PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Hoy voy a describir “mi playa”, como la llamo yo.\n\n

    Que engreída verdad???? Pero es que es mi favorita. Digo mi playa no porque me pertenezca, que no es así, sino porque es la que yo prefiero. \n\n

    A orillas del atlántico y bajo un sol radiante casi todo el año, Río de Janeiro es PLAYA. \n\n

    Acudir ella es la forma de vida de los cariocas. Aunque me he dado cuenta que hay mucha gente en esta ciudad bañada en toda su extensión que no sabe nadar, que además le aterroriza el agua brava de esta zona. \n\n

    Yo creo que debería formar parte de la formación personal de los ciudadanos de Río, ya que hagan lo que hagan, el mar está presente casi siempre en el paisaje. Pero bueno.... También tiene que tener interés cada individuo para enmendar sus miedos, claro.\n\n

    Una de las más famosas del mundo es la playa de Copacabana que despliega sus onduladas arenas a lo largo de una zona residencial muy poblada. Desde la orilla del mar pueden verse los enormes rascacielos que rodean la entrada a la bahía.\n\n

    Sin duda una de las más populares de Brasil, y de las más conocidas del mundo, Copacabana. Su época de oro fue ciertamente en los años 50. Era la época de la "Princesinha do Atlântico". \n\n

    El aire de Copacabana ya era todo un misterio. \n\n

    El Hotel Copacabana Palace era su contrapartida para el lado chic. Grandes artistas internacionales se hospedaron en este hermoso hotel. Hoy, él hace parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Que tengo que decir no es mucho, gracias a la forma de pensar de las generaciones anteriores que destruían las edificaciones antiguas para construir los nuevos edificios, perdiendo de ese modo parte de su historia. Una pena!!!\n\n

    Este impresionante edificio inaugurado en 1923, con sus decoraciones de estuco, es el hotel más tradicional y lujoso de Río. Este símbolo de la ciudad fue diseñado por el arquitecto francés Joseph Gire que se inspiró en otros dos hoteles, el Negresco en Niza y el Charlton en Cannes.\n\n

    Conocida en todo el mundo, la playa de Copacabana es, automáticamente, la primera playa que los extranjeros visitan. También hay que decir, que allí están la mayoría de los hoteles de la ciudad, las oficinas de turismo, y demás actividades, y no voy a especificar pero todos sabemos porque es famosa también, la playa de Copacabana entre los turistas de sexo masculino. Así que cuando la gente viene a Río es muy fácil que se alojen en esta zona....\n\n

    La playa de Ipanema es la más rica y chic de Río. Por sus grandes olas y corrientes Ipanema puede ser una playa peligrosa. Aunque todas como he dicho están bañadas por el Océano Atlántico y precisamente no se le conoce por su tranquilidad...\n\n

    En esta playa, hay menos bullicio que en Copacabana. Es más segura y limpia y también más cara. En Ipanema el estilo es más sofisticación. Hay edificios modernos, menos hoteles, restaurantes de excelente categoría, bares famosos como Garota de Ipanema. Es frecuentado por la gente de mayor poder adquisitivo. La vida nocturna de Ipanema es quizá más del gusto de la alta sociedad carioca.\n\n

    La playa de Ipanema se hizo famosa en todo el mundo gracias a la no menos famosa canción de Vinícus de Morais "Garota de Ipanema" (la chica de Ipanema). De hecho, es la primera cosa que uno dice cuando se habla de Ipanema. Por si acaso no sabes de qué te hablo te pongo un trocito de la canción, bueno lo que me sé en realidad…\n\n

    “Mira que cosa más linda, más llena de gracia, es esa muchacha que viene y que pasa, con su balanceo, camino del mar.\n\n

    Niña de cuerpo dorado por el sol de Ipanema, con su balanceo es todo un poema, la chica más linda que he visto pasar…….”\n\n

    Es uno de mis barrios preferidos por el movimiento que tiene, es especial, pero de esto hablaré otro día, hoy vamos de otra cosa. \n\n

    Existen otras playas a lo largo de la ciudad como la de Botafogo, la de Arpoador, la de Leblon, la de barra da Tijuca (donde vivimos), y seguro que me olvido de alguna más... Pero bueno esto es sólo para que te hagas una idea.\n\n

    La playa de Barra da Tijuca es la playa más larga del sur de Río (18 kilómetros), de aguas verdosas y limpias. Es una de las más buscadas por los practicantes de surf, windsurf y bodyboarding. Hay muchos bares, quioscos y restaurantes. Barra da Tijuca se sitúa como el nuevo centro de ocio y negocios, además ha influido el crecimiento residencial ocurrido en los últimos diez años en esta zona tranquila y de clase media-alta. \n\n

    Nosotros cuando viajamos como nos quedamos en los sitios el tiempo suficiente como para no quedarnos con lo meramente turístico, procuramos no hacer lo convencional, lo que harían los guiris vamos. \n\n

    Los primeros días nos quedamos en la playa del barrio de Barra, lejos de los turistas que prefieren Copacabana o Ipanema. Poco a poco nos fuimos alejando del ajetreo de la multitud, de esos domingos bulliciosos de playa.\n\n

    Y nos fuimos más hacia el sur. Todas hasta ese momento presentaban el mismo patrón, edificios a un lado de la carretera, tráfico muy concurrido, txiringuitos, vendedores ambulantes, y muuuuuuuuuuuuuuuucha gente. Playas de ciudad para decirlo de una manera rápida!!!!!!\n\n

    No entendía como en un país con tanta riqueza natural no existieran otro tipo de playas.\n\n

    Y a lo que iba que con tanta playa me voy a enrollar y no te voy a contar lo de “mi playa”....Es una playa de arena blanca y fina. Se encuentra al sur de la ciudad. Desde el barrio donde vivimos son como unos veinte minutos o media hora en coche. El camino es muy especial, comienzas recorriendo la playa de Barra, sigues por la de Recreio, por la carretera de la costa y llegar a la subida de un morro que te lleva a otro mundo. \n\n

    Te adentras en la naturaleza. Por una carretera estrecha y serpenteante. El asfalto es mucho más rudimentario y sus socavones hacen que levantes el pie del acelerador para no morir en el intento. Pero esto tiene una buena ventaja, ya que de este modo puedes ir disfrutando del increíble paisaje. Naturaleza frondosa de un lado y ese mar abierto que no deja de moverse golpeando constantemente el litoral. Y digo esto con conocimiento de causa, porque cuando te bañas aún no te has repuesto del primer empujón, que sin darte tiempo a recomponerte tú y tu bikini. Ya te ha llegado el otro bofetón de agua salada… Corriendo el riesgo de que te detengan por escándalo público. Es agotador, pero divertido al mismo tiempo, no te parece????\n\n

    Por esta carretera apenas circulan coches entre semana, los sábados y domingos la cosa cambia, y está mucho más concurrida. Pero pese a todo, no está masificada. Entre otras cosas porque para llegar a ella es necesario tener vehículo propio. \n\n

    Antes de llegar a “la playa de Grumari” que así se llama mi preferida, te encuentras con a Prainha. Muy conocida entre los surfistas. Subes la última pendiente y justo cuando comienzas a bajar está la playa de Abricó, la única playa nudista de la ciudad. \n\nY cuando ya estás nuevamente al nivel del mar entras en el parque de Grumari. No hay edificios, ni vehículos circulando constantemente… Es otra forma de ir a la playa.\n

    Tiene montañas y abundante vegetación y es la más aislada de las playas de Río. Y a ella no van los medios de transporte urbanos, de hecho no les está permitido circular por su carretera. O eso he leído por alguna parte.\n\n

    Cuatro kilómetros de su área han sido declaradas zona protegida, para evitar que se edifique en ella. Una idea excelente desde mi punto de vista.\n\n

    La mayor parte del tiempo que estoy en la playa estoy sola a varios cientos de metro a la redonda. Disfrutando del sonido de las olas, de esta temperatura tan agradable que siempre hace en Río. La cual permite ir a tomar el sol prácticamente todo el año. Saboreando la lectura o la escritura…\n\n

    Es muy especial, creo que mucha gente por tener otras comodidades se pierde maravillas como esta.\n\n

    El otro día por ejemplo mis únicos compañeros durante toda la mañana fueron los cangrejos y las gaviotas. Bueno y los surfistas que no veas lo que disfrutan con sus tablas y este mar inquieto.\n\n

    No quiero parecer una “Flower Power”, pero mientras observaba a mis pequeños amigos, estuve recogiendo desechos que la gente había abandonado en la playa. Qué vergüenza!!!\n\n

    Empecé con las colillas, en media hora había llenado una bolsa de supermercado. Esto lo hice hace unos años en la costa mediterránea junto a un buen amigo y la cara de nuestros vecinos playeros era un cuadro. Pero por lo menos conseguimos que cuando todos se levantaron de su lugar se llevaron sus desperdicios.\n\n

    El otro día cuando repetí mi limpieza estaba sola, pero es que este tipo de cosas hacen que me sienta mejor conmigo misma. Yo que soy fumadora ocasional y social, como digo yo. Cuando voy a la playa me llevo mis colillas y las tiro en una papelera. Sabías que una colilla tarda en degradarse unos cincuenta años??? O que si un pez se come una, directamente se muere???\n\n

    Seguidamente cogí otra bolsa y me puse a recoger los plásticos, botellas, vasos, etc. \n\n

    Increíble una playa como esta y la gente no tiene respeto!!!

    Existen carteles en todas las playas, unos más rudimentarios otros más sofisticados para concienciar al personal para que no tiren la basura en cualquier lado, para que recojan, echando los desperdicios en la muchas papeleras repartidas por toda la playa. Pero como si nada. El personal pasa, o directamente piensa que ya vendrá otro a recogerlo. En fin….\n\n

    Las latas sí que las retiran porque aquí un kilo de lata es pasta, unos 3 R$ (aproximadamente un euro). Debían hacer lo mismo que hacen en Alemania con los plásticos, cada botella que tu entregas en el súper, o en las máquinas recicladoras de plástico vale dinero también. \n\n

    Siempre lo digo, la gente se conciencia cuando se les toca el bolsillo. \n\n

    En el Love Parade, por ejemplo. Y ahora me voy a ir por los cerros de Úbeda. Por si no has oído nunca hablar de ella te digo que es una macro fiesta de música electrónica dedicada al amor. Que se hace en Alemania. Se organizó hace dos años en la ciudad donde vivimos. \n\n

    Había mucha gente recogiendo los envases de plástico, eso es como aquí con las latas. Dinero, dinero, dinero!!!! \n\n

    Casi inmediatamente después de que pasara el desfile, las botellas eran recogidas. Fue alucinante!!!\n\n

    Claro que con las botellas no acabaría el tema del reciclaje de plástico en Brasil. Hoy he leído en un periódico local, que cada brasileño consume una media de 70 bolsas de plástico mensuales, madre mía que pasada!!! \n\n

    Así que se quedan alucinando las cajeras cuando saco mi bolsa de tela. Esa que llevo siempre en mi bolso. En Alemania es normal, en los supermercados te cobran por las bolsas de ese modo la gente no las consume tan alegremente. Y la mayoría hace como yo, lleva una reutilizable. Aquí no es sólo que utilicen muchas bolsas para todo sino que además te las ponen por duplicado porque dicen que son muy frágiles… Que desperdicio!!!!\n\n

    Nuevamente tocando el bolsillo y se consigue reacción del personal.\n\n

    Es así!!!!\n\n

    Bueno y volviendo a la playa que mira donde he acabado. \n\n

    En vez de estar toda la mañana tumbada a la bartola tomando el sol y disfrutando. Me había pegado un palizón de miedo. Pero me siento bien, cuando hago estas cosas. Que le voy a hacer??\n\n

    Aún tenía un ratito antes de irme a comer, y me senté en mi toalla a leer. Cuando vino uno de mis pequeños amigos a los pies. A primera vista no lo distinguí entre la arena. \n\n

    Al menor movimiento que hacía salía a toda velocidad, corriendo de medio lado. Pero el bichito despertó mi curiosidad y le seguí. Me quedé observándole durante largo rato, hasta que el desafiante salió de su agujero. Yo continué sin moverme. De manera que él siguió con su trabajo. Y no veas lo que curran!!!! \n\n

    Están escavando todo el rato, con una de sus pinzas, cogen la arena y salen. La sueltan y vuelven a empezar. Me he fijado que tienen una de ellas más desarrollada que a la otra. Pero el caso es que no paran…\n\n

    Cuando están tranquilos o creen que están solos, corretean por la playa. Pero al menor síntoma de peligro o movimiento, se meten en los socavones que tiene la arena o en los agujeros libres. El camuflaje es alucinante.\n\n

    Bueno seguro que estás pensando esta tía está medio colgada, primero recogiendo basura y luego observando cangrejos. \n\n

    Bueno pues me da igual, sólo te digo que fue un buen día de playa. \n\n

    Y me siento afortunada de poder disfrutar de este sol, de esta brisa del mar, de esta arena blanca y fina, de toda esta naturaleza que rodea la playa, y de la compañía de estos bichitos que andan de medio lado.\n\n

    En ninguna otra playa donde haya estado antes he tenido esta sensación, y en muchas ocasiones he procurado ir a playas apartadas, incluso a las nudistas que tienen un acceso complicado. Pero en ninguna he tenido una sensación tan placentera. Bueno que lo digo a voz en grito: “La playa de Grumari es la mejor de Río”. Por lo menos para mí, que para gustos se hicieron los colores.\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-07-29 15:52:50
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2009/7/29/brasil-7-playa-grumari- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Brasil 7. Playa de Grumari.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all