PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Florencia, Florencia, Florencia!!!!!!!!!!!!!!!!!\n\n

    Estoy como aturdida, todavía. Es increíblemente especial la ciudad de Florencia, por algo los romanos se instalaron al lado del río Arno en la que después se convertiría en Florentia, "destinada a florecer". Como he dicho en anteriores correos, eran listos estos romanos!!!!!\n\n

    Florencia (Firenze) es la capital de la región de Toscana y de la provincia de Florencia. Llegar a ella es como aterrizar en un planeta completamente diferente. Iglesias, callejuelas y palacios de tiempos antiguos y que están perfectamente conservados, ofrecen una increíble variedad de obras maestras y monumentos, una tradición que se ha adaptado perfectamente a nuestros tiempos modernos. \n\n

    Es precisamente esta combinación lo que hace a Florencia única y fascinante. Esta es una ciudad de las artes y la cuna del Renacimiento. La oleada de investigación artística, literaria y científica que tuvo lugar en Florencia desde el siglo XIV al XVI fue propiciado por la preocupación por el dinero, la banca y el comercio y con el despliegue de riqueza y ocio. Con el dinero ganado, los Medici y otros banqueros muy ricos, patrocinaron a diferentes artistas como Miguel Ángel, Rafael, o Da Vinci.\n\n

    Los Medici fueron una poderosa e influyente familia florentina. Produjo tres Papas, León X , Clemente VII y León XI , numerosos dirigentes de Florencia, y miembros de la familia real de Francia e Inglaterra. También ayudaron al despegue del renacimiento italiano. Todavía hoy se puede notar su presencia en toda la ciudad, pese a que han pasado varios siglos. Fueron los auténticos mecenas del renacimiento.\n\n

    Como ves en esta ciudad respiras el aire de otros tiempos que nada tienen que ver con el actual, pero la vida, el trajín y los turistas te hacen despertar de este sueño de caballeros andantes, hermosas damas vestidas de época y bellas artes.\n\n

    Llegamos a una ciudad de la que millones de veces, oí hablar, mi hermana que para eso es la experta en arte de la familia, ha soñado con ver Florencia desde hace años. La verdad es que me acordé de ella muchas de veces, estando allí. Cuanto habría disfrutado de lo que te aporta esta bella ciudad!!!!! Y cuanto más, habríamos disfrutado, nosotros, de su saber….\n\n

    Pero las obligaciones no le han dejado acompañarnos…..\n\n

    Llegamos y lo primero que disfrutamos fue de una de las residencias de los Medici, el palazzo Pitti, si has leído bien, como la tienda de Nerea, no sé si ella es consciente de que su nombre pertenece a Florencia y más concretamente a la familia Medici, bueno realmente no es así. Me explico, el espectacular palazzo fue construido por el banquero Luca Pitti a mitad del siglo XV, tras su bancarrota fue la residencia de la familia Medici, que embelleció el edificio comenzando por el amplio patio, que te da la bienvenida. Los Medici guardaron aquí sus colecciones de arte barroco renacentista, que todavía están expuestas en la Galería Palatina. El palacio aloja actualmente otros importantes museos, aunque como era la primera toma de contacto, tuvimos que ser comedidos y sólo visitamos la Galería del Traje y el Giardino di Boboli. \n\n

    Realmente espectacular, pasear por los jardines es un lujo del que no se debe prescindir si se visita la ciudad, es un pulmón enmarcado por un palazzo que recuerda el florecimiento, y nunca mejor dicho, de la cultura, de las artes y las letras.\n\n

    El museo del traje, que quieres que te diga????? Que aluciné en colores, ver trabajos realizados en otro tiempo, cuando no existían máquinas, ni patronajes estudiados. Donde los tejidos y las formas de cuerpo o de los polisones marcaban el trabajo. Comenzando por 1700 y terminando en este siglo de locos. Con trabajos de los grandes de la moda, Dior, Yves Saint Laurent, Galiano, Miyake, Yamamoto, Balenciaga, Ferré, etc. \n\n

    Claro, sin olvidar el entorno de los salones, donde se representaba la elegancia de la vida de los Medici, y porque no decirlo el color del dinero que poseían. Realmente interesante de verdad. Me imagino que disfruté de esta visita, como un amante del arte disfruta de la obra de Miguel Ángel. En ese momento es cuando eres consciente de porque son grandes de la moda, su trabajo es increíble. Pero como siempre destaco el trabajo de los japoneses. Ellos en muchas ocasiones me inspiraron para hacer mis propias colecciones. Me gusta ese riesgo que corren al confeccionar sus prendas con volúmenes increíbles, y como lo solucionan con un patronaje esmerado, y porque no, con materiales imposibles…\n\n

    Como nos quedaba tanto por ver decidimos que de museos, de momento, nos valía, y nos acercamos al lado este del río, no sin antes hacer una parada obligatoria, en nuestro recorrido.\n\n

    En multitud de ocasiones he topado con comentarios acerca del Ponte Vecchio. Está junto al lugar donde se alzó el puente romano. El actual es del siglo XIV. En el pasado sus pórticos se ocuparon por curtidores y carnicerías, que se aprovechaban de la cercanía del agua para hacer sus tareas. Pero en el siglo XVI el gran duque de Toscana ordenó cambiar las actividades, para evitar el mal olor de ese entorno por el que pasaba la noble familia. Desde entonces, en el puente sólo hay pequeñas joyerías. Este puente tuvo un papel fundamental en la II Guerra Mundial durante la retirada alemana de 1944, era el único puente de Florencia que el fuego alemán no había destruido y, sobre todo, permitió a muchos florentinos, disidentes políticos y judíos, que se pusieran a salvo. \n\n

    Realmente cuando estás en él no eres consciente de que estás en un puente, es como entrar en una calle con locales a ambos lados. Sólo cuando alcanzas el centro, te das cuenta que estás en el famoso Ponte Vecchio. Pero si quieres que te diga la verdad, tantas veces escuché lo romántico que es el paseo por él, y lo especial que es atravesarlo, que a ese respecto tengo que decir, que el trajín de turistas, buscavidas, policía y habitantes de Florencia, hacen que cruzar al otro lado del río, no sea ni tan romántico, ni tan especial… Realmente se aprecia su belleza cuando te has alejado unos cuantos metros y lo observas en toda su longitud.\n\n

    En la capital toscana la circulación es caótica, el ruido infernal. Motocicletas, ambulancias e incluso pequeños autobuses colectivos hacen dura la vida del peatón en medio de un espacio oficialmente peatonal. En muchas ocasiones incluso corres el riesgo de ser atropellado por otro peatón que observando las maravillas arquitectónicas de la ciudad, ni ha reparado que existes. Creo que es un dato a tener en cuenta cuando volvamos la próxima vez.\n\n

    Bueno nos dirigimos a la piazza de la Signoría, al borde de la cual se ubican el Palazzo Vecchio, el de los Uffizi y la Loggia. Este enclave, originario del Medievo, emociona al entra en la enorme Piazza. \n\n

    El palacio Vecchio es la sede del ayuntamiento de Florencia, finalizado en 1322, y aún mantiene su función original. Es famoso por su alto campanario, con una campana que llamaba a los ciudadanos a asamblea, cuando la ciudad se regía por un gobierno republicano. Frente al Palazzo Vecchio se alinean una monumental fuente de Neptuno, es increíble. Las esculturas que la componen son tan realistas, que parece que ese musculoso rey del mar, va a hablarte en cualquier momento. Me pareció espectacular. \n\n

    Pero ahí no acaba todo, frente a la entrada del palacio se halla una copia del David de Miguel Ángel, cuyo original fue retirado en el siglo XIX y está ahora en el museo de la Academia. He leído que hay tantas colas para ver al este chico atlético, que pensamos que verlo al aire libre, aunque fuera una réplica sería buena idea. Bueno pues nos dimos con un canto en los dientes. Cuando vimos que el David más famoso de la historia, estaba tapado por andamios, no lo pudimos ver, sólo puedo decirte que su tamaño es mucho mayor del que me había imaginado. Una pena la verdad!!!!!! \n\n

    Al lado del Palazzo, Cosme I encargó un edificio de oficinas. Es un edificio en forma de U. La Galería di Uffizi es la pinacoteca de los Medici está en el primer piso. Alberga una magnífica colección de pintura, básicamente italiana, que sitúa al museo entre los primeros del mundo. \n\n

    Magníficas obras de Botticelli como el nacimiento de Venus, realmente admirable el trabajo del pintor en esta obra, y La primavera, igualmente buena. Aunque Félix y yo, que para nada somos expertos en arte, llegamos a la conclusión de que Botticelli, siempre pintaba a sus protagonistas femeninas con cara lánguida o incluso triste, y con los ojos casi cerrados. Madre mía!!! Dan ganas de decirle: “oye maja sonríe un poquico que eres muy hermosa, y con esa cara, das pena”, pero bueno tampoco era cuestión de ir hablando con los cuadros, se hubieran pensado que estábamos chalados, no???????\n\n

    También están allí interesantes lienzos de Leonardo da Vinci, Dürer (Durero), Miguel Ángel, Rafael, Tiziano, Tintoretto, Rubens, Caravaggio, etc. En fin que es imposible ir a Florencia y que el arte y la cultura no te arrastren a uno de sus museos o a dos como ves no nos pudimos resistir.\n\n

    Frente a la entrada del Palazzo Vecchio se alza Loggia dei Lanzi, el pórtico que al principio, era un balcón abierto para acoger asambleas y ceremonias. Durante el siglo XVI perdió esta función y se convirtió en una especie de museo al aire libre para exponer las esculturas de la familia Medici. Una de ellas es el magnífico Perseo, el héroe sostiene la cabeza de Medusa. El vigor, la anatomía, la postura del protagonista, el pedestal, en fin, todo hace de este Perseo una obra maestra. Otras obras son el rapto de las sabinas y un Hércules.\n\n

    Vamos, un lujo poder disfrutar de este espectáculo al aire libre y con semejante entorno histórico. Se respiraba arte, en todas partes, en esta plaza. Quizás fue esto lo que nos llevó a entrar en el museo, no lo sé. Pero Florencia te arrastra a empaparte de cultura y arte. No se puede explicar hay que ir.\n\n

    Desde allí nos dirigimos a la catedral, madre mía nos quedamos sin palabras al entrar en la Piazza del Duomo!!!!!!!!!!!!! El conjunto más conocido de la ciudad de Florencia está formado por la catedral, el baptisterio y el campanile. Plaza del Duomo es, desde siempre, el corazón religioso de la ciudad. A finales del siglo XIII, la catedral de Santa Reparata, que era demasiado pequeña para acoger a los florentinos, fue derrumbada. En su lugar se construyó, como catedral de la ciudad, Santa María del Fiore. Esta obra maestra es la cuarta iglesia más grande del mundo, después de San Pietro en Roma, St. Paul en Londres y el Duomo de Milán. \n\n

    He llegado a la conclusión de que voy a intentar ver estos edificios desde un punto de vista artístico, porque si no me va a pasar lo mismo que me ocurrió en Roma. Y no voy disfrutar del trabajo bien hecho de los profesionales que lo construyeron….\n\n

    El Duomo es más impresionante desde fuera que en el interior. Excepto la cúpula y los tejados de cerámicas naranjas, las paredes exteriores del templo están recubiertas de mármol toscano blanco, verde y rosa, formando dibujos nerviosos y mágicos, es algo así como un enorme puzle de colores, y formas. La verdad es que cuando te encuentras a sus pies, te sientes diminuto y miras a todas partes admirando un trabajo increíblemente espectacular. Creo que es la catedral más bonita que he visto hasta ahora, y Félix opina lo mismo….\n\n

    El suelo del interior está recubierto de mármol de colores que forma un laberinto de formas y texturas. Pero tal vez sea esto lo más destacable junto a los frescos que decoran el interior de la cúpula. Ésta es el imponente y armonioso símbolo de la ciudad. Fue obra de Brunelleschi, primer arquitecto renacentista, que tuvo que enfrentarse con problemas artísticos y técnicos para su construcción. Las tradicionales estructuras no eran suficientes para soportar el excesivo peso de la Cúpula. Brunelleschi, después de años de estudios, inventó un nuevo y genial método que le permitía a la cúpula auto sostenerse durante la construcción. Como ves en todos los detalles se respiraba cultura, innovación, e interés por lo estético. Incluso en arquitectura.\n\n

    La catedral de Florencia, como muchas otras de Italia, tiene el campanario a parte, a pocos metros, lo mismo ocurre en Pisa, la torre inclinada no es otra cosa que el campanario del Duomo. El edificio es bello y esbelto, con una altura de 82 metros, el contrapunto vertical a las líneas curvas de la cúpula. Se puede subir a la terraza del edificio, desde donde se contempla una magnífica vista de Florencia. Y a que no sabes donde acabamos pele y melé???????????? Pues sí, nos chupamos las casi 500 escaleras, y no veas si mereció la pena, es increíble la vista desde allí, casi te da pereza bajar, no por el mogollón de escaleras, sino porque ese espectáculo es irrepetible.\n\n

    Vimos muchas más cosas en Florencia, como San Lorenzo que era la iglesia de la familia Medici. El Mercato de San Lorenzo alojado en un gigantesco edificio de hierro y vidrio construido en 1874. A pesar de ser un típico destino turístico, sigue desarrollando sus funciones como mercado de abastos, aunque sea de productos típicos toscanos y flores. Vimos también Santa María Novella, Santa Croce, etc…..\n\n

    Pero como no quiero que me pase como con Roma, o que mis correos sean una auténtica guía turística, lo vamos a dejar aquí, aunque sólo sea porque no me mandes a pasear, je, je, je….\n\n

    He llegado a la conclusión, de que Intentar ver todas las obras de Florencia y vivir las emociones y sensaciones que pueden transmitirte, puede llegar a causar dolor de cabeza, ya que son demasiadas las obras maestras que hay que ver. Es importante saber organizarse antes de visitar la ciudad. Es aconsejable dejar un poco de tiempo libre para pasear, darse un capricho o sentarse en una cafetería para relajarse. Y no sentirse culpable si no se ha conseguido ver el enésimo edificio histórico, con los pies doloridos, porque Florencia es una ciudad a la que hay que volver para ir descubriendo, poco a poco, sus infinitos tesoros artísticos. Como en unos días recibimos visita y Florencia es la capital de la Toscana, llevaremos a quien venga, a ella y aprovecharemos a seguir disfrutándola. \n\n

    Sólo Roma puede presentar una faceta cercana a la de Florencia. Pero la diferencia es básica. Roma encarnó el protagonismo en los tiempos imperiales de los césares, Florencia lo hizo en el ámbito cultural, en los días dorados en los que surgió un nuevo humanismo, capaz de desplazar toda la barbarie del Medievo para abrir un nuevo tiempo más libre y creativo. Por eso cuando alguien me pregunte si prefiero una o la otra, no podré más que contestar, que cada una es especial por sí misma, que no son comparables, simplemente diferentes, pero al mismo tiempo cautivadoras a partes iguales.\n\n

    He leído hace un rato unas frases de humanistas de la época renacentista que dicen lo siguiente: “¡Que embargue nuestra alma una ambición de no contentarnos con lo mediocre!” (Buenísima) y la otra es “El hombre fue puesto en el mundo y dotado de capacidades para forjar su futuro. El mismo se ha de moldear la forma que prefiera para él, pues es el árbitro de su honor, su modelador y diseñador. Con su decisión puede rebajarse hasta igualarse con los brutos, y puede levantarse hasta las cosas divinas.” (Y aún hoy, frase lapidaria). Está claro que en esa época no se conformaban con lo normal.\n\nQuieres que te diga algo de todo esto, que en el Renacimiento se apostó por la belleza en contra de la guerra, por el arte en vez de las armas medievales, por la cultura y el pensamiento en vez de las armaduras. Aunque fuera algo accidental, o provocado por la bancarrota de algunos nobles, digo a voz en grito: “Que me alegro. Que de ese modo, podemos disfrutar de grandes obras maestras de la historia del arte, ya que los nobles creyeron que su dinero estaba mejor empleado dando trabajo a los artistas y creando un ambiente de cultura y belleza.” Y eso es para mí Florencia.\n\nBueno como ves esto tiene tela, y mi broche final no tiene desperdicio, hasta yo misma acabo de alucinar al releerlo.\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-06-06 20:14:24
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2009/6/9/italia-12-florencia- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Italia 12. Florencia.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all