PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Aquí me tenéis de nuevo, hoy creo, que os voy a hablar de Taiwán, y más concretamente de la ciudad que nos acoge de forma temporal, Kaohsiung.\n\n

    Cuando nos dijeron que veníamos para aquí, la verdad es que no hubo tiempo de pensar, sino de actuar.\n\n

    En poco más de una semana teníamos que aterrizar en el aeropuerto internacional de Kaohsiung, después de haber hecho escala en Hong Kong.\n\n

    Así que no había tiempo para informaciones, sino para preparar maletas, y como siempre nos hemos confundido… Mejor dicho, yo me he confundido, no contaba con la humedad ambiental de la ciudad que ronda entre el 60 y el 80% todo el año. O hablando claro, el ambiente es muy, pero que muy pegajoso. Kaohsiung está localizada al sur del Trópico de Cáncer, teniendo por lo tanto un clima casi tropical con unas temperaturas medias de entre los 18-28ºC.\n\n

    Las temperaturas en este mes de Abril están rondando los 30 grados, vamos, verano, y nosotros con ropa de primavera. Pero qué le vamos a hacer no hay forma de acertar. Tengo que empezar a asumirlo…\n\n

    Menos mal, que nuestros queridos vaqueros son pieza intemporal, ja, ja, ja….\n\n

    Voy a dejar este tema meteorológico, que tanto me aburre, pero era para dar un poco de envidia al personal, después del duro invierno, que hemos soportado este año, en Alemania.\n\n

    El problema es que el cambio, para mí, ha sido demasiado brusco. Pero sabéis lo que os digo: “El cuerpo se acostumbra a todo”, y “lo que no te mata, te hace más fuerte”…\n\n

    Así que una vez asimilado el cambio horario y la climatología, estoy fenomenal. Ja, ja, ja…\n\n

    Yo siempre he sido muy mala en geografía, y encima nunca se me quedaban ni los países, ni sus capitales. Y de mapas físicos, ya ni hablamos. Pero, la vida me está dando su propia lección al respecto, con ración doble incluida. \n\n

    Así que de Taiwán sabía, lo que sabe todo el mundo que estaba en Asia y que era una isla. Que todos las radio y relojes de antes, venían con el típico sello de: Made in Taiwán. Y la verdad poco más. Perdonar mi ignorancia.\n\n

    Pero me estoy enmendando al respecto, gracias a mi afán por saber de los sitios donde vivimos y también a los textos que cuelgo en el blog.\n\n

    Así, que para todos aquellos que estéis como yo, ahí os va una lección, diferente, eso sí…\n\n

    La isla fue bautizada como Ilha Formosa (isla hermosa) por navegantes portugueses. En la actualidad, en muchos países, es más habitual utilizar el nombre chino Taiwán. Tiene unos 36.000 km2, se encuentra frente a las costas sur de China. \n\n

    Desde 1945, la isla ha estado bajo el régimen político de la República de China, que no República Popular China, que es la rige en el continente (China), pero no a la isla (Taiwán). Ufffff!!!! Me ha costado entender una diferencia tan sutil, pero importante al mismo tiempo. Desde entonces, el antiguo régimen chino se ha mantenido en la isla de Taiwán, dando lugar a una compleja situación jurídica y diplomática, aunque en la práctica es un Estado independiente parcialmente. \n\n

    Así que pertenece a China, por lo menos con el nombre, yo he tenido mis problemitas, pero es independiente. En alguna parte he leído que le llaman “limbo político”, y me ha parecido muy buena la definición. Después de pegarme cerca de dos horas leyendo al respecto, me quedo con ella para definir de manera rápida al país.\n\n

    Taipéi es su capital. Kaohsiung, donde nos encontramos. Es la segunda ciudad en tamaño e importancia de Taiwán, con una población alrededor de casi un millón y medio de habitantes. Está dividida en 11 distritos, con nombres como: Chienchin ch'u (旗津區), Kushan ch'u (鼓山區), Yencheng ch'u (鹽埕區) Tsoying ch'u (左營區), Chichin ch'u (新興區), Hsinhsing ch'u (前金區), Sanming ch'u (三民區), Nantze ch'u (楠梓區), Chienchen ch'u (前鎮區), Hsiaokang ch'u (小港區) y Lingya ch'u (苓雅區), que es en el que vivimos nosotros.\n\n

    Estoy segura que después de leer estos nombres, os estaréis haciendo idea de lo difícil que es moverse por sus calles. Con estos nombres, que son imposibles de grabarse en la memoria. Pero tenéis que pensar que estos son los distritos, barrios, que las calles son del mismo pelo.\n\n

    De todos modos, menos mal que el año pasado se han celebrado aquí los Juegos Mundiales, y se han puesto los nombres de las calles con letra occidental, antes muchas de ellas no tenían ni nombre, y si era así, estaba en los caracteres típico de su maravillosa escritura (lo que os he puesto entre paréntesis arriba).\n\n

    Igual alguno estáis pensando que son los Juegos Mundiales, yo también me lo pregunté, nuevamente perdonar mi ignorancia... \n\n

    Bueno, pues a diferencia de las Olimpíadas, que son más competitivas, los Juegos Mundiales se centran más en el concepto de amistad, cooperación y unión de la comunidad con los atletas, a través del deporte…\n\n

    Los Juegos Mundiales son eventos deportivos de distintas disciplinas en los que participan atletas de todo el mundo, y cuyas pruebas son deportes que no están seleccionados en los Juegos Olímpicos.\n\n

    Bueno y con todo esto lo que quiero decir, es que me alegro haber venido en el 2010, y no antes de este evento, que si no, el tema de los mapas y salir hubiera sido muuuuuucho más complicado.\n\n

    Kaohsiung fue fundada como un pequeño pueblo de pescadores hacia el final de la dinastía Ming y originalmente se llamaba Takao, que significa 'bosque de bambú'.\n\n

    Por su excelente ubicación en una bahía de aguas profundas. Fue blanco de invasiones de otros pueblos como los holandeses, que construyeron el Fuerte Zeelandia y aplastaron a las tribus locales en la década de 1630. \n\n

    Los holandeses fueron expulsados poco después por la dinastía Ming y fue entonces cuando se realizó la mayor oleada de inmigración china. La ciudad prosperó bastante, pero no fue hasta finales del siglo XIX cuando Taiwán fue cedida a Japón por el Tratado de Shimonoseki, que el desarrollo a gran escala se hizo evidente. Los japoneses construyeron la zona del puerto y establecieron una base militar importante, que fue bombardeada en la Segunda Guerra Mundial. Al final de la guerra, Taiwán cedida nuevamente a la República Popula China y la ciudad portuaria de Takao fue rebautizada como Kaohsiung. Fueron necesarios 30 años para que Kaohsiung se convertirse en un municipio. Como veis las posibilidades del puerto de la ciudad no pasaron desapercibidas para muchos pueblos. Y los taiwaneses han tenido que someterse a la voluntad de todos ellos.\n\n

    Bueno y tras este breve inciso histórico, vuelvo al momento presente, que tampoco quiero parecer una enciclopedia!!!!!\n\n

    Por lo que he podido leer a diferencia de Taipéi, las calles y avenidas de Kaohsiung son anchas y grandes, con un tráfico menos congestionado que el de la capital. Aunque, la contaminación atmosférica alrededor de la ciudad es alta, debido, sobre todo, a la industria del acero asentada en la zona. Y por eso es que estamos nosotros aquí. \n\n

    Es increíble ver a la gente con las máscaras por la calle. Existe una moda muy particular al respecto, las hay de todas las formas y colores. Para el día y para la noche. Y sí, la polución se nota, pero no a unos niveles tan exagerados como para ir todo el día a lo Michael Jackson… Pero bueno, eso, y los sombreros o las viseras enormes son características que distinguen a muchos pueblos asiáticos, que van como turistas a otros países. Todos los hemos visto en alguna ocasión. Tengo que decir a este respecto, que no es su uniforme de turista, lo utilizan también aquí.\n\n

    Como digo siempre, cada pueblo tiene sus características y esta es una de ellas. Pluralidad, amigos, pluralidad!!!!!\n\n

    Bueno y sigo con lo que estaba. Kaohsiung es el mayor puerto de Taiwán, siendo, el destino de la mayoría del petróleo importado. Y en alguna parte he leido, que es el sexto, en importancia, del mundo. Esta zona portuaria es la protagonista de la exportación de aluminio, madera y productos de papel, fertilizantes, cemento, metales, maquinaría y barcos. Kaohsiung es el centro de la industria naval taiwanesa, así como, la sede de la armada de la República de China.\n\n

    Kaohsiung es conocida como un puerto y una ciudad de negocios, pero también tiene interesantes lugares históricos y templos, zonas de lago, parques y orillas de río muy bien cuidadas, y está rodeada de playas y montañas. A pesar de todo esto, Kaohsiung aún no es conocida por el turismo internacional, lo que añade aún más atracción a esta cálida, moderna y segura ciudad asiática, por lo menos para mí. \n\n

    \n\n

    El otro día hice mi primera incursión por sus calles y me di cuenta de varias cosas. La gran mayoría de la gente, por no decir casi todos, no habla inglés, y no hay turistas occidentales. Creo que me crucé con dos personas que no eran asiáticas en todo el día. \n\n

    En esta ocasión no va a ser como en otros lugares en los que hemos vivido. Ya que Félix va a trabajar todos los días, de lunes a domingo. Así que nuestras excursiones comunes, olvidadas…\n\n

    Aquí no se habla de criminalidad como en Río de Janeiro. Aunque Kaohsiung es una gran ciudad, tiene bajas tasas de criminalidad, y es más segura que muchas ciudades occidentales del mismo tamaño. De todos modos si la comparamos con los niveles de Taiwán, Kaohsiung tiene una tasa de criminalidad alta.\n\n

    Se producen robos, claro, por lo que es mejor estar alerta, pero vamos, como en todos los sitios. También recomiendan no ir a solas por sitios poco iluminados, y sobre todo por la noche. Vamos, nada que no sepamos todos… \n\n

    Como puerto importante, el crimen organizado se ha convertido en un problema creciente en la ciudad, y un buen número de empresas no son más que una fachada para bandas locales. \n\n

    En general, Kaohsiung ofrece un ambiente muy seguro. \n\n

    El crimen violento es muy raro, aunque, como en cualquier gran ciudad, es preferible optar por la precaución. Esto es muy tranquilizador, sobre todo por lo que os he dicho antes. En Río de Janeiro la inseguridad se respiraba en el ambiente, aunque nosotros no estábamos en plan obsesivo, ni mucho menos….\n\n

    Con lo cual, he preparado todo el kit, para poder salir sola.\n\n

    El móvil taiwanés, para poder llamar a mi txikillo en caso de apuro. Además un mapa con los nombres de las calles en chino y en letra occidental. Todo esto lo acompaño de una nota con la dirección de nuestro apartamento en su escritura, para poder mostrársela al taxista que me tenga que traer a casa, dinero, cámara, calzado cómodo. Y por supuesto una gran sonrisa dibujada en mi boca, en el caso de tener que preguntar algo, ya que ni yo voy a entender nada, ni la persona contrincante tampoco. \n\n

    Pero quiero que quede clara una cosa, la gente de aquí, es muy amable y tratan de entenderte y de hacerse comprender, que no es poco….\n\n

    Y por supuesto, siempre te responden con una gran sonrisa…\n\n

    \n\n

    \n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-04-17 06:36:44
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2010/4/17/taiwan-2-kaohsiung- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Taiwán 2. Kaohsiung (pronunciado "gow shung", o "gaw shung", no lo tengo muy claro, todavía).
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all