PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    Este post, vaya por delante, tiene una carga emotiva especial. El valle de Ordesa fue el lugar en el que se despertó en mí esta pasión sin cura por la naturaleza, por caminar, por fotografiar la vida salvaje, por adentrarme en un bosque a escuchar el silencio, por mirar hacia mi alrededor y comprobar que somos insignificantes…. \n\n

    \n

    El valle de Ordesa, en eso, está a la altura del mejor lugar del mundo. Parece como si alguien lo hubiera diseñado para crear un centro de interpretación natural al aire libre. Aquí pongo un buen bosque, aquí un circo glaciar, aquí una morrena, por este otro lado un cascada, aquí le voy a poner unos sarrios y algún quebrantahuesos, por aquí una pared infranqueable, y en este otro lado una apacible pradera… y ahora vamos con los colores: un poquito de amarillo (álamos, abedules, etc.), otro poco de naranja (serbales, hayas, boj, etc.), unos tonos más rojizos (arces), otro poco de verde (pinos silvestres) y algo de negro (abetos, pino uncinado)…\n\n

    \n\n

    Cualquier ruta que se proponga en Ordesa parece también diseñada para el deleite de los sentidos. Pero ahora viene lo complicado: hay que elegir una. Como estamos en el mes que estamos y en la época que estamos lo lógico parece decantarse por alguno de los recorridos que se adentran en el bosque del valle. El principal es el que conduce hasta el final del valle, en los circos de Soaso y Góriz, al pie de la cascada de la Cola de Caballo. Es una ruta larga, de día completo, y con un buen desnivel pero impresionante (22 kilómetros ida y vuelta; 6 horas). El trazado corresponde con la ruta SPN 2 (Mapa del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido del CNIG y Parques Nacionales).\n\n

    \n\n

    Y para los que no os animéis a hacerla entera siempre se puede dar la vuelta cuando las fuerzas o el horario lo indiquen. El punto de inicio es la pradera de Ordesa, desde la que parten dos caminos valle arriba a ambos lados del río Arazas. Os recomiendo iniciar el recorrido por la parte derecha, izquierda orográfica del río, cruzando el puente de los Cazadores, pues al transitar por la umbría el contacto con el hayedo –ya de inicio-, es siempre más espectacular. Un poco más adelante ambos caminos, se unen. Es en la zona de las cascadas. Allí nos encontramos con las cascadas de la Cueva y del Estrecho (1 hora y 15 minutos). Hasta aquí el trazado es suave. A partir de este enclave comienza la subida hacia Soaso, fuera ya del bosque, donde aguardan las famosas gradas –cascadas en escalera- antes de seguir subiendo hacia el llano que nos conduce, en pleno circo glaciar, hacia la Cola de Caballo.\n\n

    Este año la próxima semana es la mejor desde el punto de vista del color otoñal, así que calzaros unas botas cómodas y no olvidéis la cámara de fotos (con muchas tarjetas de memoria…).\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-10-20 08:52:40
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2010/10/20/colores-otono-el-valle-ordesa (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Colores de otoño en el valle de Ordesa
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all