PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • El Glaciar Upsala es impresionante. Una enorme lengua glaciar que se descuelga sobre las aguas en la parte más septentrional del Lago Argentino. Lamentablemente es uno de los glaciares que más rápida y drásticamente está sufriendo la regresión en su avance. Las dimensiones del glaciar son impresionantes: una lengua de hielo de 60 kilómetros de longitud alimentada por 50 glaciares menores que llegan al lago formando un frente de 10 kilómetros de anchura y 60 de altura.\n\n

    El glaciar lleva el nombre de la universidad sueca que en 1908 realizó los primeros estudios sobre los glaciares argentinos. Tan monstruosa superficie helada, de 870 kilómetros cuadrados, puede ser mejor comprendida si pensamos que equivale a 3 veces la superficie de la ciudad de Buenos aires y que además cuenta con su propia historia de la exploración antártica pues en los años 60 esta lengua de hielo era empleada como campo de prácticas para el aterrizaje de los aviones del ejército argentino. El objetivo era practicar sobre la superficie del glaciar con vistas a futuras campañas en la Antártida. \n\n

    Afortunadamente hace muchos años que esto no se realiza y el glaciar se muestra espectacular. No en vano se trata del mayor glaciar argentino y el segundo más importante de la Patagonia tras el Pio XI en la patagonia chilena. \n\n

    A las inmediaciones del glaciar Upsala se llega en barco pero también a pie desde Estancia Cristina, lugar al que me dirijo.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-01-31 14:35:18
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2010/2/4/glaciar-upsala-mayor-la-patagonia-argentina (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Glaciar Upsala, el mayor de la Patagonia argentina
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all