PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    \n\n

    Llevamos todo este año celebrando el 150 aniversario de Darwin, bueno realmente sería el 200 aniversario del nacimiento de Darwin y el 150 aniversario de la publicación de El origen de las especies. Obra clave en la concepción de la biología que marcó un antes y un después a la hora de plantearse las cosas relativas a la existencia y evolución de los seres vivos. También de la dinámica de poblaciones.\n\n\n\n

    Pero ¿qué día exactamente se cumplen los 200 años del nacimiento de Charles Darwin? El 12 de febrero ¿y los 150 años de la publicación de su obra maestra? Pues exactamente hoy. Felicidades. La naturaleza es sabia y ha querido repartir temporalmente en casi 12 meses ambas fechas para que estemos celebrando un año entero la figura del naturalista. Y nos quedamos cortos.\n\n

    Darwin fue sin saberlo (o si) el primer ecoturista de la historia. Bueno a él precedieron otros exploradores y aventureros pero pocos con claros fines biológicos como él. Tal vez su contemporáneo Humboldt. \n\n

    Se embarcó en el Beagle como naturalista y poco más o menos que como contertulio por expreso deseo de Fiztroy. Ambos circunnavegaron el hemisferio Sur del planeta adentrándose en lugares que en la actualidad son meca del ecoturismo: La Pampa, Patagonia, Tierra de Fuego, Galápagos, Australia, etc. En buena medida lo son gracias a él.\n\n

    El origen de las especies” es a la biología lo que otra de sus obras “Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo” es para el ecoturismo tal y como lo entiendo. Esta joya literaria fue publicada unos años antes, en 1845. No os la perdais. Que fortuna la de Charles Darwin recorriendo el ignoto mundo y visitando lugares como viajero (más que turista) para observar con detenimiento su geología, su flora y su fauna y escribirlo en su “blog” de hace casi dos siglos. Su cuaderno de dibujo, el lápiz y el carboncillo eran la cámara fotográfica de la época. \n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n

    Si hacemos un árbol genealógico –de esos que él realizó para pasar a la posteridad con la transmutación de las especies que supuso el arranque de su teoría- pero basado en el ecoturismo, sin duda el señor Charles Darwin sería la base de la que irían surgiendo todas las ramificaciones. \n\n

    Me quiero despedir como ya hiciera en el post que le dediqué a comienzos de septiembre en sus queridas Galápagos y que resume mi sentir hacia este ilustre científico: Thank you Mr. Darwin.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-11-23 13:38:19
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2009/11/24/darwin-150-anos-del-primer-ecoturista (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Darwin, 150 años del primer ecoturista
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all