PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • .http://www.viajeros.com/diarios/parque-nacional-torres-del-paine/relato-mi-experiencia\n\n

    Las Torres del Painé.-\n\n

    \n\n ¿Porqué esos paisajes inmensos en la nada, esas montañas, lagos y glaciares se apoderan de nuestro cuerpo y mente? Quizás porque en ellos hallamos un lugar donde la natutaleza todavía impone sus leyes y marca el ritmo a los humanos.\n\n

    Tanto la soledad como la emocion que provoca el escuchar el derrumbe de un glaciar o el volar de un cóndor sobre nuestras cabeza forman parte de ese lugar tan misterioso llamado Torres del Paine, un trekking donde la realidad no defrauda a la fantasia.-\n\n

    \n\n Este parque se encuentra a 160 km al noroeste de Puerto Natales, es el parque nacional mas popular de Chile. \n\n Un dia vi fotos tomadas por Carlos Diaz, me parecieron magnificas, desde ese momento empecé a investigar sobre este lugar y le puse fecha a la visita. \n\n Mi sobrino Nicolás estaria haciendo un trabajo en El Calafate, por tanto fue proponerle hacer el trekking juntos. Mas tarde se uniria Rocio.\n\n El nombre proviene de las magnificas torres rosadas de granito situadas en la zona oriental del parque y "paine" quiere decir: azul pálido, en la lengua indigena tehuelche, quizás por referencia a los lagos, aunque hay alguien que me dijo que el nombre se atribuye a una escaladora galesa llamada Paine.\n\n La Torre Central del Paine fue escalada por primera vez en 1963 por Chris Bonington y Don Whillans. La Torre del Paine del Norte fue escalada en 1958 por Guido Monzino y la Torre del Sur por Armando Aste. Fue una dura y mítica competición entre grupos británicos e italianos por alcanzar los techos de esta zona.\n\n A mis 55 años considero que he viajado bastante por el mundo y debo decir que éste lugar es uno de los mas espectaculares del planeta. Despues de haber realizado el trekking de 10 días, viajando en un autobús hacia Puerto Natales me sentía hipnotizado con las imágenes vistas en aquellos días. Un espectáculo protagonizado por unos cielos con nubes de tonalidades diferentes, movidas por los vientos patagónicos sobre un imponente decorado montañoso, entre bosques que me hicieron sentir como un personaje de alguno de los tantos cuentos para niños. \n\n Es la joya de la Patagonia chilena, una Reserva Mundial de la Biosfera que abarca casi 250 mil hectáreas y donde se esconden además de glaciares, saltos de agua, rios, lagunas y lagos como el llamado Nordenskjold.\n\n Todos estos lugares son accesibles de una sola manera: a pie. Aqui está su encanto, visitarlos requieren de un esfuerzo físico bastante importante.\n\n Dentro de esta region de la Patagonia Chilena las condiciones climáticas pueden variar en cuestion de minutos, en verano la temperatura media es de 10,8, en las llanuras el clima es estepario y en las alturas es de tundra.\n\n Existen dos circuitos para senderismo o trekking, el mas famoso y visitado es el de la "W", que se puede realizar en unos 4 días. El otro es de más de 100 km de recorrido, es el llamado circuito de la "O" y rodea el maciso del Painé, este requiere entre 6 y 10 días. Sin duda es el mas interesante y de mayor grado de dificultad, sobre todo porque hay que transportar mochilas con alimentos para todo el trayecto, hay que tener en cuenta que es muy poco transitado y no recomiendan hacerlo solo, aunque yo conocí varias personas que lo hicieron de esa manera.\n\n En el circuito de la "W" encontramos albergues y campings instalados, en cambio en el de la "O" los servicios son mínimos, por tanto asegurarse antes de no tener problemas de salud, de tener un buen acondicionamiento fisico, hay que pensar que son dias de duro caminar, algunas zonas son bosques pantanosos con gran cantidad de mosquitos, los vientos pueden llegar a más de 100 km por hora, se han de vadear algunos arroyos que bajan con aguas heladas de los glaciares, en fin, un par de bastones de trekking no vienen mal.\n\n Relato mi experiencia:\n\n El día viernes 13 de marzo, Nicolás, Rocío y quien escribe salimos de El Calafate, Argentina, con rumbo a Puerto Natales, Chile. En autobus pasamos el estricto control de la frontera donde no me dejaron pasar una cola de zorro que como amuleto colgaba de mi mochila, por tratarse de ser parte de una pieza en que esta catalogada como animal protegido. Allí quedó la cola del zorro esperando mi regreso, pasó a ser motivo de chistes y risas.\n\n En Puerto Natales nos alojamos en el Albergue "KAWESKAR" que un mochilero belga me había recomendado, en la calle Blanco Escalada nº 754 (Tel:56-61 . 414553) BACKPACKERSKAWASHKAR@YAHOO.ES , he de destacar y agradecer la atencion de su dueño, Omar, quien nos prestó toda clase de información y consejos para hacer el trekking, algo que apreciamos mucho ya que no estábamos acostumbrados de ésta gentileza al venir de El Calafate donde todo es dinero y nada por nada a cambio...\n\n En el "Kaweskar" ajustamos el peso de las mochilas a un promedio de 17 kg cada una, incluyendo la comida que compramos en un supermecado en base a productos disecados y de facil cocción. Es importante llevar lo mínimo y no olvidarse nada. Buenos impermeables para la lluvia, botas resistentes y demas.\n\n Esa noche cenamos un plato llamado "Lomo a lo pobre" en el restaurante "Carlitos", lo recomiendo y nos prometimos repetirlo al regreso.\n\n Desde Laguna Amarga hasta Campamento Base Torres. 19 kms.\n\n He aprendido que... las oportunidades que se dejan marchar... las aprovecha otro, no se pierden nunca...\n\n El día 14 de marzo el bus nos vino a buscar al albergue, a las 7 am. para ir al Parque Nacional Torres del Paine, es un recorrido de tan solo 160 km, el trayecto dura unas tres horas y media por una carretera de ripio. Al salir de Puerto Natales, sobre la bahía Última Esperanza, nos acompañó un hermoso arco iris junto a un espectáculo de nubes típicas de un cielo patagónico. Transitamos por praderas salvajes barridas por los vientos y de vez en cuando divisamos varios grupos de ñandúes (avestruz patagónico) y guanacos. \n\n Entre las llanuras aparecieron las imponentes torres de granito rosado y al acercarnos más ya contemplábamos el gran maciso que nos esperaba para ser explorado.\n\n El autobús nos dejó en la Administración del Parque, la Guarderia Laguna Amarga, nombre tomado de la estancia allí existente: "Laguna Amarga" y es donde se paga la entrada al parque: 15.000 pesos chilenos, equivalente a unos 30 dólares (el parque es visitado por unas 200.000 personas al año.....¿multiplicó? ). Bien, éste es un tema que puede dar a un nuevo capítulo, personalmente considero un abuso el cobrar una entrada a un Parque Nacional, es decir, pagar para poder ver un bien que ha sido dado por la naturaleza. Me diran que se necesitan fondos para mantenerlo, no lo niego, pero obligar pagar la entrada a unos mochileros que durante días han de transportar sobre sus espaldas todo lo necesario para subsistir y cuyo único objetivo es disfrutar de aquel medio natural, no cabe dentro de mis principios. No solo ésto, sino que el precio es muy diferente para los chilenos (solo pagan 6000 pesos) que para los extranjeros. Entiendo entonces haber tenido mala suerte y no haber podido nacer en tierra chilena? ... en fin, considero que se ha de encontrar otra manera de hacer frente al mantenimiento del parque, pero pienso que si un lugar como éste que se nos ha sido dado por naturaleza, todo ser humano ha de tener el derecho de disfrutarlo libremente.\n\n Después de pagar nuestras dolorosas entradas nos disponíamos de emprender el trekking tan soñado, existiendo una posibilidad de tomar otro "combi" (por 2.500 pesos chilenos) que nos acercarían a la Hosteria "Las Torres" y evitar de ésta manera unos 7 kms. de camino (2 horas) que transcurren por lo que aún es la pampa patagónica. Los tres pensamos en poner en acción nuestras piernas desde un principio, pero en el momento de cargar las mochilas (·ensillarnos·), Nicolás se da cuenta que se ha olvidado su chaqueta-impermeable en el asiento del autobús ... elemento imprescindible para el trekk. Por tanto debimos esperar cuatro horas en aquel lugar donde el bus volvería a pasar y asi recuperar la prenda perdida.\n\n La mañana estaba bien iluminada con un sol radiante, poco viento y al reparo nos pusimos a tomar mate y hacer ejercicios de estiramiento, debíamos preparar los músculos.\n\n A las 14hs. iniciamos la marcha, cruzando por el puente Kusanovic sobre el río Paine, hicimos los 7 kms hasta la Hosteria Las Torres, donde el paisaje comienza a cambiar. Este comienzo fue una manera de empezar a familiarizarnos con nuestras mochilas e ir encontrando la forma de llevarlas sin notar la molestia que producen.\n\n Dejamos atrás la hosteria y cruzamos el rio Ascensio por un puente de madera colgante, aqui comienza una cuesta de 5 km que subimos durante dos horas y media hasta llegar al Campamento-Albergue Chileno, es una subida abrupta donde a la derecha siempre sentimos la fuerza del rio Ascensio y sobre la izquierda las grandes moles de los picos: Almirante Nieto (2.640 m) y el Paine Chico Sur (2000 m).\n\n Después del Campamento Chileno el sendero se mantiene al mismo nivel, nos dicen que en una hora estaremos en el Campamento Torres, donde pasaremos la noche, pero esos 3,5 km nos llevan el doble de tiempo en recorrerlo y llegamos ya cuanndo el sol despide sus últimos rayos, justo a tiempo de instalar las dos tiendas y cocinar nuestra primera comida con el hornillo a gas. En ntodo el Parque está prohibido hacer fuego con leña.\n\n El Campamento Torres es gratis, se encuentra en medio de un bosque por donde baja un arroyo, contamos con un baño y un refugio para cocinar. Hay bastante gente, es el lugar "estrella" de las Torres del Paine, todo el mundo no quiere perderse lo que vendrá al día siguiente: comenzar la ascension de 1,5 km, a las 4:30 am. para superar la "morrena" y contemplar de ésta manera el espectaculo que nos ofrecerá el sol con sus primeros rayos, tiñendo de diferentes matices los tres cuernos o torres más fotografiadas del parque. Suele ocurrir que una vez superada la morrena, las nubes tapan las torres y los senderistas han de bajar con la desilucion reflejadas en el rostro después de haber hecho tamaño sacrificio.\n\n La noche es fria, me duermo con el deseo que al dia siguiente el sol salga para nosotros.\n\n Desde Campamento Base Torres hasta Campamento Serón.- 24 km.\n\n He aprendido que... se necesita gozar del viaje y no pensar sólo en la meta. \n\n Dia 15 de marzo 2009.- A las 4:30 suena mi alarma, me asomo y veo gente con linternas preparando la ascension, despierto a Nico y Rocío, con solo un par de mates en el estómago emprendemos el duro camino, ahora sin mochilas.\n\n Esperamos que un grupo de israelitas tome la delantera del sendero, ellos llevan linternas y nos van señalando el camino, aunque en una ocasion nos desviamos. \n\n Esta subida es muy dura, falta el aire, debemos descansar cada 10 minutos, Nico siente náuseas, le digo: respira hondo! ... tómate el tiempo. \n\n A nuestras espaldas comienzan a aparecer los primeros rayos y una vez en la cima de la morrena solo nos sale una expresión: Ohhh!.....Los tres cuernos de granito rosado van cambiando de color, a sus pies el pequeño lago (aguas de color verde) alimentado por el deshielo del glaciar que se encuentra entre las tres torres: a la izquierda la Torre Agostini -Sur- (2.850m), la Torre Central (2800 m) y a la derecha la Torre Monzino -Norte- (2600 m).\n\n Mis ojos se llenan de paisaje y el cuerpo empieza a sentir el frio pese a sncontrarnos en pleno verano austral\n\n Contemplamos con el silencio, agradecemos que las nubes no nos hayan ocultado la vivencia de poder estar allí. Nico abre el termo con el "chai indio" que aún está caliente, hacemos fotos, no sentimos como niños y nos damos cuenta que unas nubes muy oscuras están acercándose y que si no comenzamos a descender seguro que el agua hará de las suyas.\n\n Dicho y hecho, llegamos al campamento base con el tiempo justo de desarmar las tiendas y poner a punto las mochilas para desandar el camino hecho el dia anterior.\n\n Iniciamos el sendero con lluvia, al llegar al Campamento Chileno hacemos un descanso bajo el techo de entrada al albergue, compruebo que mi abrigo no es impermeable, estoy totalmente mojado y al bajar la temperatura no paro de temblar. El abrigo está relleno de plumas de pato, por tanto aquello pesa el doble y si quisiera secarlo tardaria todo un dia de sol. No llevo ropa seca de repuesto para cambiarme ... me siento incómodo, pienso en lo bien que estaría en un hotel de 5 estrellas...pero hay que continuar como sea y lo mejor ante el frio es ponerse en movimiento. \n\n Los 8 km de descenso hasta la Hosteria Las Torres los hacemos casi sin parar, la lluvia continúa mojándonos y la mejor manera de pasar éste mal trago es haciendo chistes. Rocío me sorprende con su sentido del humor, Nico otro tanto. Sobre el mediodía llegamos a la hostería, está llena de mochileros que esperan el bus que les llevará a Laguna Amarga donde finalizan el trekking, nosotros tendremos que esperar una semana más para vivir ese momento. Escuchamos comentarios de todo tipo y muchos nos desean suerte. Descubrimos los baños de la hosteria, con agua caliente y calefaccion, allí nos lavamos como podemos, hay que quitar barro y Nico me presta alguna camiseta seca. Encuentro unas bolsas de basura (grandes) que me sirven para cubrirme el cuerpo y luego ponerme la ropa mojada encima. Entre los calcetines y las botas: bolsas pequeñas para aislar.\n\n Rocio se acerca a la cocina y consigue que le den agua hirviendo, por tanto nos improvisamos una sopa de fideos que nos saben a gloria. Vestidos con los plásticos nos sentimos como modelos que han de desfilar por una pasarela para mostrar la nuevas tendencias de la moda de montaña!. La imágen comienza a preocuparnos poco...\n\n Sobre las 14:30 la lluvia cesa y retomamos el camino, queremos llegar hasta el Campamento Serón, son 12 km y nos indican unas 4 horas, el sendero es bastante llano después de una subida inicial, entramos en calor y comenzamos a quitar ropa, de esta manera podemos dejarla secar al colgarla en la mochila, el aire patagónico se encanga de hacerlo.\n\n Las 4 horas se transforman en 6, no divisamos el Campamento Serón, la luz escasea, la noche se viene encima y encontramos dificultades en vadear un par de rios, han crecido y los pasos han desaparecido. Ya es de noche casi, tenemos un arroyo donde no es imposible encontrar la manera de cruzarlo, las nubes y el viento atacan con otra tormenta y los tres desistimos de intentos arriesgados, vamos a lo seguro: armamos mi tienda como podemos bajo unos árboles, las primeras gotas ya caen y un viento respetable hace que los tres nos metamos en los sacos de dormir así como estamos.\n\n Los cuerpos están aplastados con las casi 11 horas que llevamos caminando, mañana sera otro día.\n\n Desde Campamento Serón hasta Campamento Dickson. 17km.\n\n "Cualquier bien que pueda hacer, déjame hacerlo ahora, porque quizás nunca más pasaré por éste camino".-\n\n Dia 16 marzo 2009.- Con los primero rayos de sol salgo de la tienda, allí me doy cuenta del lugar donde hemos dormido y a pocos metros, Nicolás encuentra el tronco que nos permitirá cruzar el arroyo. No llueve más, parece que vamos a tener un día exelente y nos servirá para ir secando la ropa.\n\n Mientras desarmamos nuestra "casa" nos cruza una americana que con su mochila está regresando a Laguna Amarga, un problema en su rodilla le ha hecho desistir de ésta gran aventura. Nos miramos como diciéndonos: espero que esto no nos ocurra....\n\n Emprendemos la marcha, seguimos por la llanura y una hora más estamos en el Campamento Serón. Nos recibe el encargado y le pedimos si nos deje calentar agua y comer algo en la cocina del albergue. Es muy amable y nos sentimos como en casa de poder fabricarnos un desayuno a base de leche y cereales. Al calor de su cocina a leña secamos botas y guantes. Me cuenta que éste lugar fue un puesto de una estancia y el nombre fue tomado del encargado que vivió muchos años en éste puesto. El es de Santiago de Chile y lleva un año como encargado, vive aquí, casi incomunicado, no tiene posibilidades de gastar dinero. Cada tanto los guardaparques le traen las provisiones a caballo. Su vida es esperar que lleguen mochileros. \n\n El Camping está poco protegido del viento y los servicios son mínimos. El precio? 4.000 pesos chilenos, unos 7 dólares; entendemos que hemos hecho muy bien de dormir anoche a campo abierto aunque sabemos que está prohibido.\n\n Seguimos nuestra marcha, tenemos más de 17kms por recorrer, lo hacemos junto al río Paine, sus aguas corren con mucha fuerza, después de algunos meandros se nos aparece el Lago Paine, hermosas vistas! \n\n Vivimos los primeros vientos patagónicos, son ráfagas fuertes que de pronto aparecen y si vienen de frente hay que plantarles cara porque pese a llevar el peso de las mochilas tienden a arrastrarnos. En una cornisa vivimos la sensación que suponemos que es la misma que se siente al tirarse en un paracaídas. La fuerza arrolladora del viento es tremanda, debemos estar atentos para no perder el equilibrio, el uso de bastones de trekking es muy aconsejable.\n\n Desde lejos divisamos el Glaciar Dickson, la ultima parte de éste trayecto se hace dificultosa. Nos adelantan un par de guardabosques que van a caballo, las unicas personas que hemos visto hoy y de pronto tenemos a nuestros pies el Lago Dickson y su Campamento-Albergue. Otra vez llegamos a destino con los últimos rayos de luz, nos gustaría llegar con más tiempo para disfrutar de los lugares de acampada, pero es que somos novatos en el tema de calcular las horas de trekking.\n\n Dos chicos chilenos nos dan la bienvenida, son los encargados y viven aquí, el hecho de vernos es todo un acontecimiento para la vida rutinaria que llevan en éste perdido lugar.\n\n Armamos las tiendas y tenemos una ducha de agua caliente! que disfrutamos de buena manera! Pagamos nuestros 3.500 pesos chilenos cada uno y para ahorrar gas del hornillo preguntamos de algun lugar donde podamos cocinar. Nos dan permiso en una cabaña de madera donde duermen los guardabosques y que tiene una cocina a leña. Nico se encarga de avivar el fuego y allí cocinamos nuestra sopa de fideos, a la luz de los reflejos producidos por las llamas . Estábamos los tres solos en aquel acogedor lugar, el entorno era mágico y el cielo totalmente negro dejaba ver un cielo estrellado como tan pocas veces lo había visto. Cuando me fui a dormir, dejé mi cabeza fuera de la tienda para contemplar aquel espectáculo y dejarme llevar por un viaje astral hacia el infinito. La noche transcurrió con algo de viento, pero no llovió!\n\n Desde Campamento Dickson hasta Campamento Los Perros.- 10 km\n\n "Un hombre sabio toma sus propias decisiones, un ignorante sigue la opinion pública."\n\n Dia 17 marzo 2009.- Amanece en el Campamento Dickson, los primeros rayos de sol son los mejores para tomar fotografías, me siento privilegiado y los reflejos sobre el lago son espectaculares. Los caballos posan para mi y las montañas con sus glaciares parecen estar esperándome. Despierto a Nico y Rocío, el desayuno ya está hecho y volvemos a saborearlo junto al calor de la cocina a leña.\n\n Nos despedimos de los encargados del campamento, me dicen que el sendero de hoy será espectacular y no es demasiado difícil, me pregunto yo si es una frase que ya tienen preparada para no desalentar a los senderistas. Son 10km y nos llevarán 7 horas (no 5 como nos indican), nos gusta caminar a nuestro ritmo, nos detenemos para observar, no tenemos prisas de llegar a ningún sitio porque cada sitio es el próximo paso.\n\n En el comienzo tenemos un ascenso pronunciado, pero luego nos internamos en un bosque intenso de lengas, un bosque que nos hace sentir dentro de la historia del "Señor de los Anillos"...cruzamos pequeños rios y arroyos (entre ellos el Cabeza de Indio), que bajan con fuerza trayendo el agua de los glaciares, algunos con puente colgante de madera, otros con un simple tronco sobre el que hay que hacer equilibrio y otros saltando de piedra en piedra. Todo un desafío!. De ellos bebemos el agua, pura y cristalina que hace trabajar nuestros riñones! ... notamos los sentidos del olfato y el oído muy afinados y de vez en cuando algún cóndor sobrevuela nuestro camino.\n\n Seguimos el curso del río "Los Perros", su fuerte corriente hace que muchos de los perros de los cuidadores de ganado no lograran atravesarlo, de allí su nombre.\n\n El bosque de lengas desaparece, hemos tomado altura y el sendero es árido, después de una morrena pronunciada se nos aparece el glaciar y laguna "Los Perros". Espectacular vista y sentimos el aire frío del glaciar.\n\n Cerca de allí, dentro de un tupido bosque encontramos el Campamento "Los Perros", hay que pagar 3.500 pesos otra vez, ésta vez no hay agua caliente en la ducha, y tienen un lugar donde hay un fogón a leña encendido que nos dará calor y otra buena sopa. \n\n Rocío programa alguna manera de zafar de no pagar el camping (nos parece un abuso), pero las fórmulas no funcionan, terminamos metiendo la mano en la cartera.\n\n Allí encontramos a un señor coreano que hacía el mismo circuito pero en sentido contrario, sin mochila, es decir, con la puesto y habla un inglés muy básico. Le dimos un té caliente con leche que agradeció, ya que su cena había sido un botellín de agua y una bolsa de "chip´s", patatas fritas. \n\n Nos quedamos hasta tarde al calor de aquella chimenea, nuestros cuerpos comenzaban a estar acostumbrados al peso de las mochilas, irónicamente decíamos que a la hora de dormir las echábamos de menos. Rocío aprovechó para escribir su diario y de mi parte a estudiar con más detalles el mapa del circuito. Mañana tendríamos un día muy duro, el Paso Garner tenía su turno, me contaba el guardaparque que por la mañana había salido un grupo para cruzarlo a pesar de la lluvia, hubo un integrante que regresó. Mi deseo es que no tengamos lluvia, ni viento para realizarlo. Me metí en el saco de dormir escuchando el ruido de las hojas de los árboles producida por el viento, hasta que me dormí.\n\n Desde Campamento "Los Perros" hasta Campamento "Los Guardas".-12 km\n\n Recuerda siempre el motivo de la marcha\nlo harás a cada paso y con despierto entusiasmo\nporque un camino consciente es libertad\nen cambio un camino emotivo es esclavitud\ny un camino mecánico es sólo estupidez.\n\n Día 18 marzo 2009.- Otro día que iniciamos a las 8hs. se nos presenta una mañana tranquila y emprendemos el camino por un tupido bosque lleno de pantanos, buscando siempre la manera de salvar, de no meter las botas en todo aquel barro, pero no siempre se pudo, mis pies se llenaron de aquel líquido viscoso que se interponía en el sendero. Cada paso era un desafío, siempre mirando hacia abajo y fueron dos horas en que me sumergí en una profunda reflexión analizando el porqué yo estaba allí? ... Interesante, el barro era para mí todos aquellos obstáculos que alguna vez se me habían presentado en la vida y de como a cada uno de ellos fui venciendo, sin prisas, con paciencia.\n\n Nico y Rocío quedaron un poco atrás, cada tanto me paraba para escucharles andar y ésto me provocaba tranquilidad de saberlos que continuaban la marcha.\n\n Tal vez un par de parejas hemos cruzado en éste tramo, la soledad era brutal, sentía como mis sentidos del oído y del olfato se estaban afinando. Muy pocos pájaros en el camino, ésto me llamó la atención, pero la grandeza del vuelo de algún cóndor siempre aparecía. En algún momento llegué a contar seis que nos sobrevolaban.\n\n Después de la zona boscosa de pantanos el paisaje cambia, es agreste, seco, poca vegetación y mucha piedra, vamos subiendo el empinado Paso Jhon Garner, tenemos que seguir la señalización de unas estacas de 1m de altura (color naranja), el sendero se confunde con tanta piedra, es el lugar donde la gente suele perderse cuando hay niebla. Estamos de suerte, tampoco tenemos el fuerte viento del que todos nos han hablado.\n\n Cuesta subir, a veces en cuatro patas es la mejor manera. Un hilo de agua baja desde muy arriba y de vez en cuando lleno la botella para seguir hidratando un cuerpo que se encuentra a todo ritmo. Es importante beber agua aunque no se sienta sed. Cada tanto un puñado de frutos secos en la boca para ir masticando.\n\n Por fin hemos logrado la cima del Paso J. Garner (1.240m), estamos más arriba que muchos glaciares, por tanto el aire es muy frío. Aquello se asemeja al Himalaya, le digo a Nico: el paisaje del Tibet es algo así.....Un lugar salvaje y expuesto.\n\n El premio es enorme: tenemos las mejores vistas sobre el sendero que hemos recorrido, nos cuesta creer de todo lo que hemos caminado, y al girarnos sobre nosotros mismos tenemos todo el glaciar Grey a nuestros pies, que es hacia donde nos dirigimos. Un inmenso mar de hielo azul-blanco rodeado de montañas. Cada tanto se escuchan estruendos de los rompimientos del hielo del glaciar. Nos quedamos mudos ante aquella contemplación, no encuentro otra sensacion vivida que se le parezca.\n\n Ya no nos quejamos de los dolores, de las mochilas, del tiempo que hace que no saboreamos un plato de comida normal. Lo que tenemos ante nuestros sentidos es insuperable. Al noroeste vistas del Cerro Puma y el Paine Chico, hacia el sur el cerro Blanco, son exepcionales.\n\n Vemos desde la cima del Paso Garner la bajada que nos espera, en principio es piedra suelta que en más de una vez nos hace perder el equilibrio, luego nos internamos en un bosque de lengas y ñires por el cual vamos descendiendo como podemos agarrándonos de las ramas y apoyando los pies en las raíces de los árboles como si fuera una escalera. Las rodillas se resienten en la bajada, en ciertos lugares aún encontramos restos de cuerdas y cadenas que han sido colocados para ayudar a los trekkers. Nos cruzamos con dos chicas que están haciendo el camino en sentido inverso y me alegro de haber tomado la desición de hacerlo en sentido contrario a las agujas del reloj, gracias a los consejos de Omar (en Puerto Natales)\n\n Son casi 7 kms de bajada que se nos hacen eternos, cada vez nos acercamos más al glaciar Grey hasta que llegamos al Campamento "El Paso", es de pago y no nos interesa quedarnos, solo nos detemos para conversar con el guardabosque quien gentilmente nos llena el termo de agua caliente para hacernos unos mates. Nos alienta diciéndonos que hasta el Campamento "Los Guardas" nos quedan unos 4 km, que en 3 horas estaremos allí; si pero tres horas chilenas son 5 para nosotros.\n\n Continuamos por un sendero costeando el enorme glaciar Grey, subidas y bajadas continuas, cruzamos ríos y arroyos, disfrutamos de vistas maravillosas y estamos felices porque el tiempo está con nosotros. Es el auténtico país de Hansel y Gretel.\n\n A última hora de la tarde aparecen los colores chillones de unas tiendas, estamos en el Campamento "Los Guardas" en medio de un tupido bosque al que lo cruza un torrente de agua que baja de la montaña. Tiramos las mochilas en el suelo y en 15 minutos ya tengo mi tienda armada. Busco un sitio en el río para lavarme (de alguna manera), aquí los servicios son mínimos: un baño y un refugio para la lluvia, donde se puede organizar una comida. Lavo como puedo mis calcetines, pero un descuido en el enjagüe se me los lleva la corriente y seguramente ahora estarán estampados sobre algún trozo de hielo del glaciar Grey. He contaminado el parque!.....me siento culpable por el descuido!.-\n\n En el camping está lleno de isrraelitas, jóvenes que se hacen notar por su manera de actuar, los hemos encontrado en varias oportunidades y no nos caen bien, son poco educados, donde llegan todo lo acaparan, hablan a los gritos en su idioma y poco les interesa comunicarse con los demás. Tratamos de no tener roces mientras intentamos usar nuestro hornillo a gas para la sopa de fideos, que pasará a ser nuestro manjar de la cena de hoy. Cuando recorrí el Chaltén también me encontré con varios grupos de ellos, en una oportunidad me cambié de albergue, para evitar conflictos. En India del Sur también me los encontré con su actitud tan prepotente y degradando a los nativos como si fueran de una raza inferior. No creo que todos sean así, pero las experiencias vividas así me lo han demostrado.\n\n Para Rocío y Nicolás es toda una nueva experiencia el tema de la alimentación, les cuesta acostumbrarse a comer para alimentarse y no para saciarse, por tanto les llama la atención las diferentes mezclas de productos, todos de fácil cocción. La cuestión es ingerir alimentos que produzcan energía y no saciar el hambre. De todas maneras es un sistema que a cualquiera lo hace soñar con pizzas y menús imaginativos. Qué no hubiésemos dado por un buen café con leche caliente! ... o una par de tostadas con mantequilla y mermelada?. \n\n Sirve ésta experiencia para valorizar muchas cosas que estamos acostumbrados a tenerlas.\n\n Nos dormimos temprano, los cuerpos cayeron como si fueran troncos y por la noche nos llovió abundantemente.\n\n Desde Campamento "Los Guardas" hasta refugio "Paine Grande".- 14 km.-\n\n Y el camino se conoce caminando\nno existe otro modo\n\n Dia 19 marzo 2009.- Fuimos los últimos mochileros en abandonar el campamento, no queríamos prisas y el tiempo estaba un poco dudoso, aunque no llovía. Desayunamos bajo un techo, cuando iniciamos la marcha cayeron las primeras gotas, nos protegimos con los impermeables de plástico que logramos ponernos de manera que cubrieran la mochila también, pero resulta muy incómodo por el ruido que producen con el viento, era cuestion de aguantar para no volver a mojarnos. Transcurridos 3 km llegamos al refugio-albergue "Grey", ubicado a la orilla del lago, muy cerca del glaciar y la isla Nunatak. Aprovechamos de comer algo allí esperando que la lluvia dejara de molestar, pero al rato desistimos y continuamos.\n\n Desde aquí existe un servicio de barcos que nos llevarían hasta la Hosteria Lago Grey (unas 3 hs.), pero ello significaría pagar unos 11.000 pesos chilenos. También es el lugar donde se pueden contratar el "ice hike".- Pero nosotros seguimos nuestro sendero bordeando el lago Grey, unos 11 km de subidas y bajadas, con rachas de vientos fuertes, a veces acompañados de lluvia. A partir de aquí empezamos a encontrarnos con más gente ya que coincide con el sendero del circuito de la "W"\n\n Realmente nos sentíamos cansados, pero siempre surgía una nota de humor, cantábamos, recordábamos cosas de los días anteriores, en fin, lo aguantábamos de alguna manera. Nod preguntábamos por dónde andaría el coreano del campamento "Los Perros"?...\n\n Antes de llegar al refugio "Paine Grande" entramos en la Quebrada de los Vientos, por suerte nos venía de atrás, pero en muchos momentos había dificultades para mantenerse en pie.\n\n El refugio se encuentra en un valle que desemboca en el Lago Pehoe, las instalaciones son exelentes, pero hay viento en todos lados. Armamos las tiendas como pudimos, pero sabíamos que esa sería una noche "sacudida". Luego la ducha de agua caliente! y después cocinamos todo lo que pudimos porque contábamos con el servicio de cocina a gas y el lugar para poder hacerlo. Esa noche cenamos más que bien. Había muchos mochileros, y sobretodo hebreos ...\n\n Como dije antes, la noche fue movida, había momentos en que pensé que el viento nos llevaría a algún lugar, pero no fue así.\n\n Desde refugio "Paine Grande" hasta Campamento "italiano".- 7 km.\n\n El reloj sirve para pesar los atrasos.\n\n El reloj tambien se descompone y, asi como los coches pierden aceite, el reloj pierde el tiempo.-\n\n Día 20 marzo 2009.- Hoy teníamos un regalo: pocos km para andar! Nos decían que 2 horas, pero lo hicimos en un poco mas de 3. Amaneció con sol! Desayunamos bien y partimos con dirección al Campamento "Italiano", que es gratis, en el llamado Valle Francés.\n\n A los dos kms el sendero se divide para los que van a caballo. No es sendero de dificultades, transcurre entre valles poblados de lengas y enseguida nos apareció el Lago Sckottbergs con un color muy azul. El fuerte viento producía remolinos sobre el mismo, el arco iris se formaba de a momentos. Era muy agradable observar este fenómeno. Yo tomé distancia con los chicos, ya que Rocío necesitaba hablar o pensar en voz alta y para mí era algo que no iba con el entorno, por tanto hice que me dejaran atrás. De vez en cuando volvíamos a encontrarnos, compartíamos algún fruto seco o un poco de charqui y luego mi silencio era respetado. Cuando ocurren éstos entendimientos es muy agradable. Hay que pensar que llevábamos ya más de una semana viviendo las 24 hs juntos.\n\n Para mi fue un dia tranquilo, de pensar en muchas cosas y de sentirme muy feliz por lo que estaba haciendo.\n\n Llegamos al Campamento Italiano, un lugar bellísimo a orillas del río del Francés con su puente colgante, pero que no ofrece servicios, solo hay una cabaña donde viven los guardabosques, y al tener ellos una cocina a leña enseguida tratamos de caerles amables para que nos ofrezcan agua caliente para nuestras comidas.\n\n Descubrimos un par de colchones de gomaespuma que pasaron a estar debajo de nuestras tiendas (alguien los había abandonado allí). Nos hacíamos a la idea de lo que sería dormir sobre aquello tan blando después de pasar tantas noches sobre el duro suelo. También encontramos un sobretecho que vino muy bien para la tienda de Nico y Rocío. Esa tarde lo pasamos en el campamento, queríamos descansar y tan solo hicimos un pequeño paseo por los alrededores para hacer fotos. Entonces decidimos quedarnos en aquel lugar al día siguiente y sin las mochilas recorrer el valle Francés hasta el Campamento Btitánico, de ésta manera hacíamos el circuito de la "W" también. Veríamos los tres cuernos pero del otro lado.\n\n Campamento Italiano hasta el Británico, ida y vuelta.- 11 km.-\n\n Un buen perfume se conoce por su escencia,\n\n no por las alabanzas del perfumista.\n\n Día 21 marzo 2009.- Dormimos como dioses sobre aquellos colchones, nos levantamos tarde y luego emprendimos la marcha por el Valle Francés, una subida tonta pero constante. El paisaje: maravilloso, entre bosques y claros rodeados por enormes montañas. De ida, a nuestra izquierda el glaciar Francés en el cerro Paine Grande (3050m) nos ofrecía un espectáculo de cascadas y caídas de hielo que se desprendían de la cumbre, junto a un ruido de truenos. \n\n Una gran cascada en el río del Francés sirvió de escenario para tomarnos fotos. Algo muy curioso me ocurrió mientras caminaba sorteando los troncos caídos, meditaba y me dejaba llevar a otro mundo, cuando de pronto me di cuenta que estaba fuera del sendero, caminaba sin saber hacia donde. Debí detener la marcha y escuchar de donde vendrían unas voces para encontrar nuevamente el sendero.\n\n A los tres nos había ocurrido lo mismo: no teníamos noción del tiempo, tanto de la hora y del día en que vivíamos, debíamos esforzarnos y pensar en los días que habían transcurrido y los que nos faltaban. Era un muy buena señal.\n\n Muy cerca del Campamento Británico decidimos contemplar los tres cuernos mientras tomábamos mate. Allí decidimos regresar, los tres sentíamos el esfuerzo realizado en los últimos días y al pensar en que volveríamos a dormir sobre aquellos colchones era como ponernos una guinda muy cerca de la boca. El regreso nos sorprendió con un toque de lluvia y algunas ráfagas de viento, pero todo era en bajada.\n\n Antes de dormir salimos a dar un paseo para observar el cielo tan estrellado. Esa noche no paró de llover!\n\n Desde Campaento "Italiano" hasta Hostería "Las Torres", final del trekking!.- 16km.-\n\n La llave de la felicidad recide en el equilibrio espiritual de quererse a sí mismo\n\n y querer a los demás...\n\n Dia 22 de marzo 2009.- El día de hoy estaba muy planificado, nos apetecía terminar, y sabíamos que a las 14:30 salía el minibus desde la Hosteria "Las Torres" hacia la Administración para poder llegar a Puerto Natales durante el día. \n\n Los 16 km se podían hacer en 6 horas si apretábamos el paso, entonces para llegar a tiempo había que madrugar. A las 7:15 estábamos en marcha, sin desayuno y con las tiendas mojadas en las mochilas. Mucho barro en el sendero y con momentos de llovizna, pero había algo que no nos detenía y era llegar a tiempo! Casi no hablábamos, solo caminábamos.\n\n A las 9 de la mañana llegamos al refugio-albergue "Los Cuernos" a orillas del gran lago Nordenskjöld, allí recién casi nos digimos los buenos días, pedimos agua caliente para hacer "chai" y el encargado nos ofreció tostadas con manteca! Estábamos bien de tiempo, pero debíamos seguir apretando el paso para poder llegar.\n\n El lago Nordenskjöld nos acompañaba con sus verdes aguas y el sendero no dejaba de subir y bajar entre piedras y bosques de lengas, después de cruzar el río del valle Bader el terreno empieza a ser mas amable con los pobres mochileros que están con ansias de llegar.\n\n Por fin divisamos a lo lejos el grupo de edificios que forman la hostería Las Torres! un poco nos relajamos y gritábamos como niños, la hazaña estaba hecha! A las 13:30 habíamos logrado completar los dos circuitos de las Torres del Painé. \n\n

    10 días en total! 130 km!\n\n

    \n\n \n\n He aprendido que... la mayoría quiere vivir en la cima de la montaña... pero la felicidad sobreviene mientras se escala\n\n Un día pleno de sol, nos encontramos con gente que habíamos coincidico en algunas zonas del trekking y lo que nos quedaba era nada.\n\n A las 14:30 con el minibus a Laguna Amarga y desde alli con el autocar a Puerto Natales. A las 17hs. estábamos en el albergue "Kaweskar" saludando y contándole la experiencia a Omar.\n\n Nos tomamos la tarde libre después de la merecida ducha caliente. Por la noche Nico y Rocío me invitaron a repetir el "lomo a lo pobre" en el restaurante Carlitos. Reimos mucho recordando anécdotas, agradecí el haber llegado, brindamos y nos fuimos a dormir como tres personas civilizadas. \n\n Al día siguiente, Omar nos despertó con un abundante desayuno, a las 8 teníamos el autobús en la puerta para llevarnos a Calafate, Argentina. \n\n Al pasar nuevamente por la aduana chilena, pude recuperar mi amuleto, la cola de zorro!, ahora ya está otra vez en la mochila esperando una nueva aventura!\n\n ........................................................................\n\n ¿Porqué esos paisajes inmensos en la nada, esas montañas, lagos y glaciares se apoderan de nuestro cuerpo y mente? Quizás porque en ellos hallamos un lugar donde la natutaleza todavía impone sus leyes y marca el ritmo a los humanos.\n\n Tanto la soledad como la emocion que provoca el escuchar el derrumbe de un glaciar o el volar de un cóndor sobre nuestras cabeza forman parte de ese lugar tan misterioso llamado Torres del Paine, un trekking donde la realidad no defrauda a la fantasia.-\n\n ............................................................................\n\n Los primeros exploradores de carácter aventurero, comienzan el recorrido a partir de 1870, siendo el más destacado el "baqueano" Santiago Zamora.\n\n Las exploraciones científicas siguieron progresando y siendo de mayor importancia por los suecos Otto Nordenskjöld (geólogo), en 1897, y Carl Skottsberg, en 1907 (botánico)\n\n Los primeros turistas en visitar la zona del Paine fue un grupo de cinco aristócratas ingleses, guiados por dos baqueanos, en el año 1879. Entre ellos destaca Lady Florence Dixie\n\n El primer divulgador de sus atractivos naturales a través de sus conferencias, fotografías y escritos fue el sacerdote salesiano Alberto M. de Agostini (1917-1845)\n\n En la última década del siglo pasado comienza la colonización de ésta zona por parte de inmigrantes alemanes y británicos dedicados a la explotacion ganadera intensiva.-\n\n El Parque Nacional Torres del Paine representa una amplia variedad de tipos de ecosistemas, que ante la condicion libre de contaminación del área, permitió que la UNESCO lo declare Reserva de la Biósfera, en 1978.-\n\n Existe una amplia variedad de fauna silvestre, destacando el ñandú, bandurria, flamenco, cisne de cuello negro, traro o carancho, chimango, caiquén, carpintero negro, tero o queltchue, zorino o caique stuk, cóndor, pato contracorriente, zorro, guanaco, huemul y el puma, entre muchos.\n\n Los bosques (bosque magallánico) se encuentran compuestos por: coigüe, ñire, ciprés, canclo, lenga y notro.-\n\n Mapas: www.jlmmapas.cl\n\n miércoles, 08 de abril de 2009.-\n\n ..............................................................................................\n\n

sioc:created_at
  • 2009-04-29 06:24:18
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/andreas/2009/4/29/las-torres-del-paine- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Las Torres del Painé.-
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all