PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • La ciudad y centro ceremonial de Tikal, en el corazón de la selva del Petén, en Guatemala, vivó envuelta en las leyendas y misterios de esta gran ciudad perdida hasta que la arqueología la sacó a la luz en 1848. Hoy conserva el esplendor de lo que fue en su día, de eso hace ya más de 1.000 años, cuando ejerció como capital del mundo Maya. El encanto y la fascinanción de sus piedras es seguramente el reclamo turístico importante en Centroamérica, pero pocos son los que una vez aquí dedican tiempo a conocer y observar lo que se esconde tras sus templos en esta selva impenetrable. Me refiero a la interesante flora y fauna que alberga, las casi 600 hectáreas del parque nacional Tikal.\n\nLa visita al parque nacional comienza realmente a 18 kilómetros de la puerta de entrada, donde se abre paso entre la selva una pequeña red de senderos. Caminando por cualqueira de los tres nos toparemos con los caminos sagrados de los mayas, templos todavía sin excavar, y sobre todo mucha fauna en este bosque húmedo en el que el protagonista no ha cambiado desde que ya lo fuera para los mayas: la ceiba. El árbol sagrado maya. A las gigantescas ceibas acompañan en esta maraña vegetal chico zapotes, caobas, cedros, ramones, matilisguates, copales, etc. \n\nCaminando en silencio observaremos muchas de las 410 especies diferentes de aves residentes que habitan el parque nacional o las 40 especies migratorias. Existen excursiones guiadas para observación de aves con guía profesional que pueden incluir o no la entrada al sitio arqueológico desde 18 dólares y en pequeños grupos de hasta 6 personas. Se observan con gran facilidad diferentes especies de loros, colibríes, tucanes, pájaros carpinteros y las siempre vistosas oropéndaloa de Moctezuma, motmoto de corona azul o el pavo ocelado. Si la suerte está de nuestro lado podremos incluso toparnos con alguno de los mamíferos del parque, entre los que destacan jaguares, jaguarundis, margays, ocelotes o pumas o los más fáciles de observar mono araña, mono congo o aullador, pizotes o coatíes, tepezcuintles... \n\n
sioc:created_at
  • 2009-07-30 10:31:10
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2009/7/30/tikal-naturaleza-maya (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Tikal, la naturaleza maya
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all