PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Bueno, aquí estoy de nuevo, después de un tiempo sin publicar nada. Los que me seguís hace tiempo, sabéis que esto me sucede siempre que estoy en casa, o cuando estoy en momento de transición, ja, ja, ja…\n\n

    Me explico, esto ocurre cuando tenemos cambio de lugar de residencia. Es complicado por el montón de acciones que conlleva: preparación maletas, dejar el apartamento, el viaje de vuelta, vuelos, acondicionamiento, vuelta a hacer maletas, organización de papeles, vuelos y otra vez acondicionamiento al nuevo lugar (cambio horario, cambio climático, búsqueda de apartamento, acomodamiento, y conocimiento del entorno).\n\n

    Ahora puedo decir que ya estamos asentados, y disfrutando de lo que nos puede ofrecer este destino en Brasil, Conselheiro Lafaiete.\n\n

    El cambio ha sido bestial, de la sociedad asiática taiwanesa (con su forma de vivir y ese estrés de gran ciudad), a la mentalidad brasileira, mucho más sosegada. Además estamos viviendo en una ciudad de provincia, que no ha perdido su esencia de pueblo. Con lo cual os podéis hacer idea, el contraste al que nos hemos tenido que amoldarnos en cuestión de pocas semanas.\n\n

    Bueno, para ir poniéndoos un poco en situación os diré que la búsqueda de apartamento ha sido rápida, comparada con nuestra anterior experiencia en este país. Ya nos habían advertido los brasileños que conocimos, que los cariocas llevaban una velocidad más ralentizada que el resto del país. Y en este caso concreto, podemos dar fe de ello. En Rio de Janeiro (y lo pongo sin acento a posta, para ese anónimo que no sé si leyó mis textos de Rio, pero me corrigió “la falta” de una manera un tanto escueta. Aunque tengo que aclarar que en nuestro idioma se escribe con la tilde, voy a tomarlo como un nombre propio, y lo voy a escribirlo como lo hacen los brasileiros), perdón pero quería aclararlo. Como decía, en Rio nos costó casi cuatro meses formalizar los contratos y la documentación necesaria, para poder entrar en el apartamento, (hay que tener en cuenta que pillamos los carnavales por el medio, que también ayudó en el retraso, ya que la ciudad se paraliza, para dar paso a la gran fiesta anual). Aquí en Minas Gerais, en menos de una semana, ya estábamos guardando las cosas en nuestro nuevo hogar. Y no digo más….\n\n

    Cuando he comentado a mis amigos que volvíamos a Brasil, me ha ocurrido una cosa muy curiosa. Ya os he hablado en otras ocasiones de la imagen que se proyecta de los distintos países que he visitado y lo que luego me he ido encontrando.\n\n

    En el caso de Brasil, lo primero que viene a la cabeza, a la mayoría, son las playas, la samba, el carnaval y los cuerpos esculturales. Como siempre los tópicos son un error.\n\n

    Bueno pues tengo que decir que es lo que nos venden, pero Brasil es muuuuuuuucho más. \n\n

    Ahora estamos en un región de interior, donde la playa más cercana se encuentra a unos 500 Kms. Samba se escucha, pero no van bailando a hacer la compra, o al trabajo. El carnaval por lo que he podido enterarme se celebra, pero de una manera casera, sin desfiles, ni mujeres y hombres esculturales mostrando los disfraces de las escuelas de samba, y por supuesto nada sambódromo. Con lo cual todos estos estereotipos no sirven en la provincia de Minas Gerais y menos en la comunidad que nos acoge ahora, Conselheiro Lafaiete.\n\n

    Creo que lo mejor será que os vaya contando algunas cosas de esta zona, para ir dándole forma a nuestra nueva visión de este Brasil de interior.\n\n

    Minas Gerais (en portugués, ya que en español se diría Minas Generales) es un estado del sudeste de Brasil, es el cuarto mayor en extensión, con una superficie semejante a la de Francia. Es el segundo estado brasileño en población total, unos 21 millones de habitantes, casi nada, eh????\n\n

    La ocupación de la región tuvo inicio el siglo XVI, por bandeirantes paulistas (descendientes de los portugueses que en ese momento eran colonos de esta tierra) en esta zona buscaban oro y piedras preciosas.\n\n

    En la primera mitad del siglo XVIII, Minas Gerais se hizo el centro económico de la colonia, y ello conllevó un rápido crecimiento de su población. \n\n

    Durante este tiempo el reinado portugués cobraba una buena parte de las ganancias y los minerales extraídos de esta tierra rica, como es lógico. Sin embargo, la producción de oro comenzó a caer alrededor de 1750, lo que llevó a Portugal a buscar medios para aumentar la recaudación de impuestos, provocando revueltas populares. Hasta llegar a la independencia de Portugal.\n\n

    La capital de esta región es Belo Horizonte, la primera ciudad planeada en Brasil, es la entrada natural para un buceo profundo en la historia colonial de Brasil. Ja, ja, ja…. Eso incluso aunque no tengan playa!!!!\n\n

    El estado es un importante productor de café, soja, leche, carne, caña de azúcar, plátano y otros productos agropecuarios. Y por supuesto de minerales: hierro, aluminio, calcáreo y otros. Actualmente también la industria es muy importante: transformación mineral, siderurgia (producción de acero), que como ya sabéis los que me seguís, es la razón de que hayamos venido. Además son productores de electrónica y la industria de automóviles es importante en la zona (empresas como Fiat, Iveco y Mercedes Benz tienen factorías en este estado brasileño). Como podéis observar es una amplia gama de actividades de distintos sectores.\n\n

    Aunque también es importante el sector del turismo, sin necesidad de centrarse en las playas y el carnaval únicamente, sino en otros menesteres. \n\n

    Cultura e Historia, clima y aguas minerales son los atributos turísticos más importantes de Minas Gerais. \n\n

    El Circuito Histórico, constituido de ciudades bien conservadas del siglo XVIII, con una atmósfera que recuerda a los tiempos del Brasil colonial, y el Circuito de las Aguas, con sus fuentes ricas en minerales de fama internacional. Todo ello crea una infraestructura turística de alta calidad. \n\n

    Existen varias ciudades históricas, de las que ya os iré hablando, según vaya conociéndolas. Pero ahora os las voy a enumerar para que os vayan sonando. Son: Ouro Preto, Mariana, Sabará, Congonhas, Tiradentes, Pará de Minas, Rio Acima y Diamantina. \n\n

    Algunas de ellas trabajan para la conservación de su patrimonio cultural, y han sido reconocidas por la Unesco como patrimonio de la humanidad. \n\n

    Minas Gerais no es sólo un Estado de Brasil. Minas es un estado de cosas mineras de un modo único, callado, prudente, desconfiado, pero que en el fondo esconde gente amigable, sincera y hospitalaria, algo que me ha sorprendido muy gratamente. \n\n

    Siempre digo que un lugar no es nada en sí, sino que es un global con la gente que lo habita. Si el trato de su gente es especial, el lugar pasa a otro grado en la escala de valoraciones. Eso es algo que he aprendido con las experiencias vividas.\n\n

    En cada rincón del territorio, en cada ciudad o pueblo, en el contacto con la gente sencilla es donde están reservados los grandes hallazgos, que es en realidad lo que crea el atractivo de esta tierra y la hacen tan especial. \n\n

    La gente se encarga de que entiendas como ha sido su historia, como funcionaban las cosas en otros tiempos, como han cambiado y de ese modo comprendas como es el mundo minero de esta región. Con sus costumbres y sus características especiales. \n\n

    En el poco tiempo que llevamos aquí, me he dado cuenta que la gente de esta zona se enorgullece de su historia (algo que no aprecié en mi anterior estancia en Brasil, ya que los cariocas en general no piensan mucho en estas cuestiones), que tiene la libertad como lema (tal vez porque les ha costado conseguirla en el pasado y pesa mucho la dominación portuguesa de otros siglos, todavía) y que ama su tierra.\n\n

    Minas Gerais cuida y restaura con cariño los testimonios de ese pasado, (aunque en muchos casos estaba marcado por las diferencias sociales, la esclavitud y la soberanía portuguesa), representado principalmente por sus ciudades coloniales de las que os he hablado arriba. Además esa historia está abalada por sus muchas iglesias barrocas, edificadas y ornamentadas por la genialidad de artistas como el Aleijadinho y Mestre Ataíde. Si tengo que ser sincera, nunca antes de venir aquí había oído hablar de ninguno de los dos, pero ya me han salido en varias conversaciones y visitas. Así que perdonar mi ignorancia al respecto, aunque ya sabéis que trataré de enmendarme. Y os los presentaré en próximos textos.\n\n

    Pero no por ello creáis que están anclados en el pasado. Los habitantes de Minas Gerais cuidan de su presente y sobre todo del futuro, ya que es hoy uno de los Estados más desarrollados de Brasil, con una sólida base industrial, y una agricultura variada y productiva. \n\n

    Sinceramente me ha sorprendido de una manera muy positiva esta zona y sobre todo su gente.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2011-02-01 19:21:14
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/ana/2011/2/2/brasil-minas-gerais-1-ideas-preconcebidas-y-realidad (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Brasil-Minas Gerais 1. Ideas preconcebidas y la realidad cotidiana.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all