PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    Las Cataratas Victoria se han convertido por méritos propios en uno de los enclaves naturales más relevantes del sur de África y una parada obligada en cualquier viaje de safaris fotográficos por Sudáfrica, Botswana, Namibia y por supuesto Zambia o Zimbabwe, países a los que pertenece la mayor catarata del mundo. La forma clásica de entrada es a través de los aeropuertos de Victoria Falls en la vertiente de Zimbabwe o de Livingstone en la parte de Zambia. \n\n

    La primera vez que llegué hasta este mágico lugar lo hice desde Johannesburgo a Livingstone. De camino al hotel The Royal Livingstone, mientras cruzaba esta ciudad al sur de Zambia, clavé la vista en la puerta del museo que la ciudad ha dedicado a su explorador. No me puedo ir sin verlo, pensé.\n\n

    \n\n

    Livingstone, la que algunos insisten en llamar Marimba, es una ciudad con cien mil almas, muy animada especialmente cuando llega la noche y uno se deja caer para tomar una copa por el bar La Lápida (muy recomendable a pesar del nombre). Por el día, paseando por sus calles, uno se detiene inconscientemente en el fabuloso mercado de artesanías y no se resiste a comprar alguna de las tallas de ébano o de maderas menos preciadas pero excelentemente trabajadas. Hacen verdaderas joyas trabajando las raíces vegetales. \n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n

    Es una ciudad íntimamente ligada al tren, así que el visitante se detiene también ante el museo del Ferrocarril. Livingstone es un punto estratégico en las comunicaciones ferroviarias en la línea que cruza África de sur a norte uniendo Ciudad del Cabo con El Cairo gracias al enorme puente transfronterizo de hierro que salva el obstáculo natural de las Cataratas. Si dispones de los 34 días que dura el viaje y los más de 21.000 euros (si, con tres ceros) que cuesta el pasaje en este tren de época, subirse al The Pride of Africa es una experiencia inolvidable. Si no dispones de tanto tiempo pero si de una cuenta corriente holgada también puedes llegar a bordo de este tren disfrutando de los tres días que dura el viaje entre Pretoria, la capital Sudafricana, y las Cataratas Victoria. \n\n

    \n\n

    Pero no me quiero perder entre raíles… decidí cumplir mi promesa de no marcharme de Livingstone sin visitar el museo del célebre explorador escocés y lo cumplí. Desde entonces siempre que vengo a las cataratas me guardo una tarde par pasear por sus cuatro galerías. Ya le tenía ganas desde que me lo “descubriera” Javier Reverte en la excelente obra Vagabundo en África. Es un museo muy pequeño y sencillo pero repleto de sorpresas. En sus vitrinas y estanterías se suceden auténticas joyas personales de David Livingstone: materiales y mapas de sus expediciones, cosas de todo tipo incluso su botiquín personal (foto) o cartas escritas y firmadas de su puño y letra (foto) y, como bien define Reverte, también la chaqueta apolillada del explorador-misionero (foto). En efecto allí está el chaquetón utilizado en su primera exploración, la que le llevó a navegar el río Zambeze y a la postre descubrir en 1855 las cataratas más bellas de África. \n\n

    Ya miro el calendario deseoso de saber cuando cumpliré con mi próxima cita con el chaquetón para revivir otro de mis momentos inolvidables y acercarme de nuevo hasta la meca para los devotos del explorador por excelencia: David Livingstone (supongo).\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-09-19 11:40:08
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2009/9/22/livingstone-y-su-museo (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Livingstone y su museo
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all