PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    \n\n

    De nombre Villafranca de los Caballeros existe un conjunto de lagunas declaradas Reserva de la Biosfera. Con el tiempecito meteorológico que tenemos este año, otra cosa no, pero agua hay toda la que se quiera y más. Los ríos, arroyos, lagos, embalses… y por supuesto las lagunas, están hasta los topes. Y en La Mancha parece que este año está lloviendo especialmente. Justo cuando Las Tablas de Daimiel agonizaban y se temía lo peor, las lluvias han llegado y de que manera. Incluso se han inundado viñedos, campos de labor, etc.\n\n

    \n\n

    Volviendo a Villafranca de los Caballeros, en Toledo, muy cerca del límite con Ciudad Real, se encuentra un conjunto de lagunas de origen endorreico y fluvial, pertenecientes a la cuenca del Cigüela. La escorrentía alimenta estas lagunas declaradas Reserva Natural. La Reserva Natural de las Lagunas de Villafranca está constituida por la laguna Grande, laguna Chica y laguna de la Sal y se encuentran a apenas un par de kilómetros del pueblo. Muy cerca quedan otras lagunas de interés como las de Alcázar de San Juan, Lillo, Pedro Muñoz, etc.\n\n

    \n\n

    La Laguna Grande (foto) es no sólo la de mayor tamaño de la reserva, sino una de las más grandes de Castilla-La Mancha. Sus orillas son área de recreo y ocio desde tiempos inmemoriales cuando se aprovechaban incluso como balnearios. \n\n

    La laguna de la Sal es de aguas someras y carácter estacional. La más interesante desde el punto de vista de naturaleza es la laguna Chica, en la que destaca su flora y su fauna. Mención especial merecen las aves: pato colorado, porrón moñudo, focha común, porrón común o el ánade real. Incluso los escasos calamón y malvasía cabeciblanca, que cuentan con un hábitat idóneo en los carrizales, tarays, eneas, limonios, espadañas, etc.\n\n

    Completan la lista ornitológica garzas reales, garzas imperiales, ánades frisos, avetorillos., etc. Las nutrias también se dan cita en la zona.\n\n

    \n\n

    En el área septentrional de la reserva existe incluso una Dehesa encharcable en la que existen, cuando se produce la inundación, las famosas tablas características de La Mancha.\n\n

    Os recomiendo no abandonar el lugar sin visitar el Aula de Naturaleza de la reserva y la propia dehesa.\n\n

    Y aprovechando que las lluvias están siendo generosas este año (quizá demasiado…) os voy a acercar en los próximos días a algunos otros humedales españoles relevantes. Coged los prismáticos…\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-03-03 22:45:00
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2010/3/3/en-lugar-la-mancha-humeda- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • En un lugar de La Mancha… Húmeda.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all