PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Dejo hoy Egipto para abrir un paréntesis en el norte de África y cruzar el charco a propósito de los datos conocidos hace un par de días sobre el ritmo de deforestación de la Amazonía. La principal tala de la selva se realiza en el estado brasileño de Pará. Allí se extrae el 45% de la madera amazónica. Hasta la fecha se tenían datos “oficiales” que no eran si no estimaciones de las autoridades locales que cifraban la tala ilegal en un 10% y las estimaciones de Greenpeace que manejaba el 70-80%. Pues bien, los peores datos se quedaban cortos y el dato que le deja a uno –una vez más- la cara de … es que el casi el 90% de ella es ilegal. La mayoría se extrae de fincas privadas (73%) y un ¡¡14% en espacios naturales protegidos!!\n\n

    Los datos se desprenden del primer estudio realizado de forma directa sobre la mancha verde. Observando en cuadrículas las “calvas” en el bosque tropical. Pues nada sigamos así que vamos de maravilla…\n\n

    \n\nTambién en la cuenca amazónica pero en su extremo noroeste, en Ecuador, se encuentra un cartel muy explícito que he querido mostraros y compartir con vosotros.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-12-01 21:34:43
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2009/12/1/amazonas-deforestacion-vertiginosa (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Amazonas. Deforestación vertiginosa
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all