PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n

    Una imagen con la que hemos crecido todos, o seguro una gran parte de los que seguís habitualmente este blog, es la de la parte trasera del billete de 1.000 pesetas ¿os acordáis? En efecto, es la misma imagen que la que abre este post, aunque sin nieve.\n\n

    \n\n

    Antesdeayer os sugería una perspectiva diferente a la habitual en las fotos y postales del Teide, la que ofrece la ruta del volcán Sámara. La de hoy, en cambio no puede ser más familiar. Está hecha desde el mirador de los Roques de García. Bueno en realidad se trata de un pequeño recorrido que enlaza varios miradores y es sin duda una de las paradas obligadas en cualquier visita, por corta que sea, al parque nacional del Teide.\n\n

    Bien es cierto que la fotografía está tomada en estas fechas, cuando la nieve confiere al padre Teide, como lo llaman los isleños, una fuerza todavía mayor sobre el resto del paisaje. Pero no me negaréis que vale la pena acercarse también en esta época para disfrutar de una panorámica distinta (aun siendo como digo la más familiar).\n\n

    \n\n

    Los senderos que serpentean por el laberinto rocoso de los Roques de García parten del aparcamiento al que se accede fácilmente desde la carretera que cruza el parque, frente al Parador de turismo (ruta SPN3 del mapa del parque nacional del Teide, el número 4 de la colección editada por el CNIG y Parques Nacionales). Por cierto, si tenéis ocasión no dudéis en pasar al menos una noche en este parador. No hay nada más en muchos kilómetros a la redonda y la sensación de disfrutar del parque nacional “para ti sólo”, una vez que los visitantes abandonan a última hora de la tarde el Teide, es única. Como lo es también salir al aire libre por la noche y mirar al cielo. ¡No puede haber más estrellas! en una zona desde la que se contempla un firmamento sin atisbo de contaminación lumínica.\n\n

    \n\n

    Volviendo a los Roques de García, una serie de miradores muestran y explican mediante paneles informativos los diferentes elementos del paisaje volcánico. Los roques se sitúan en el anfiteatro de las Cañadas del Teide, que está formado por una semicaldera inferior sobre 1.900-2.000 metros de altitud y una semicaldera superior sobre 2.100-2.200 metros de altitud. Los roques se erigen justo en el límite de la segunda a modo de balcón sobre la primera, así que las panorámicas no pueden ser mejores. Sin duda, uno de los mejores enclaves de este espacio natural protegido para contemplar y comprender la formación de coladas (como la impresionante del llano de Ucanca), pitones fonolíticos (como el espectacular llamado La Catedral), islotes, diques fonolíticos, roques, semicalderas, sedimentos, etc. y, como siempre, el omnipresente Teide ¿se puede pedir más?\n\n

    \n\n

    Aprovechando estas fechas quiero felicitaros las fiestas con esta imagen con la que abro el post de hoy. Una foto “navideña” del parque nacional del Teide. ¡Felices Fiestas a tod@s!\n\n

    \n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-12-22 11:37:44
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2010/12/22/los-roques-garcia-feliz-navidad-desde-teide (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Los Roques de García. Feliz Navidad desde el Teide
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all