PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    Al best seller de Patricia Schultz “1.000 lugares que visitar antes de morir” han seguido otros como el recientemente publicado de Juan Eslava Galán "1.000 sitios que ver en España al menos una vez en la vida" y el que se publicó hace un año titulado “500 lugares que ver antes de que desaparezcan” (Arthur Frommer. De momento sólo en inglés). Estos títulos 50% turísticos, 25% catastrofistas y 25% “sal corriendo que te lo pierdes”, se han convertido gracias al éxito de Patricia Schultz en libros de autor-guías de moda. \n\n\n\n

    En alguna de las críticas reseñadas sobre el libro “500 lugares que ver antes de que desaparezcan” leí un comentario que me pareció cuando menos acertado y abría una duda sobre si no sería más apropiado un título como “500 lugares a los que no ir para que tarden más en desaparecer”. Este comentario me recuerda también a esta moda turística que ha surgido no se muy bien si como consecuencia del cambio climático y la creencia generalizada de que los paisajes tal y como hoy los disfrutamos, “la semana que viene ya no existirán” o las posibilidades viajeras que abre el low cost. Seguramente las dos cosas. \n\n

    Buena parte de ello se refleja en las palabras de Arthur Frommer. Dice el autor: "La devastación causada por el cambio climático y la acción directa del hombre es familiar para todos nosotros. Pero este libro es una lista cuidadosamente elegida de los últimos destinos para que la eco-consciencia de los viajeros pueda disfrutarlos - si se mueven lo más rápido posible – y observarlos, posiblemente, por última vez". La foto de portada del libro muestra más o menos lo mismo que la foto que he puesto para ilustrar el post: unos elefantes con el Kilimanjaro a su espalda. Lo curioso es que en esta guía se recogen aparte de lugares naturales -buena parte de esos 500 emplazamientos lo son-, algunos lugares y monumentos creados por la mano del hombre. La misma mano –añado yo- a la que debemos la desmesurada aceleración del cambio climático. Un cambio climático, que dicho sea de paso, ha existido, existe y existirá desde que se formó La Tierra. Otra cosa es la acción multiplicadora de un invitado a la fiesta que se ha auto-convertido en protagonista de la misma: el ser humano.\n\n

    Éxitos editoriales aparte, me quedo con la idea que emanan estas publicaciones sobre concienciación general de que el mundo tal y como lo conocemos tiene fecha de caducidad. Si al menos sirviera para que los que pueden hacer algo lo hagan. Si no, habrá que dedicarle 500 post al tema…\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-11-17 16:23:17
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2009/11/18/500-post-leer-antes-morirse (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 500 post que leer antes de morirse
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all