PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Voy a hablar del comportamiento de algunos humanos con otros, y lo sorprendente que me parece…. Estoy en Río de Janeiro, Brasil, pero se puede hacer extensible a todo el mundo, donde haya gente que no sabe tratar a sus semejantes como a iguales.\n\n

    Parte del texto son observaciones de cuando estábamos viviendo en el hotel y parte son cosas que observo en el día a día.\n\n

    No sé si como yo, piensas que la vida en los hoteles es un rollo… O eres de los que piensa que está genial. \n\n

    Cuando decidía mis vacaciones siempre optaba por ir de apartamento, lo de ir a hoteles, siempre me pareció un mala idea. Que te marquen los horarios nunca me gustó, en un apartamento vas a tu aire, y los horarios de las cosas los marcan los que viven en él.\n\n

    Ahora no es igual, porque cuando viajamos casi nunca es de vacaciones, sino por trabajo, eso lo primero. \n\n

    Cuando llegamos a Río, pensábamos que nos ocurriría como en Italia, o en Francia, que la temporada de hotel sería de dos o tres semanas máximo. Pero aquí, todo tiene otro ritmo, bueno todo menos la samba, por lo demás, para casi todo, tienen un ritmo mucho más leeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeento. Al final nuestro tiempo en el hotel se prolongó por casi tres meses… Sin comentarios!!!!\n\n

    Cuando estábamos en verano, mi solución era sencilla, desayunaba y me ponía el bikini, para irme a la playa o a la piscina. Eso, si no había quedado con algún agente para ver apartamentos o no tenía ningún recado para hacer. Aprovechaba para leer, escribir o estudiar alemán mientras me tostaba al solecito.\n\n

    Pero una vez decidido lo del apartamento y mientras estábamos a la espera de firmar el contrato, comenzó el otoño, con lo cual entre que tenía menos que hacer, y que el tiempo empeoró un poco. Aunque se puede ir a la playa tres días a la semana, no voy a mentir…. Tenía muchos tiempos muertos, y eso para mí es matador. \n\n

    Casi siempre me busca la manera, muchas veces sin saber cómo, para estar ocupada. Tengo que decir que en mi vida normal siempre estoy haciendo mil cosas. Pero en el hotel es difícil esto.\n\n

    Me considero una persona dinámica, así que trato de buscar cosas que hacer durante el día, por lo general me voy andando a todas partes, así hago algo de ejercicio y encima me lleva un rato llegar, cosa que no me importa nada.\n\n

    Aquí, en Barra, la gente no tiene costumbre de ir caminando a ninguna parte. Los primeros días los botones del hotel después de darme los buenos días, me preguntaban si quería taxi, tras varias negativas por mi parte, se dieron por vencidos. Y luego me desean un buen paseo.\n\n

    Mi trato con ellos siempre fue muy cercano, después de tanto tiempo alojada allí, ya les preguntaba cosas personales, o te daban consejos para ir a este o a otro sitio, o simplemente hablabamos de cómo nos ha ido el día, que habíamos hecho el finde y esas cosas. \n\n

    Todavía hoy, que ya estamos alojados en el apartamento hace meses, de vez en cuando me paso a verlos y la verdad es que se alegran. Me imagino que esto no es lo normal, pero quien dijo que hay que ser normales.\n\n

    Alojándonos en este hotel y concretamente en esta zona de Río, donde viven los acomodados, y celebritis, das una impresión equivocada. Me explico, pueden pensar que somos ricos, y lo que no saben es que no hace tanto tiempo yo desempeñaba cualquiera de sus trabajos.\n\n

    Me he dado cuenta que mucha gente trata a los empleados de hotel (botones, camareros, empleados de la limpieza) con una superioridad que no veas. Como si estuvieran cincuenta escaleras más abajo, en esa imaginaria pirámide social…\n\n

    Olvidándose que las personas no son en lo que trabajan, sino eso, personas, y que todos los trabajos son igual de dignos. Para mí, lo importante es la calidad de persona, me explico, yo valoro a la gente en dos categorías las buenas y las malas personas. Creo que todos nos podemos clasificar de este modo. \n\n

    El trabajo, el dinero, la familia, la posición social, el carácter, donde viva, como viva, su color, su procedencia, su orientación sexual, etc…. Para mí, no son cuestiones importantes, a la hora de valorar a las personas.\n\n

    Pero el caso más escandaloso lo vimos el otro día en la playa. En casi todas las playas de esta ciudad, hay gente que se busca la vida con comida, bebida, helados, fruta y ropa. Además cada cierta distancia hay unos puestos con una carpa, tipo cenador, en los que puedes alquilar sombrillas o sillas (cadelas y guardasol como le llaman aquí). Es decir se ganan la vida con la gente que prefiere ir a la playa cómodamente con un pareo y las gafas de sol. No resulta demasiado caro, de manera que casi todo el mundo va bastante ligero de equipaje. No como cuando viviamos en Italia, que bajaba a la playa, que parecía que iba de viaje.\n\n

    Bueno, pues hay quien prefiere llamar a silbidos a estas personas, como si se tratara de cabras u ovejas, dando una sensación de superioridad que es alucinante. Tumbados en su silla despanzurrados al sol, se limitan a hacer un gesto para que el del puesto entienda que quiere una cerveza fría, y que se la lleve. Vamos como si fuera su criado. Yo flipé y Félix hasta se puso de mala leche con las formas. Que sinceramente eran rudas hasta decir basta. \n\n

    El del puesto de sombrillas en ese momento corre para llevarle la bebida fresca al silbador, porque con ello hará que la suma total, que tenga que pagarle al final de su jornada de playa, suba un poco más.\n\n

    Como ya he dicho en otras ocasiones a las playas que vamos no van los turistas extranjeros que cuando llegan a países de Sudamérica se creen millonarios, y con derecho a que les sirvan, que también tenemos muchos europeos así. Los guiris, aunque nosotros también lo somos para ellos. Ahora voy a llamarles así, se quedan en las playas más famosas de Río, prefieren Copacabana, Ipanema o Leblon.\n\n

    Que va, son gente de aquí, son brasileiros.\n\n

    Lo peor es cuando se van de la playa, dejando toda la basura que han acumulado durante el día, las latas, las bolsas de choches, los plásticos, etc. Para que recoja todo el propietario del puesto de sillas. Pero es que es alucinante, ni miran para atrás para observar el vertedero que han dejado tras ellos. Que morro!!!! \n\n

    Claro, éste, el del puesto, recoge ese espacio para que quede decente para el siguiente. \n\n

    Tengo que decir que personajes como el acomodado de la silla los podemos encontrar en muchas partes del mundo, porque hay gente que cuando está ociosa se cree más que el que está trabajando. Y en este caso estoy aquí, pero cuando estaba en Francia, en Bosnia, en España, en Alemania o en Italia si he visto comportamientos así también he sido crítica con ellos.\n\n

    Nosotros no estamos acostumbrados a tratar así, a las personas, y tampoco nos gusta. Con lo cual vamos a por nuestras bebidas, recogemos nuestra basura antes de irnos, e incluso le llevamos la sombrilla y las sillas al puesto.\n\n

    Lo peor de todo esto, es que la gente nos mira como si fuéramos extraterrestres, cuando utilizamos los cientos de papeleras que hay por la playa o cuando llevamos el mobiliario de playa al puesto para pagar. Cuando depositamos nuestras latas en la bolsas que tienen los de los puestos. Recuerda que las latas son moneda de cambio en Brasil.\n\n

    Y llevamos nuestros cocos vacíos de líquido a los contenedores.\n\n

    Pero sabes que te digo, que nos da igual. Todo el mundo nos buscamos la vida como podemos, pero por eso no hay que tratar a la gente de manera diferente. No son siervos de nadie, está haciendo su trabajo. Además a nosotros recogemos nuestras cosas, es algo que lo hacemos sin pensar.\n\n

    En el hotel, Alex es el chico que nos limpiaba la habitación, siempre era muy amable con nosotros, siempre nos ha tratado fenomenal y cuando le he pedido algún favor me ha ayudado. Así que cuando me tocaba en la puerta por la mañana para saber si podía hacer nuestra habitación antes de irse a otra planta. Le echaba un cable y bajaba al desayuno con el pelo mojado, total nadie me esperaba y a él le ahorraba paseos. \n\n

    Pero sobretodo hablaba mucho con él. Me contaba cómo le había ido el finde y donde vivía, me daba consejos de las cosas interesantes de la ciudad, y con las que teníamos que tener cuidado. Vamos lo normal con alguien que te encuentras durante muchos días y al final vas tomando confianza. Lo mismo me ocurre con los conserjes, los recepcionistas o con los camareros.\n\n

    Gente amable que siempre te saludan con una sonrisa, bueno por lo menos a mí, tengo que decir que mucha gente ni les mira, es como si fueran muebles. No entiendo este comportamiento… Luciana la camarera que trabajaba en los desayunos, el cafe da manha, como dicen ellos. Me dijo un día que era la única que les sonreía cuando les daba los buenos días. Que lo habían comentado entre ellos.\n\n

    Así que era la de la sonrisa mañanera, que gracia me hizo.\n\n

    Me comentó que mucha gente no daba los buenos días, pero la gran mayoría, aunque si lo hiciera no les miraba.\n\n

    En muchos casos como en el de la playa ni siquiera creo que haya diferencia social entre el que alquila la silla y el que tiene el puesto. Eso es lo que más me alucina de mucha gente, que le falta educación para tratar a la gente como iguales. Es como si se hicieran clases sociales de la misma clase social. Pero quien nos creemos que somos??????\n\n

    Bueno como ves he empezado hablando del hotel y termino hablando de la sociedad carioca, bueno de algunos de ellos. No se puede generalizar que como en todos los sitios hay buena gente e impresentables. Vamos como en todas las partes del mundo, ni más ni menos. Aunque no puedo evitar se crítica con este tipo de actuaciones, me parece alucinante que a estas alturas estemos haciendo diferencias entre los seres humanos. Cuando llegará el día que podamos decir que todos somos iguales!!!!!!

    Y ya para terminar por hoy, voy a hablar de otra cosa que me ha llamado la atención en el ascensor del apartamento, y que está más o menos relacionado con lo que te he hablado antes.\n\n

    Al venirnos a vivir al apartamento me di cuenta de una placa que había dentro del ascensor, yo creo que nunca antes la había visto en ninguno de los países donde he vivido.\n\n

    Me gustaría si alguien lo sabe, que me diga si estoy equivocada.\n\n

    El cartel estaba por debajo del otro cartel muy popular aquí en Río, que dice: “Sorria, voÇe esta sendo filmado”. Este último, es muy común, porque son igualmente comunes las cámaras de vigilancia, en todas partes. Es como si viviéramos en un Big brother continuamente. Pero bueno eso es otra cuestión. Como digo muchas veces algunas personas están ganando mucho dinero con el miedo de la gente….\n\n

    En cuanto al primer cartel lo voy a traducir haber si alguna vez ha visto alguien algo parecido. Tengo la intriga. Espero que me contesteis.\n\n

    “A través de esta ley aprobada, cualquier tipo de discriminación para utilizar los ascensores existentes en este municipio, en virtud de raza, sexo, color, origen, condición social, edad, aspecto, condición social o enfermedad no contagiosa por contacto social. Pudiendo ser sancionados los infractores con sanciones criminales según la legislación brasileira”\n\n

    Pero lo peor no es esto es que la ley es muy reciente es la ley 3.629, de 28.08. 2003. Ha estas alturas del siglo XXI, necesitamos un cartel que nos diga que no debemos actuar con discriminación. Y peor aún hace falta una ley???? \n\n

    Si esto es así, creo que no estamos avanzando nada. Y esto me entristece mucho....\n\n\n\n

    Además tenemos que tener en cuenta que en este país conviven desde hace centenas de años distintas razas, distintas nacionalidades, distintas condiciones sociales. En algunas zonas del país, como en la que vivimos Río de Janeiro, un porcentaje altísimo de población es de razas blanca o negra, es decir están al 50%. Por no mencionar los mestizajes que hay, y hasta parte de la población como la considerarían, blanca o negra?????\n\n

    Esto es alucinante!!!!!\n\n\n

    En fin, no quiero ahondar más en el tema porque ha quedado suficientemente claro que hace falta una ley de 2003, y una placa de metal en los ascensores para que la gente se pueda meter en este espacio pequeño sin que nadie le diga nada por tener más o menos dinero, más o menos tono en su piel, o por ser hombre o mujer, o por todas esas razones que especifica.\n\n

    Que nos está pasando a la raza humana????\n\n

    Yo me escandalizo con las cosas, pero creo que es porque me fijo en estos pequeños detalles que seguramente a mucha gente le pasan desapercibido, que le voy hacer…. \n\n

    Estoy en contra de cualquier tipo de discriminación aquí y en cualquier sitio donde viva....\n\n

    Por favor, que estamos en el año 2009.\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-08-27 18:59:02
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2009/8/28/brasil-11-todos-somos-iguales-pero-hay-gente-se-le (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Brasil 11. Todos somos iguales, pero hay a gente que se le olvida!!!!
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all