PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Y sigo diciendo lo mismo del otro día, que no están todo el día disfrazados y bailando samba, que soy yo. No vayáis a ser como esos guiris que se creen que estamos en España todo el día bailando flamenco con los vestidos de lunares nosotras y los trajes de toreros los del sexo masculino…. O en Alemania bebiendo cerveza y cantando sus canciones tradicionales mientras les sirve una robusta camarera con esos trajes de posadera, y tú le haces juego vestido de medio tirolés…\n\n

    O para ser todavía más retorcidos, como se creen muchos extranjeros que tenemos los toros por la calle todo el año en mi querida Pamplona. Te imaginas la señora María yendo a comprar al mercado de lo viejo y teniendo que lidiar con las reses de la ganadería de los Miura, je, je, je….\n\n

    No ahora en serio. Perdón por el atraso pero es que voy modificando el blog sobre la marcha y tenía muchos textos de Italia y de Bosnia, que quería colgar.\n\n

    Al final esto del blog da mucho trabajo y mis amigos los “blogueros” lo saben, verdad????\n\n

    Esta vez con el carnaval de Río de nuevo otra vez, como ves da mucho juego esto de la marcha.\n\n

    La festividad más importante es el desfile de las Escuelas de Samba que se realiza en el Sambódromo en el centro de la ciudad de Río de Janeiro, la cual es considerada como la fiesta más grande y alegre del mundo, creando una cantidad de emociones indescriptibles en los asistentes. En algunos momentos te sientes pequeño, en otras emocionado, en otras totalmente impactado, en otras no dejas de bailar, o de reír. Hay que vivirlo!!!!!!!!\n\n

    Nosotros habíamos estado en el Sambódromo unos días antes de que comenzara el carnaval, y la verdad esperábamos otro tipo de local. Yo por ejemplo, me había imaginado algo así como un polideportivo, o un hipódromo, con una estructura, un techo o algo así. Bueno pues nada de eso, es una calle de casi un Km, con gradas descubiertas a un lado, y camarotes como dicen ellos, al otro (como una especie de palcos). Como te puedes imaginar el lado de las escaleras es para los ciudadanos de a pie, y los espacios cerrados y techados para los que se pueden permitir unos precios de escándalo para ver el desfile. En ese pedazo de precio incluye espacio para bailar, comida, bebida y camareros, claro. Nada que ver con el sudor del vecino, que lo tienes pegado a tu brazo, los pobres vendedores de bebida, comida o helado sorteando obstáculos para poder llegar a sus clientes, o incluso el mal rollo y las discusiones porque te has corrido cinco centímetros cuando ha terminado una escuela de samba y tomas asiento mientras se pone en formación la siguiente….\n\n

    En fin que incluso para la fiesta hay clases sociales, que le vamos a hacer!!!!!!\n\n

    Cuando iba a comenzar el desfile estaban haciendo los repasos, y como tienes que llegar antes, porque aunque pagas la entrada, no tienes asiento asignado. Estábamos hasta las narices de estar allí sentados como un pasmarote esperando que dieran las nueve. Bueno el caso es que pasaron los de la prefectura (los barrenderos municipales), vestidos de naranja, quitando los pequeños pizcos que podía haber en el suelo inmaculadamente blanco. Listo para ser pisado por millones de personas que lo recorrerían llenos de color y alegría. Estaban entre las seis campeonas y eso siempre es importante, es el reconocimiento al trabajo bien hecho…\n\n

    Estoy segura de lo hubiera pasado en Pamplona, en unos sanfermines si una cantidad tan enorme de personas hubiera estado sentada, de buen rollo y esperando a que comenzara el desfile. Y se lo comenté a Félix “Ahora a alguno se le ocurriría aplaudir a los barrenderos como si fueran el propio carnaval y se fundiría todo el Sambódromo en un aplauso a esa peña que está currando y nadie va a mirar.”\n\n

    El caso es que ni corto ni perezoso comenzó el mismo un aplauso que fue seguido por todas las personas que teníamos sentadas a nuestro lado, consiguiendo lo que yo le acababa de decir….\n\n

    En fin que como en todos los sitios los españoles dando la nota!!!!!!!!\n\n

    El desfile se caracteriza además por los trajes y las carrozas que se pasean, por el ritmo frenético de las baterías (bandas de música) que guían los pasos de los bailarines de las escuelas.\n\n

    Millones de personas asisten al Sambódromo a disfrutar de este maravilloso espectáculo, mientras que otros millones se deleitan de esta fiesta por televisión. Muchos cariocas no han ido nunca a verlo en vivo, por ejemplo Fátima nunca antes había estado, con lo cual fue la primera vez para los cuatro…. Mejor todavía!!!!!\n\n

    Tengo que decir que sería un delito haber estado en el carnaval de Río y no haberlo visto. Es increíble, impresionante, espectacular!!!!!!!\n\n

    Fuimos a ver el desfile de las seis primeras escuelas de samba, de campeas, como le dicen ellos.\n\n

    Hubo muchos momentos en los que repetí esta frase: “Es imposible que se celebren unos carnavales de este modo, en ninguna otra parte del mundo”. \n\n

    No sé si es la emoción que le ponen, su carácter, o los genes para esto de la samba, pero hacen que sea momento único.\n\n

    Cada escola tiene una hora y veinte minutos para exhibir la belleza y la creatividad de los artesanos locales, mostrada con fuerza, brillo y movimiento a través de sus carruajes alegóricos (tipo cabalgata de reyes), vestuario, música y, sobre todo, el baile.\n\n

    Cada participante se destaca por el lujo desplegado. Además, cada una suma la participación de artistas famosos y personalidades brasileñas mezcladas entre las casi cinco mil personas que integran cada escola.\n\n

    El culto a la belleza del cuerpo (predominantemente femenino, aunque también hay que decir, que nunca había visto tanto cachas por metro cuadrado), la alegría y la diversión sin términos medios, bien podría definir el carnaval de Rio de Janeiro, el mayor del mundo, como lo definen en muchos sitios. Aunque yo tengo que defender los de otras ciudades de Brasil, como Sau Paulo que no es tan conocido pero que nada tiene que envidiarle al de la ciudad donde estamos.\n\n

    Aunque estando aquí todo el mundo dice que el de Salvador de Bahía, también es muy especial, no siendo tan conocido como el de Río, dicen que incluso es mejor. Que la música y los conciertos no cesan ni de día ni de noche…. Y con ello la alegría, el baile, el color y el buen rollo.\n\nQuién sabe?????? Si tal vez, el año que viene todavía estamos por aquí, y podemos opinar por nuestra cuenta. Cosa no muy descabellada, teniendo en cuenta la velocidad que tienen trabajando estos brasileños cariocas. \n\nBueno que no quiero meter el dedo en la llaga, voy a seguir. \n\nEl Carnaval acoge a todos, ricos y pobres, grandes y pequeños, cariocas y extranjeros, blancos, indios, morenos y negros, todos unidos en su algarabía.\n\nEn la mayor fiesta del planeta se encuentran bandas, grupos y escuelas de samba que esperan ansiosos durante todo el año la llegada de esta fecha. Que van haciendo la cuenta atrás desde que terminan, para los siguientes…. Os suena de algo????\n\nLa composición de las escolas está bien reglamentada; éstas se dividen en alas, cada una de ellas viste un atuendo especial, el que hace referencia a algún aspecto relacionado al tema elegido por la escola, que cambia todos los años. Al igual que la samba de enredo, el cual cuenta toda una historia relacionada con el tema central. \n\nCada escola además de sus coreógrafos, y compositores tiene sus cantantes y animadores quienes tienen la tarea de hacer cantar al público hasta hacerlo poner de pié con lo que obtendrán mayor puntaje en la calificación final. \n\nComponen una canción que van divulgando durante el año, pero pese a eso, al entrar al Sambódromo te van un folleto, con las letras de las distintas escuelas.\n\nMe llamaron la atención las letras de algunas de ella, bastante interesantes:\n\nEl blanco aquí llegó\nDel paraíso se encantó \nAl ver tanta belleza en el lugar \nCuanta riqueza para explorar \nIndio valiente guerrero \nNo se dejó esclavizar, luchó... \nY un lazo de unión surgió\nEl negro mismo entregó la propia suerte \nTrabajó con brazo fuerte \nEn la construcción de Brasil \nEs sangre, es sudor, religión \nMezcla de razas en un sólo corazón \nUn lazo de amor a mi bandera\n\nQué te parece????? A que es una crítica dura a la los portugueses, a la esclavitud y a todo lo que conllevó el cambio??????\n\nO esta otra de la escuela ganadora:\n\nEl sonido de mi tambor hace eco por el aire \nY hace palpitar mi corazón con emoción! \nInvade el alma, alucina \nEs vida, fuerza y vibración! \nResonó en la naturaleza, primitiva comunicación \nDe África, de nuestros ancestros, \nDe los dioses, en los toques rituales \nEn las civilizaciones, cultura \nArte, mito, creencia y cura! \n\nComo ves no dejan de recordar sus orígenes, y esto me encantó de sus melodías, seguro que estas pensando y como lo sabe???? Bueno para empezar tengo el folleto, y entiendo bastante de lo escrito en portugués. Pero donde tengo dudas…. Pues diccionario.\n\nComo ves, me sigo documentando!!!!!!!!\n\nLa banda es calificada por la calidad de interpretación, por su desplazamiento, por los quiebres y paradas y su vuelta al ritmo normal durante el desfile. \n\nUno de los puntos importantes de toda escola son el Mestre-Sala y Porta Bandeira, ubicados delante de una de las primeras alas, son una pareja que lleva la bandera de los cuales surgen los colores que identifican a cada escola. Y son el símbolo máximo de ella. \n\nEncabezando el desfile esta la denominada Comisión de Frente que es un grupo reducido de bailarines que ejecutan una coreografía determinada, ellos son los encargados de saludar al público y de presentar su escola. Llega una coreografía estudiada ya que la primera imagen de su escola son ellos. \n\nHay un número mínimo y máximo permitido de carros o carrozas dentro de cada escola, la primera es denominada Carro Abre Alas y son estas las que transportan a las bailarinas más destacadas. \n\nLas mayores escolas cuentan con hasta 4.000 integrantes y 7 u 8 carrozas. \n\nEl premio para la escola campeona siempre es importante.\n\nLas entradas a las gradas oscilan entre 150 y 250 reales por noche (entre 50 y 85€), y como no, del valor de reventa. Por las que ya teníamos el sábado trataron de pedirnos el doble en la puerta. Yo, que ya sabes cómo soy, no me puede aguantar y pregunté por cuanto me la vendería. \n\nBueno y no te estoy hablando de esa zona VIP, con camarote, como dicen ellos, esas son carísimas, normalmente las contratan empresas o gente con muchos ceros en su cuenta corriente. No recuerdo ahora, pero era una cantidad que incluso pasada a € era una barbaridad. \n\nTodo esto hace del desfile un gran concurso donde compiten el ingenio, la creatividad, la originalidad, la armonía, la sincronía, la astucia y hasta la picardía, lo cual genera una gran expectativa en las gradas y sobretodo en la gente que compite por el premio. Ya que el ganar, supone que para el año siguiente cuentan con más dinero para realizar su presentación, y que además las empresas patrocinadoras les den más….. \n\nPor el principal escenario del carnaval carioca desfilaron las seis escuelas que mejor nota recibieron por sus actuaciones de la semana pasada, con la campeona del carnaval, Académicos do Salgueiro, en último lugar, ya con los primeros rayos de sol despuntando en el cielo. \n\nFueron casi nueve horas de samba, luces, color, risas, etc…… Pero aguantamos como unos campeones.\n\nSalgueiro dedicó su presentación al tambor, instrumento que no dejó de repicar en toda la noche de desfiles, y que estuvo presente en todas sus carrozas, y en su batería, que encabezó el músico Carlinhos Brown, famoso por incorporar "batucadas" africanas con decenas de percusionistas a sus conciertos. Aunque si he de ser sincera ni le vi, con tanta gente en la calle del Sambódromo como para reconocerle… De esto me he enterado por el periódico.\n\nY ya de día llegamos al hotel. El resto del finde imagina????\n\nYo no somos aquellos adolescentes que eran capaces de aguantar una barbaridad. Si hubiéramos tenido nuestro apartamento, le habríamos dado una paliza al sofá como no recordaría otra. Pero no pudo ser, de manera que lo solucionamos lo mejor posible, el domingo fue un día light, levantarnos tarde, comer y siesta…. Para seguir con una tradición muy nuestra…\n\nEstábamos invitados a la despedida del bloco, a corda da bola preta, pero que ya no aguantamos tanto……\n\nSerá la edad????????\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-07-05 18:03:32
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2009/7/7/brasil-5-carnavales-y-sambodromo- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Brasil 5. Carnavales y Sambódromo.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all