PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    Y laderas abajo del Monte Aloia, y de otras muchas montañas que escoltan el discurrir del más importante río gallego, el padre Miño –como aquí le llaman-, entramos de lleno en el espacio natural Baixo Miño.\n\n

    \n\n

    El Baixo Miño es un contraste permanente de paisajes y valores naturales. De hecho fue declarado Zona de Especial Protección de los Valores Naturales en su discurrir al sur de Pontevedra desde el límite con Ourense hasta la desembocadura. Es una aérea protegida internacional, pues engloba también la orilla portuguesa del río (Red Natura 2000).\n\n

    El río corre tranquilo a lo largo de estos 76 kilómetros. Sin apenas desnivel, su ancho cauce -en algunos puntos de más de 400 metros-, muestra una naturaleza generosa, una corriente poderosa pero sin saltos de agua. A 35-40 kilómetros de la desembocadura la influencia de las mareas se deja notar. El río sufre a partir de ese tramo cambios importantes en su ecología: llanos fangosos o arenosos, adaptaciones halófilas, etc. \n\n

    \n\n\n\n

    \n\n

    La retahíla de valores naturales, especialmente en su parte final es magnífica: estuario, los mencionados llanos fangosos y arenosos, pastizales salinos, dunas móviles y fijas, brezales… y en las orillas interesantes bosques de alisos, fresnos, alcornoques, etc. \n\n

    En cuanto a la fauna es muy relevante desde el punto de vista de peces: lampreas, truchas, róbalos, sábalos, anguilas… y de aves. Es el límite de distribución meridional en Europa para el salmón. También hay algunos moluscos raros y un buen número de anfibios y reptiles. Es zona de importancia para la herpetología, con 17 especies presentes (7 endemismos). El galápago leproso posee en esta zona su única colonia autóctona en la comunidad gallega.\n\n

    \n\n\n\n

    Las aves, como la desembocadura de cualquier río y más si cabe en el Miño por sus dimensiones es muy notable. Anátidas, limícolos, cormoranes, ardeidas, rapaces (incluida águila pescadora), y una densa represtación de paseriformes (pequeños pájaros) constituyen la larga lista ornitológica (ZEPA). El desmán del Pirineo y la nutria no faltan a la cita entre los vertebrados.\n\n

    \n\n

    Y ya que estáis aquí subid al monte Santa Tecla, en A Guarda, el castro celta por excelencia; y disfrutad de las vistas panorámicas que ofrece este privilegiado mirador natural sobre la desembocadura. Si los libros de texto y las enciclopedias tuvieran que escoger una foto para ilustrar lo que es la desembocadura de un río sin duda sería ésta. Una vista de manual.\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-04-14 20:22:16
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2010/4/15/el-padre-mino-rio-manual (xsd:anyURI)
sioc:title
  • El padre Miño, un río de manual
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all