PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Y voy con la última entrega de Roma, o eso espero. Me estoy empezando a acomplejar con esto de escribir, son tantas las cosas que puedo comentar que no me puedo contener!!!!!!!!\n\n

    Además cuando empiezo a escribir es como si me surgieran las palabras por arte de magia, bueno además que disfruto haciéndolo y creo que eso también cuenta.\n\n

    A lo que voy, que si no, voy a parecer uno de esos culebrones venezolanos que tan poco me gustan.\n\n

    Nuestra visita a Roma, me quedé en el Vaticano, pero eso ya te lo he contado. Tanto despotriqué contra la aristocracia eclesiástica, que cuando nos íbamos hacia la Piazza del Popolo, por la orilla del río Tevere, nos cayó un chaparrón, con granizo incluido. \n\n

    Que porque como soy como soy. Si no hubiera pensado, que era el castigo de alguna deidad, por todo lo que había salido por mi linda boquita!!!!!!!!\n\n

    Sólo puedo decir que nada más salir de ciudad del Vaticano lo primero que hicimos fue firmar para Proyecto Hombre en Italia y dar una ayuda significativa… Que quieres que te diga que no se puede sólo hablar, hay que hacer algo para mejorar nuestro alrededor.\n\n

    Bueno que llegamos empapados hasta la puerta de la Piazza, es un arco de medio punto enorme. Lo cruzas y entras en la Piazza es grandiosa, bueno a la romana, como digo yo. Con escalinatas, espacios abiertos, jardines.\n\n

    Ya en el centro histórico de la ciudad, nos dimos cuenta de que todos los turistas que decidieron ese finde ir a Roma estaban como nosotros, empapados, así que lo del castigo divino no podía ser, je, je, je….\n\n

    En el centro de la Piazza despunta un obelisco, traído a Roma por el Emperador Augusto tras la conquista de Egipto. Como ves estos romanos arramplaron de Egipto todo lo que les dio la gana, gatos e incluso obeliscos, como si fuera una piedrita de rio, que no es así es altísimo.\n\n

    En esta gran Piazza, confluyen tres grandes avenidas, la central que es la Vía del Corso, cruza todo el centro histórico, de manera que es la referencia. En ella y las que la atraviesan es donde han decidido todos los grandes diseñadores italianos o no, abrir sus show-rooms. Te puedes imaginar que tiendas, con guardaespaldas, con pinta de gorilas en la puerta. Hermes, Cartier, Ferragamo, Ferré, Fendi, Laura Biagiotti, Gai Mattiolo, Versace, Byblos, Valentino, Armani, Chanel, Yves Saint Laurent, Dior, en fin que podría estar todo el día diciéndote nombres, que para eso soy diseñadora y domino este temita. Pero no es necesario, me imagino que ya te haces a la idea. Los precios de escándalo, a los que no llegaremos nunca, pero que tampoco me importa lo más mínimo. Aunque si me gustó, parar en los escaparates y ver el trabajo de alguno de los modelos, lógicamente eran auténticas obrar de arte, que sólo se pueden permitir los grandes genios de la moda. Eso sí que me causa admiración el trabajo bien hecho, la experimentación de formas y materiales….\n\n

    Aunque también tengo que decir que la mayor parte del personal que pululaba por estas calles eran turistas, con pinta de ello, y dudo mucho que los armarios roperos de las entradas a estos locales le dejaran ni dar los buenos días, cuanto menos entrar.\n

    Desde allí decidimos ver la hermosa Piazza di Spagna. Quizás la más sugestiva de la ciudad, cuya forma singular, con un estrechamiento en el centro, recuerda la de una mariposa. Su nombre es debido a que en el siglo XVII en la plaza tenía su sede la embajada española. Siempre repleta de turistas, fue desde entonces el lugar preferido de los viajeros de todo el mundo. Es espectacular la escalinata que une la Iglesia de Trinita dei Monti con la Piazza di Spagna, un conjunto de curvas, líneas rectas y terrazas. Yo guardaba en mi retina la imagen de los desfiles de los noventa, con las top-model descendiendo por esta escalera en plena primavera. Menudo escenario!!!!!! Así sí que te luce la ropa.\n\n

    Desde allí vimos varios edificios interesantes, mientras llegábamos a uno de los lugares a los que he soñado ir desde hace años, no sé si eres amante del cine clásico o si te suena la Dolce vita. Bueno pues recomiendo verla. \n\n

    Para mí, es la más imponente fuente de Roma, la más famosa del mundo, mi rincón preferido de la ciudad. Y Félix que ni había visto la peli, ni sabía de que le hablaba cuando le dije que quería verla. Ha confesado que es lo más bonito de Roma, a mi chiquillo los grandes edificios arquitectónicos no le impresionan, se fija más en los detalles. Me emocioné tanto cuando estaba ella, que casi me dan ganas de llorar, es súper especial. Mi pelo se erizó de la emoción, no sé si en alguna ocasión te ha ocurrido algo así con un lugar????? No se puede explicar….\n\n

    La fontana dei Trevi domina una pequeña plaza del corazón de Roma, y entró en el imaginario colectivo gracias al baño nocturno de Anita Ekberg de la película "La Dolce Vita", coprotagonizada por Marcello Mastrollani, el director fue Federico Fellini. \n\n

    La construcción de esta inmensa obra barroca inspirada en la mitología marina duró treinta años, a partir de 1732, y fue obra de Niccolo Salvi, que no vivió tanto para ver la conclusión de su creación. Eso sí que es una auténtica p….. Que idees algo, comiences su construcción y no lo puedas ver acabado, no te parece???????\n\n

    La leyenda cuenta que quien tire una moneda al fondo de la fuente está destinado a volver a la ciudad eterna. Nosotros no la tiramos, porque en realidad eso no depende de una simple moneda, sino de muchas otras cosas. Lo que sí que podemos decir, es que ya hemos estado, no te parece?????\n\n

    Bueno como el tiempo estaba por la labor de fastidiarnos el día, volvió a llover, pero que parecía que se iba a caer el diluvio universal. Cuando hacemos excursiones nos lo tomamos con humor, y nos amoldamos a lo que nos va aconteciendo. De manera que como no queríamos volver a ponernos como una sopa, justo en el momento que se nos había secado la ropa y el calzado de la anterior lluvia, decidimos ir a comer y que cayera el cielo a pedazos si quería… Buena comida, buen vino y la mejor compañía que más se puede pedir, si fuera estaba cayendo el agua a raudales, no nos importaba.\n\n

    \nAl salir, había parado, así que seguimos con nuestro próximo destino el Pantheon, que es uno de los edificios mejor conservados de la antigua Roma. Se construyó en el 27 a.c., pero fue parcialmente destruido y después vuelto a construir entre el 118 y el 125 d.c. Y ahí es nada. Más tarde se convirtió en un lugar sagrado para la cristiandad. Conserva las tumbas de Raffaello, Victorio Emmanuel II, Umberto I. Son espectaculares la inmensa cúpula y las decoraciones interiores en mármol precioso. Nosotros flipando a colorines, cuando oigo: “ Y esto es todo?????” Me volví y casi le salto a la yugular, estaba en un edifico que se construyó en otra época, sólo por eso ya es especial, pero el trabajo que tiene su construcción es increíble, y poder estar dentro, todo un privilegio. Algunos mejor estaban haciendo turismo temático, o tirados en la playa. Y encima era española, en fin, que tiene que haber de todo en este mundo….. Pero imagina mi cara!!!! Se me salían los ojos de las órbitas, algo así como la niña del exorcista. Aunque con la edad estoy aprendiendo a contenerme, y en este caso, sólo la miré con desaprobación, pero de mi boquina no salió ni un mini sonido….\n\n\n\n

    Seguimos nuestro itinerario por el corazón de la ciudad eterna viendo la Piazza Novona, Campo de Fiori, las columnas trajanas, y en fin sus calles, sus edificios enormes, la vida de la ciudad. Kilómetros y kilómetros andando y disfrutando….\n\n

    Llegamos a las primeras ruinas arqueológicas de la ciudad el Área Sacra del Lago de Torre Argentina, te suena???? Te he hablado de esta zona en mi correo anterior, el santuario de los gatos… Así que no me voy a explayar.\n\n

    Seguimos con nuestro recorrido por la ciudad hasta que llegamos a la Piazza Venezia, llamada así en honor a la República de Venecia, que abrió su embajada aquí. Cuando todavía Italia era, como muchos otros países, un conjunto de feudos y reinos diferentes. Piazza Venezia desgraciadamente se hizo famosa como teatro de los discursos de Mussolini desde el balcón del Palazzo Venezia, imponente edificio de la segunda mitad del s. XV. \nOtro grandioso monumento de la Piazza es el Vittoriano, dedicado a Victorio Emmanuel II, pero grandioso de verdad, es exagerado. El monumento Vittorio Emanuele II fue erigido en 1895 – 1925. Y estarás pensando y quien era este Emmanuel. Bueno pues como yo tampoco estaba muy puesta en esto de la historia de la Aristocracia italiana, he estado mirando y…. Víctor Emmanuel II fue el Rey de Piedmont, Savoy, y Sardinia. Estaba casado con su prima, María Adelaide de Habsburg, y tuvo ocho hijos. Su padre era el Rey de Sardinia, Carlos Alberto, que tuvo que abdicar el trono después de una derrota militar muy humillante frente a los austriacos. Después de lo cual su hijo el susodicho Emmanuel, fue nombrado Rey de los tres reinos que he dicho antes. Fue el símbolo del proceso político y social que unificó los diferentes estados de la península italiana en la nación unificada de Italia. Este proceso se conoce como “Risorgimento italiano” (movimiento unificador italiano). En 1861 Víctor Emmanuel II asumió el título de Rey de Italia y se convirtió en el primer rey de la Italia unificada. Mantuvo este título hasta su muerte en 1878.\n\n

    Como ves fue un importantísimo personaje histórico y el monumento que han construido en su honor es espectacularmente enorme.\n\n

    Tiene defensores y detractores. Le han puesto millones de nombres, como la tarta nupcial, o la máquina de escribir, la Zuppa Inglese (un pastel inglés), la falsa boca, etc…. Creo que estos italianos también son muy de motes…. Será el carácter latino????? Pese a ello, el recinto estaba repleto de gente que lo estábamos visitando, así que poca importancia tiene la polémica si al final les está reportando beneficios…\n\n

    En este edificio le rinden homenaje al soldado desconocido, es decir a todos esos soldados anónimos que han perdido la vida en el frente. Siempre tienen una llama encendida y dos soldados lo acompañan día y noche, haga el día que haga. Y realmente velan los restos de un soldado anónimo traído expresamente de una fosa común después de la guerra. Por fin a alguien se le ha ocurrido que el soldadito de a pie, es alguien. Ya me conoces y no estoy de acuerdo con ninguna guerra, pero desgraciadamente suceden y los soldados rasos son obligados a ir, con lo cual que se acuerden de ellos me parece súper bien.\n\n

    Y como guinda final de nuestro descubrimiento de la ciudad dejamos las ruinas de la antigua Roma, y la verdad es que creo que fue un acierto, porque en ese momento si que te sientes afortunado de estar en la ciudad.\n\nLas ruinas se encuentran en una zona, ya que la ciudad romana antigua estaba en ese lugar. A los dos lados de una avenida, que comunica Piazza Venezia con el coliseo, ese paseo es como ir a otro tiempo, donde como me ha ocurrido en varias ciudades italianas, te sientes como una milésima de tiempo, de las cosas que te rodean. Tú y toda tu vida, te sientes enano. Disfrutas de las ruinas del Foro traiano, del Foro romano, mientras te vas acercando a esa construcción antigua que tantas veces has visto en los libros de texto, el películas, en documentales, que es otro de los símbolo de la ciudad.\nEl Coliseo era otro de los lugares que quería visitar, no por lo que fue, que me parece una verdadera barbaridad, sino por lo que representa. Sabías que fue construido a partir del 75 d.c. e inaugurado en el 80 d.c. con una jornada de juegos sanguinarios, en la que se cuenta que fueron masacrados más de 50.000 animales. Eran ciertamente particulares los pasatiempos de los antiguos romanos, con condenados a morir entre las fauces de bestias feroces, animales que eran abatidos por arqueros y combates a muerte entre gladiadores "profesionales". \n\n\n

    La superficie del coliseo es de unos 19.000 metros cuadrados, estaba organizada en cuatro secciones, cada una de las cuales podía albergar hasta 70.000 espectadores. En el centro estaba situado el palco del Emperador, que con un solo gesto podía decidir si un gladiador moriría o no. En los subterráneos se organizaban y realizaban los escenarios de los juegos, como por ejemplo la repentina aparición de feroces bestias en la arena, que eran subidas desde el subterráneo con la ayuda de un montacargas oculto en la arena. En el 438 los juegos fueron prohibidos, menos mal, y el Coliseo fue gradualmente abandonado. Todo esto te lo tienes que imaginar porque en el interior no se ve nada, ésto lo supe hace poco que vi un reportaje, en el que vi como estaba el interior y de lo que te acabo de contar no se aprecia absolutamente nada. De manera que nos evitamos las colas de entrada.\n\n\n\n

    Roma son colas, y colas, y colas de gente para entrar en los sitios….. Así que tienes que tener claro que estás dispuesto a ello, para ver lo que realmente te interese, pero sobre todo si tienes el tiempo para ello, nosotros lamentablemente carecíamos de él.\n\n

    Pero a los pies del Coliseo es cuando realmente eres consciente de lo bien que construían estos romanos, me ha contado Félix que fueron ellos los que inventaron su propio hormigón… Pero que listos eran estos romanos!!!!!!\n\n

    Vimos muchas más cosas como el Duomo, que muy a su pesar, deja al que lo ve, que ni frío ni calor. Cualquier otra iglesia era más espectacular. Estuvimos en la Villa Borghese, donde está una de las galerías de arte más importantes de Roma, pero para la que no había entradas hasta cuatro días más tarde…. Como ves sigo con lo mismo, colas, colas, y más colas….\n\n

    Cuando nos imaginamos Félix y yo viviendo en una ciudad como Roma, decidimos que no, que tanto follón de turistas los 365 días del año tiene que ser un rollo. \n\n

    La verdad es que como he dicho antes, es una ciudad que recomiendo se visite por lo menos una vez en la vida…. Hemos visto la ciudad desde todos los puntos de vista, desde el metro, el autobús y el tranvía, pero para ser sincera lo mejor es disfrutarla caminado, pese se pueda morir en el intento, pero de este modo disfrutas de todo…\n\n

    Roma es cuna de la civilización occidental y es la ciudad más rica en obras de arte del mundo. Recorriendo las estrechas y sombreadas callejuelas del centro, llenas de vida, es fácil maravillarse ante la majestuosidad de sus antiquísimos monumentos y edificios, la elegancia de sus placitas ocultas, con fuentes de las que brota el agua, como la Fontana dei Trevi, la cordialidad de sus habitantes que siempre te atienden con una sonrisa, y la mezcla de estilos, personas y colores, que de verdad es increíblemente variopinta. \n\n

    Roma es una obra maestra y el centro histórico es su alma verdadera. Que quieres que te diga, que ha sido una de las ciudades que más nos han gustado hasta el momento.\n\n

    Y como se suele decir y colorín colorado…….. Termínalo tú!!!!!!!!\n\n

    \n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-06-06 16:54:26
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2009/6/7/italia-11-roma-final- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Italia 11. Roma. Final.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all