PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Aquí estoy de nuevo, esta vez para contarte como ha ido transcurriendo mi vida desde que dejamos Italia. Y hablo en pasado, porque he tenido abandonado el blog, durante mucho tiempo.\n\n

    Tengo justificación, bueno o excusa como quieras, después de volver de Italia tuvimos sólo dos días para deshacer maletas, y volver a hacerlas. Pero esta vez no era por trabajo, nos cogíamos unas merecidas vacaciones, y nos íbamos a ver a parte de la family. Aunque hemos pensado que a partir de ahora vamos a viajar nosotros menos y vamos a animar al personal a que venga vernos, cuando estemos de vacaciones. Porque aunque haya mucha gente que piense que es muy guay viajar, también cansa. Y que quieres que te diga que de vez en cuando nos gusta estar en nuestra casa.\n\n

    El otro día he tenido una charlita con un amigo, que opina que nuestra posición a la hora de viajar es muy cómoda. En fin, tengo que decir que él es el típico indiana Jones, que vive la vida como si fuera una aventura constante. Que le mola la gente que viaja y si es en plan mochilero todavía es más “in”. Es de la opinión que hay que viajar para saber de qué va la vida, y si no tienes la posibilidad de hacerlo estás en otra onda, no te enteras de nada. No estoy de acuerdo con esto en absoluto.\n\n

    Creo que hay mucha gente que por circunstancias de la vida, personales o familiares no ha tenido la posibilidad de conocer muchos lugares pero eso no significa que sea ignorante de ningún modo.\n\n

    Bueno y además existimos otros, no tan guays, que por trabajo viajamos constantemente. Que comenzamos nuestra vida cada tres o cuatro meses, o como ahora cada año, porque las obras que van a venir son mucho más largas. Que siempre estamos separados de nuestras familias o amigos, y de nuestro hogar. \n\n

    Esto tiene muchas cosas buenas, pero no creo que mucha gente nos cambiara después de barajar todo lo que conlleva. Claro después de pararse analizarlo. Y creo que comodidad es otra cosa. Sí, nos movemos con trabajo y dinero, no tenemos que buscarnos un trabajo inmediatamente para poder comer. Porque en eso consiste precisamente que lo llevamos incluido. Pero el inicio en un país es inicio igualmente. Hay que conocer cómo se vive en él, hacer los papeles necesarios para no tener problemas, conseguir apartamento, formar el hogar que nos va a albergar durante el siguiente tiempo, y comenzar a construir tu vida.\n\n

    Siempre estamos diciendo hola o adiós a alguien, en muchas ocasiones hacemos amistades que sabemos que nunca más volveremos a ver. En muchas otras nos despedimos de la gente que queremos sin saber si pasará un año, dos o quizás más en vernos.\n\n

    En fin que creo que cada uno puede opinar lo que quiera, a estas alturas yo no voy a convencer a nadie de nada. Pero también digo que nadie me hace comulgar con ruedas de molino. Al que le parezca que llevamos una vida guay bien, al que le parezca un coñazo también, al que le parezca cómoda tres cuartos de lo mismo.\n\n

    Es nuestra vida y lo importante es que a nosotros nos gusta y la llevamos bien.\n\n

    Bueno y a lo que iba, que sino voy a monopolizar este correo con la conversación de mi amigo Peter Pan, perdón que era Indiana Jones. \n\n

    Después de nuestras vacaciones volvimos a casa y nos llamaron al día siguiente teníamos que preparar los papeles para solicitar mi visado en la embajada de Brasil en Frankfurt. Nos íbamos en cuestión de un mes. Y por un año aproximadamente.\n\n

    Imagina!!!!!! Brasil y por un año, y además tener que ir a Frankfurt en varias ocasiones para que el visado llegara a tiempo. No fue nada fácil todo el papeleo, y tengo que decir que aunque estamos en la era de la informática e internet, para estas tramitaciones poco importa, todo es con presencia física….\n\n

    Así que a armarse de valor y paciencia!!!!!!\n\n

    Bueno y luego llegó el momento de preparar las maletas que te llevas para un año????\n\n

    No sé ni cuantas veces hicimos y deshicimos maletas, al principio con todo lo que te parece que te tienes que llevar, luego pensándolo fríamente vas sacando algunas que crees que no son tan necesarias. Cuando te parece que está todo metido, te acuerdas de esto o aquello. En fin que es una locura. \n\n

    Menos mal que con el tiempo he conseguido hacerme una lista de las cosas necesarias para salir de viaje, que voy modificando con los cambios de estación o dependiendo del tiempo que nos peguemos en el siguiente destino. Yo misma me llamo “la chica de las listas”.\n\n

    Bueno pues llegó el día de salir para Río de Janeiro y con los nervios típicos de quien va a emprender un largo viaje, cargados de maletas y bien abrigados llegamos al aeropuerto de Düsseldorf…\n\n

    Yo nunca antes había hecho un viaje de tantas horas, y mucho menos había cruzado el charco. Así que estaba un poco más nerviosa que Félix que con el tiempo y la experiencia está haciendo un callo tremendo.\n\n

    Luego llegamos aquí y las cosas no han sido muy fáciles al principio, hasta encontrar apartamento, que nos pusieran internet, etc, etc, etc. \n\n

    Con lo cual he estado terminando de poner los textos de Italia antes de empezar a escribir sobre Brasil.\n\n

    Además tengo que decir que así como antes estos correos se los mandaba a mis amigos antes de ponerlos en el blog, ahora no va a ser así.\n\n

    He decidido que no quiero ser una revista gratuita que se lee y se abandona en cualquier rincón, para utilizarse luego como apoyo para dejar las botas de invierno y que no nos manchen el suelo. No sé si me explico. Durante el tiempo que hemos estado en Bosnia o en Italia semanalmente escribía correos a los amigos que apreció. Que sinceramente son muy pocos. Pero la respuesta obtenida ha sido tan poca y deficiente que poco a poco he ido cediendo ante la evidencia de que la distancia hace el olvido.\n\n

    Yo he quemado todos los cartuchos que tenía en mi mano, para que esto no pasara, pero me he dado por vencida. Ahora cuelgo los textos en mi blog y el quiera leerlos que se moleste en entrar en la comunidad.\n\n

    Así nadie tiene obligación de contestar nada, pero si quieren saber por dónde andamos, lo tienen fácil.\n\n

    A los que no me conozcáis os ofrezco la posibilidad de acompañarnos a donde quiera que vayamos, y ver las cosas desde mi punto de vista, claro. \n\n

    Y una vez explicada la razón de que lleve en Brasil casi tres meses y no haya colgado ni letras, ni fotos en el blog, espero que me perdones.\n\n

    Bueno y con esto y un bizcocho hasta mañana a las……… Je, je, je.\n\n

    \n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-06-13 15:08:32
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2009/6/14/entre-italia-y-brasil- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Entre Italia y Brasil.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all