PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    Acercarse a San Sebastián es siempre una gozada. Calidad de vida en toda regla. Tampoco la ciudad se ha librado de los fríos en esta ola de nieve y lluvia que asoló a la península Ibérica la semana pasada y que ya quedó patente en el post del Goierri. Y van… ¿Qué hace un ecoturista en San Sebastián? Pues mucho más de lo que a priori se podría pensar. La ciudad cuenta con un emplazamiento envidiable (hasta aquí nada nuevo) flanqueada por los montes Igueldo e Ulía, la desembocadura del río Urumea, las playas de Ondarreta, La Concha y Zurriola, y la presencia de acantilados marinos e islas como la de Santa Clara, en medio de la siempre espectacular bahía de la Concha. ¿Qué supone todo esto? Una variedad de ecosistemas privilegiada. El bosque atlántico cubre buena parte de las laderas de Igueldo y Ulía, y acantilados, playas y río son visitados por infinidad de aves, desde paseriformes o pequeños pájaros hasta limícolos, gaviotas, ardeidas, araos, cormoranes moñudos o rapaces. \n\n

    \n\n\n\n

    \n\n

    Hoy quiero mostraros dos de estos lugares para observar, en concreto dos colonias de gaviotas argénteas (Larus argentatus), esas a las que cantó Mikel Erentxun. Se diferencia de la gaviota patiamarilla en el color más pálido de las patas. Ambas son comunes en las costas del norte de la península.\n\n

    \n\n\n\n

    \n\n

    Una se localiza en los acantilados de la punta de Monpás (Ulía), la otra, en la seguridad que siempre ofrecen las islas. Me refiero a la isla de Santa Clara pero ésta os la cuento mañana con más calma. ¿Cómo llegar hasta la punta de Monpás? pues nada mejor que hacerlo, en un Año Jubilar como éste, a través de la primera etapa del Camino de Santiago del Norte desde Irún a San Sebastián? Esta vía de peregrinaje atraviesa San Sebastián pero antes de llegar a la ciudad ofrece una panorámica de ensueño de la capital guipuzkoana desde la parte alta del monte Ulía. Sólo será necesario desviarse brevemente hasta la planta de saneamiento que localmente se conoce como “el submarino” para acceder desde allí por un sendero hacia la izquierda que bordea el acantilado hasta las inmediaciones de la colonia de gaviotas. \nEl sendero continúa por el acantilado y va ganando altura para recuperar el bosque antes de dar vista a la playa de la Zurriola. Se puede acceder incluso también en vehículo sin mayor problema. Veremos el continuo trasiego de entrada y salida a los posaderos de cientos de gaviotas (llamadas “kaios” en Euskadi). Al acercarnos sobrevolarán nuestras cabezas advirtiendo su presencia y marcando su territorio, especialmente en época de cría, cuando no dudan en realizar picados sobre las cabezas de los intrusos hasta rozarlos con sus patas con un comportamiento agresivo. Lo mejor como siempre mantener una distancia prudencial y disfrutar de la observación prismático en mano, pues la distancia a la colonia desde el borde del acantilado es de por sí muy cercana. Es relativamente fácil incluso diferenciar los huevos y los pollos a pesar de la coloración críptica de los primeros y el plumón pardo de los segundos que los mimetizan con los acantilados.

    \n

    Y junto a esta propuesta natural os quiero recomendar una de las dos nuevas rutas que ha puesto en marcha San Sebastián Turismo. ¿Qué tienen que ver con la naturaleza? Nada, pero sería un crimen perdérselas. Se trata de la ruta de las Estrellas (del celuloide) en la llamada San Sebastián de Cine. Es un simpático e interesante recorrido por los edificios, lugares, rincones, restaurantes,… vinculados al célebre Festival de Cine, a los actores y celebridades que han visitado la ciudad y localizaciones de películas rodadas en Donostia. Conoceréis anécdotas y vivencias de las estrellas de la gran pantalla que os van a sorprender. El cartel que anuncia la ruta, muy Hitchcockriano, tiene como protagonista, como no podía ser menos: a las gaviotas.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-03-17 14:06:43
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2010/3/17/gaviotas-cine-san-sebastian (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Gaviotas de cine en San Sebastián
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all