PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    Llevaba un tiempo con ganas de dedicarle un post al mundo marino y hace unos días, con motivo de un comentario recibido a raíz del post sobre isla Contoy, me decidí a centrarlo en la Gran Barrera mesoamericana, que dicho así puede dejar indiferente pero si tenemos en cuenta que se trata de la segunda barrera coralina más grande del mundo después de la australiana, quizá la consideración cambie. \n\n

    He decidido además centrar este post en lo mismo que respondí al interesante comentario recibido, basado en un par de datos que espero sirvan para remover conciencias y girar los ojos también hacia la conservación del fondo marino. El primero dato es consistente: el arrecife de coral es el ecosistema con mayor biodiversidad del planeta, muy por encima de la biodiversidad existente en la selva amazónica, que sería el equivalente en cuanto a importancia medioambiental en tierra. El segundo de los datos, demoledor: El 70% del oxígeno que respiramos procede del fitoplacton y las algas marinas.\n\n

    Las dimensiones de la Gran Barrera mesoamericana son de 700 kilómetros de longitud (un tercio de su homónima australiana) a lo largo de toda la costa caribeña de México, Belice, Guatemala y Honduras. \n\n

    \n\n\n\n

    Abarca desde el sur de isla Contoy en el extremo de la mexicana península de Yucatán hasta las islas hondureñas de la Bahía.\n\n

    Sólo en lo que a corales se refiere cuenta con 60 especies de todos los colores, en los que viven 500 especies de peces.\n\n

    A lo largo de la Gran Barrera caribeña se suceden los bancos de coral. Quizá el atolón más importante sea el mexicano Banco Chinchorro, si bien el más famoso seguramente sea el arrecife de Belice (en la foto) -que cuenta con el conocido Blue Hole como punto culminante-. El Agujero Azul, también llamado El Ojo, es un inmenso agujero de más de 300 metros de diámetro y 123 metros de profundidad en medio del azul turquesa del arrecife. El lugar es referencia mundial entre los submarinistas y es sencillo organizar una visita a éste o cualquier otro de los muchos bancos e islas de la Gran Barrera. \n\n

    Se podría escribir no un post sino un libro sobre la belleza e importancia de la Gran Barrera Mesoamericana, pero me conformo con haber esbozado en estas líneas unos apuntes sobre su extraordinaria importancia que ayuden a conservar este ecosistema de vital importancia, Si es así, objetivo conseguido.

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-09-19 18:56:27
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2009/9/28/la-gran-barrera-maya-coral-arrecife-mesoamericano (xsd:anyURI)
sioc:title
  • La Gran Barrera Maya de coral, el arrecife mesoamericano
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all