PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Como el otro día ya tuviste el primer episodio de”Fin de semana en Roma”, esto parece el título de una telenovela sudamericana, de esas que tan poco me gustan…. Pero es la vida real. \n\n

    Voy a intentar que entiendas como fue mi primera toma de contacto con la ciudad eterna, que así la llaman.\n\n

    El camino a Roma al final nos resultó más corto de lo que nos habíamos pensado, y no era la emoción, que miramos el reloj. \n\n

    Pero la entrada a la ciudad por la ronda de circunvalación es caótica. Los italianos conducen fatal, yo ya tuve ocasión de comprobarlo cuando estuve en Cerdeña…. No utilizan intermitentes, se cruzan por los carriles aprovechando huecos inexistentes, para adelantar tres metros, en fin que tienes que ir con veinte ojos. Yo había preparado el viaje, y marcado nuestro alojamiento en el mapa, por si acaso al bendito Tomtom se le ocurría jugarnos una mala pasada, que no sería la primera vez dicho sea de paso. Además desde hace unos días se ha debido enfadar con nosotros la chica de la voz, que ha dejado de hablar. La verdad no nos importa nada porque era una cansa de cuidado. A cambio nos avisa de los radares, que mirándolo bien es mucho mejor. \n\n

    Pero no fue así y llegamos a la puerta de las Armenian Sisters, sin problemas. Sí, sí, has leído bien, de las hermanas armenias…. Un convento, no un antiguo convento como ocurre con algunos hoteles o albergues. En este viven las monjas o sus visitas. \n\n

    Madre mía!!!! Que gracia me hizo cuando vino Félix y me dijo “ya tenemos habitación para nuestro finde en Roma, en un convento”… No me oíste reír???? Porque yo creo que las carcajadas me las oyeron hasta las monjitas, desde Roma.\n\n

    En fin que llegamos, y vaya casita que tenían las hermanas, era enorme… Nos recibió una mujer sin hábito, que nos acomodo en la habitación, cuatro paredes austeras, con dos camas pequeñas, claro!!!!!!! Un armario y dos sillas peladas, el baño con lo básico, vamos todo lo necesario, pero como sin gracia, ni lujos. \n\n

    Los hoteles a los que había llamado mi chiquillo estaban completos y al final después de llamar a cuatro o cinco, ya nos daba igual, con tal de tener cama limpia, y baño en la habitación.\n\n

    Después nos pidió que la siguiéramos, un crucifijo aquí, una virgen allá, una biblia por otro lado, imagina mi cara????? Con lo poco que me van estas cosas de la religión y sus estampas. Nos llevo a una sala con seis o siete mesitas camillas, con falditas y todo, donde esperamos unos dos minutos. Apareció una monja menuda (esta con hábito) con una sonrisa franca, que nos pidió en inglés que nos sentáramos a su lado en una de las mesas. \n\n

    Yo pensé:”oh!!! Que nos mete la chapa…”\n\n

    Pero que va, fue muy amable, y nos lo que hizo fue darnos información de Roma. Las cosas que podíamos visitar, mayormente iglesias, claro!!!!! Para algo estábamos en la capital de la cristiandad, pero encima estábamos hablando con una monja, que te va a indicar?????\n\n

    Yo ya tenía el planning preparado por mi lado, pero recibimos la información agradecidos. Y porque no decirlo aliviados de que su charla no fuera por otros derroteros.\n\n

    Por otro lado Félix pensó: “Joe!!!! Que nos va a hacer preguntas que no hemos preparado, le dije que estábamos casados y no viviendo en pecado, para que no hubiera problema con la habitación.” \n\n

    Claro que la monja ya había interrogado a Félix por teléfono y le había dicho que iba con su mujer, je, je… Que era español, y yo también, que vivíamos en Alemania, que ahora estábamos en San Vincenzo porque él trabajaba en Piombino, vamos que sin saber cómo, le había contado todo (tenía mucha maña la hermana para sonsacar información, cualquiera diría que podía ser una espía, je, je, je)….Pero también respiró tranquilo, cuando vio que no iban por ahí los tiros.\n\n

    El caso es que no es un hotel, no puedes pagar con tarjeta de crédito, porque se supone que lo que les das, que es bastante más lo que te cobran algunos hoteles (el precio lo ponen ellas), es un donativo para la congregación…\n\n

    Menudo negocio que se han montado las Armenian Sisters!!!!!\n\n

    Bueno pero al final te digo, que está relativamente cerca de todo, que tiene buena comunicación de autobús, tranvía e incluso tren, y si en algún momento alguien quiere ir, está bien, curioso, pero recomendable.\n\n

    Nos acicalamos un poco, y nos fuimos a ver un barrio antiguo, el Trastevere, a las afueras del centro histórico que había leído que era como la zona de marcha, y de restaurantes. Queríamos cenar y dar una vuelta, y esta era una buena opción. Pasear por sus calles, escuchar el murmullo de la gente, la vivacidad de las pequeñas calles empedradas y estrechas, los músicos tocando canciones italianas en los locales, o en cualquier esquina. Descubriendo como de sorpresa, pequeñas plazas escondidas, llenas de luz, monumentalidad, y bullicio. Restaurantes de todo tipo, locales con música en vivo, tiendas, pastelerías, zapaterías, librerías-bombonerías, todo abierto… Como primera toma de contacto con la ciudad de Roma fue genial. A los italianos, como a los españoles nos gusta la calle, tenemos cultura de calle, aunque sí que es cierto que los españoles en general somos más alegres, nos reímos más.\n\n

    Cenamos una pizza, y pensarás como no, estando en Italia… Bueno pues tengo que decir que no todas las pizzas son iguales. En este caso probamos la napolitana, el pan es crujiente, un poco más grueso que lo que tenemos costumbre de comer y los ingredientes están en crudo, el tomate cherry, la albahaca y la mozzarella de búfala. Ya ves nos parece que sabemos como es la comida italiana, pero como cualquier otra ciencia culinaria tiene sus entresijos.\n\n

    Nos acostamos bastante pronto, al día siguiente teníamos que madrugar, si queríamos ver la capilla Sixtina, porque el domingo cierran los museos vaticanos. Y a los dos nos apetecía ver de cerca semejante maravilla.\n\n

    Al llegar a la habitación echamos a suertes de quien era cada cama. Era como estar en la habitación en casa de tus padres con tu noviete y te estuvieran vigilando detrás de la puerta, una sensación rara. \n\n

    Además los somieres eran de muelles. Quien utiliza somier de muelle a estas alturas????????? Félix contestó: Las monjas!!!!! Bueno y aquí lo dejo, que madre mía las risas que nos echamos a lo largo del finde con la bendita habitación.\n\n

    Por la mañana hicimos el camino hasta la ciudad del Vaticano, por la orilla del río, hasta el Castillo de Sant´Angelo, y luego a la izquierda. Los puentes que comunican el centro histórico con la otra orilla del río Tevere son preciosos, y con el despertar de la mañana eran realmente especiales. Es el momento en el que se ve alma verdadera de los lugares. Siempre me ha gustado pasear por las ciudades cuando aún no se ha levantado el jaleo, el tráfico y todo lo demás. Digo que ese momento es mágico.\n\n

    Pero poco antes de llegar al cruce en el que nos teníamos que desviar, vimos debajo de uno de ellos, un grupo de personas que entre cartones y mantas viejas dormían. El frescor de la mañana, con la humedad del río no deben ser buenos compañeros de cama, yo creo, pero ahí estaban.\n\n

    La vía della Conciliazione, es la mejor entrada para ver en todo su esplendor la Piazza San Pietro, realmente impresiona. Es imponentemente majestuosa, y así lo verán todos los cristianos, creyentes y practicantes… Todos menos yo. Y me explico, es impresionante, eso sí, como obra arquitectónica. La basílica es la obra de varios siglos. Comenzó por ser un monumento conmemorativo, en el lugar donde San Pedro fue martirizado y enterrado. Y en el siglo XV la basílica paleocristiana amenazaba con derrumbarse, por lo que los Papas deciden demolerla. En esa época los papas que accedían al trono eclesiástico eran príncipes italianos, en muchos casos su labor como papa tenían poca diferencia con las labores de otros monarcas que nada tenían que ver con el Vaticano, o con la religión cristiana. La Basílica actual se inició en el 1506 y fue terminada en 1626. Más de cien años, ahí es nada. Para la construcción se tuvo que recurrir a una cantidad considerable de artistas: arquitectos, escultores y pintores. Como otros monumentos arquitectónicos, la Basílica tiene mezcla de distintos estilos, ya que participaron diferentes artistas y también dependía de lo que le parecía más importante al pontífice del momento, si valoraba más la pintura, la escultura o la arquitectura…\n\n

    Posee una capacidad de 20.000 fieles. Mide unos 190 metros de largo, el ancho de las tres naves es de 58 metros; el interior, caracterizado por grandiosas decoraciones en mosaico, constituye el precioso joyero que custodia algunas de las más célebres obras de arte del mundo, como la estatua de la Piedad de Miguel Ángel. Te vas haciendo una idea a lo que me refiero?????\n\n

    Es una autentica exageración, la basílica, la Piazza, la ciudad del vaticano en sí, las medidas de seguridad, el negocio que tienen montado allí.\n\n

    En alguna parte he leído que es “ostentosa opulencia”, y creo que la definición es acertadísima. Tanta riqueza es desproporcionada, con los fundamentos iníciales del cristianismo. O por lo menos a mí, me lo parece. No es justo que, minuto y medio antes hubiéramos visto indigentes y en ese lugar haya tanto, tanto, tanto de todo…..\n\n

    Me he fijado que en alguna de las fotos que nos sacamos allí, estoy mordiéndome el labio de abajo, totalmente flipada con lo que me rodeaba. Me estaba pareciendo una barbaridad!!!!!\n\n

    He llegado a la conclusión, en estos días en Roma, que no creo en la Iglesia como clase social, no son coherentes con lo que predican, no piensan en los demás. En Roma está la aristocracia de la Iglesia, y con ella todas sus riquezas. Y estoy segura, que si Jesucristo levantara la cabeza y viera lo que allí han creado, como símbolo de la cristiandad, directamente se ponía los clavos y la corona de espinas él mismo.\n\n

    Me imagino que habrá gente que no entienda estos pensamientos que estoy haciendo ahora en alto, o quien al ir allí, ni se plantee estas cosas, pero yo no pude evitarlo. Y ahora en frío sigo pensando lo mismo.\n\n

    A propósito yo te hago una pregunta, tú en que crees?????? Sí, sí es una de mis preguntitas. Crees en Dios, en Jesucristo, en los valores cristianos, en la iglesia????????\n\n

    Mi madre es cristiana y nos ha educado como tales, pero yo hace mucho que tengo una visión un poco particular de la religión. No creo necesariamente en un ser superior. Pero si tengo claro, que creo en las buenas personas, en hacer el bien, o por lo menos procurarlo. y en cierta medida esto es la base del cristianismo, bueno o de cualquier otra religión, dudo mucho que el budismo, el judaísmo o la religión musulmana prediquen con hacer el mal a los demás (me refiero a los valores iniciales de cualquier ciencia religiosa. Luego tenemos a los extremistas de cualquiera de las religiones que llevan su propia doctrina, pero esos son cosa aparte).\n\n

    Para entrar en la basílica, se formó desde primera hora de la mañana, serían las ocho y media o las nueve, una cola kilométrica que impresionaba, no teníamos tanto tiempo como para eso, me hubiera gustado ver la piedad de Miguel Ángel, pero….\n\n

    Además, yo ya tenía bastante con la impresión que me causó el exterior, si llegamos a entrar, seguro que me caigo de bruces, y aunque muchos hubieran pensado: “Mira que pobre, de la emoción de estar en la Basílica de San Pietro, y tan cerca del Papa, ha perdido el conocimiento”. \n\n

    Pero Félix hubiera sabido realmente cual era la causa de mi desmayo… La opulencia desmesurada de la decoración de la basílica. No entramos. Pero luego en una iglesia cualquiera, por curiosidad, tuve el impulso de entrar, y madre mía!!!!!!! El dinero que había metido en las paredes y las esculturas de aquella iglesia, que para nada era la catedral, ni la basílica, sino una de barrio, en el centro histórico hay decenas de iglesias. Era descomunal por fuera y exageradamente recargada por dentro. \n\n

    También es cierto que muchas obras de arte han pertenecido a la iglesia siempre, porque eran quienes podían pagar a los artistas. Éstos casi siempre vivieron como muertos de hambre en su tiempo. Y también hay que reconocer que si no hubieran estado custodiadas por la Iglesia muchas de ellas hoy no existirían. Pero no me sirve ni para compensar lo que vi, ni como lo sentí.\n\n

    Tras traspasar los muros de la ciudad del Vaticano, vimos su propia guardia, sus propios porteros con trajes como de otro siglo, la entrada y salida de coches blindados al interior del edificio de los aristócratas de la iglesia… Todo desmesurado de verdad!!!!\n\n

    Bordeando la muralla que separa este estado de riqueza del resto de la ciudad de Roma, llegamos hasta una cola que tenía como medio kilómetro, y antes de colocarnos quisimos comprobar su largura, era para ver la capilla Sixtina. Nos gusta mucho a los dos esta obra de Miguel Ángel, pero cuando vimos que la cola era aún mayor que la de la basílica de San Pietro, decidimos que no podíamos perder todo el día en ello. Muy a nuestro pesar, pero….. Roma tenía mucho para ver. Y decidimos seguir con nuestra visita a la ciudad.\n\n

    Menudo negocio que tienen montado en el museo del vaticano!!!!!! Y justo en frente una señora estaba pidiendo limosna, es como surrealista, te puedes imaginar donde acabamos pelé y melé??????? Pues sí, dando lo que llevábamos suelto a la pobre señora…..\n\n

    Con todo lo que te he contado no quiero que pienses que estoy haciendo un ataque descarnizado a la religión Cristiana, sino a los dirigentes de la Iglesia, no puedes predicar igualdad, no puedes pedir donativos a los feligreses, no puedes pedir piedad a los cristianos, no puedes pedir que compartan sus riquezas con el desamparado, cuando es tan evidente que no están cumpliendo con todo esto….. No es coherente.\n\nAdemás de que son ellos los primeros que están sacando tajada de la situación, tiendas por todas partes con detalles religiosos, retratos de los papas, el de ahora y el anterior, entradas para ver las obras, para ver la Sixtina…… Pasta, pasta, pasta y no de la de comer, precisamente!!!!!!\n\n

    Hace unos días me sumado al grupo, CAMBIO TESOROS DEL VATICANO POR COMIDA PARA AFRICA? Si se plantearan esta posibilidad por un momento se darían cuenta de que con una sola de las obras que tienen en sus museos vaticanos conseguirían alimentar muchas bocas. \n\n

    Además me he dado cuenta, que en Roma es exagerado el número de monjas que hay por centímetro cuadrado, de todas las congragaciones, y curas, madre mía!!!!! Cuanto hacía que no veía a un cura con sotana por la calle, en Roma van por cuadrillas de a seis y todos uniformados con ellas.\n\n

    El dato curioso, y con ello acabo, es ver a una monja hablando por el móvil, como si fuera un mortal de hoy en día. A Félix no le pareció chocante, a mí sí. Y me explico, no me vale con que diga:”Ellas también se tienen que modernizar”. \n\n

    Yo digo, modernizarse que es llevar móvil??? Para mí modernizar la iglesia sería cambiar el pensamiento arcaico para ir con los tiempos de ahora y con la gente de hoy para no seguir anclado en el pasado mentalmente, como hace siglos????? Si no eres moderno para una cosa, no entiendo porque te modernizas en otra…\n\n

    Además como paga el móvil una monja????? tienen sueldo o se lo paga la congregación y por consiguiente los que les ayudan con los donativos?????\n\n

    Como puedes ver, otra vez me ha pasado lo mismo, y no te he contado como fue nuestra visita a la ciudad de Roma, sólo el principio. Bueno pues habrá una tercera parte… Esto sí que va a ser un libro…… Je, Je, Je……..\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-05-28 19:47:08
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2009/6/2/italia-9-roma-vaticano- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Italia 9. Roma. Vaticano.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all