nos habíamos reencontrado, y sin movernos del centro nos explicó lo que estaban haciendo un grupo de personas que estaban a unos metros. Era como un ritual, no sabíamos muy bien de qué. Pues consiste en pisarle las partes nobles, a un mosaico de esos que acabo de decir, los que componen el maravilloso suelo de la galería, concretamente a un toro. Lo hacen con el talón, y tienen que dar vueltas sobre sí mismos. Bien pues hecha esta chorrada, se supone que encontrarás novio o novia según los gustos de cada cual. Que quieres que te diga???? Que se estaba animando cada uno a hacer semejante danza, que me dieron ganas de acercarme y decirles: “Realmente creéis en esto????” Sobre todo después de observar el socavón que han ido haciendo miles de listos busca-parejas, con esa danza tan peculiar en el suelo.\n\n

    Según Edgar lo restauran cada poco tiempo, pero me parece que no les merece la pena, porque en el rato que estuvimos allí no sé ni la cantidad de gente que lo hizo….\n

    Pero bueno, allá cada cual!!!!!!!\n

    Desde allí nos acercamos a la plaza de la Scala. Templo de la ópera erigido a finales del s. XVIII sobre los restos de la Iglesia de Santa María de la Scala, de la que tomó su nombre. Entre estas prestigiosas paredes debutaron los grandes nombres de la lírica: Rossigni, Donizetti, Bellini, Puccini y, en 1839, Giuseppe Verdi. El Teatro La Scala, famoso en todo el mundo, se levanta a un lado de la plaza del mismo nombre, en cuyo centro se encuentra el monumento a Leonardo da Vinci y en el otro lado el espléndido Palacio Marini. La Piazza no es muy grande pero no tiene desperdicio, mires para donde mires. Aunque tengo que decir que me había imaginado el teatro mucho más grande…\n

    Como no teníamos mucho rato antes de comer. En Italia o comes antes de las tres o ya te han fastidiado, me refiero si lo que quieres es comer de plato. Edgar y Olga nos llevaron a ver el Castillo Sforzesco (1450), construido por voluntad del duque Francesco Sforza. Con el pasar de los siglos sufrió varias transformaciones, debidas en partes a sucesos que dañaron su estructura. Después, hacia finales del s. XIX, fue efectuada una restauración sustancial de todo el conjunto. El Castillo Sforzesco es un edificio majestuoso, que contiene en su interior espléndidos patios de estilo gótico-renacentista y salas espectaculares, concebidas por Leonardo y decoradas con frescos por maestros de pintura como Bramante, llamados para formar parte de la corte de Ludovico el Moro. El Castillo actualmente es sede de importantes exposiciones artísticas. Aunque como ya he dicho, no era una visita cultural propiamente dicha, y no entramos a ver las salas.\n\n\n

    De trayecto a trayecto nos fuimos poniendo al día de cómo nos iba la vida, de las cosas que echábamos de menos, de las cosas que habían cambiado desde la última vez, y la verdad es que ni su vida ni la mía eran como cuando íbamos a las ferias de media España, enseñando nuestras colecciones de ropa, y compitiendo por los premios del jurado…\n\n

    El trabaja ahora para una firma italiana, muy prestigiosa de moda, está contento, aunque como en todos los sitios se cuecen habas, antes trabajó para Armani… \n\n

    Según dice él, es muy fácil trabajar para los grandes de la moda italiana en Milán, están aquí….\n\n

    Ahora va una de las mías, de diseñadores que de eso sé un poco. Por ejemplo: \n\n

    Giorgio Armani nacido (1934) en Piacenza, a pocos kilómetros de Milán. Hay quien lo ha denominado el rey de la moda italiana. \n\n

    Miuccia Prada: anticonformista y activista política de los Sesenta, Miuccia Prada toma en 1978 las riendas de la empresa familiar, especializada en bolsos y accesorios de piel, revolucionándola completamente. Pero Prada no se contenta con ser un punto de referencia para la moda: en 1995 inaugura en Milán la Fundación Prada, importante laboratorio artístico y escaparate de artistas contemporáneos internacionales.\n\n

    Dolce & Gabbana: Domenico Dolce y Stefano Gabbana, nacidos respectivamente en la provincia de Palermo y en Milán, son la pareja más famosa de la moda italiana. \n\n

    Gianfranco Ferré: nacido en provincia de Milán en 1944. Se licencia en arquitectura. Después de algunos viajes a India, en la que se inspirará, da sus primeros pasos en el mundo de la moda. Ganándose el calificativo de "Arquitecto de la moda"\n\n

    Versace: la marca debe su fortuna a la creatividad de Gianni, originario de Reggio Calabria y transferido a Milán en los Setenta para iniciarse en la moda, diseñando modelos para otros diseñadores. Tras la muerte de Gianni, en el 1997, la firma continúa con los hermanos Santo y Donatella. \n\n

    Y estos son sólo unos ejemplos, pero podría estar horas, ya que estos italianos han sabido vender muy bien el “Made in Italy” por el mundo, pero la ciudad de Milán es la abanderada en este sentido.\n\n

    Existen calles en Milán repletas de boutiques y de outlets donde los milaneses compran su moda, unas veces de firmas como las que acabo de citar, si sus bolsillos se lo permiten y otras en firmas como Zara, H&M, Massimo Dutti. El fenómeno Inditex y otros también han llegado a la capital mundial de la moda…. Esto de la globalización es lo que tiene, que al final si quieres puedes llevar un conjunto igual al que lleva alguien en Japón.\n\n

    Fuimos a comer a un local antiguo cerca de la Iglesia de San Lorenzo y de las impresionantes columnas trajanas que tiene en frente. Se trata del único monumento de la época romana que ha sobrevivido hasta nuestros días en esta ciudad italiana. Estas dieciséis columnas son los restos de un antiguo templo romano, probablemente del siglo II. \n\n

    El restaurante era un bar de aspecto antiguo, como de principios del siglo pasado, donde estuvimos muy a gusto hablando y comiendo unas ensaladas enormes. La verdad es que Félix y yo estamos un poco hartos ya, de pasta y de pizza. Cuando comes fuera es lo que tienen para sacar.\n\n

    Luego nos llegaron al barrio de Breza es uno de los lugares más exclusivos y queridos de Milán, con una atmósfera que recuerda vagamente la de la París de los artistas, con cafés al aire libre y boutiques de refinados objetos para el hogar y de vestidos hechos a mano por artistas, más que sastres. Esta zona, que podemos definir "bohemia de lujo". Algo un poco contradictorio, pero es así.\n\n

    Seguro que nos quedaron millones de cosas para ver en Milán, pero lo más importante es que estuvimos con unos guías de excepción, no hay mejor cosa que ver una ciudad acompañados por gente que vive allí, que trabaja allí, y sobre todo disfrutando de las conversaciones y el buen rollo.\n\n

    No iba a ser una excursión turística pero al final hicimos un poco de todo…..\n\n

    Solo puedo decir que fue un día genial!!!!!\n\n

    Después tuvimos que despedirnos un poco pronto porque aún teníamos que venir hasta San Vincenzo, y el camino nos llevaría unas cuatro horas, así que carretera y manta, y vuelta a casa…..\n\n

    No sé cuando nos volveremos a ver, pero espero que sea pronto, es curioso lo que ocurre con algunos amigos que pase el tiempo que pase. Cuando te reencuentras con ellos, parece que te has visto el día anterior, con Edgar me ocurre esto. Y la verdad es que es muy agradable, sobre todo teniendo en cuenta que nuestra vida, la de Félix y la mía, es un continuo de encuentros y despedidas, de la gente que queremos. Y la verdad es que algunas personas no nos lo facilitan mucho. Con lo cual cuando alguien en vez de un adiós te dice un hasta luego, te gusta. No sé si me explico???????\n\n

    \n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-06-08 15:12:53
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2009/6/11/italia-13-milan- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Italia 13. Milán.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all