PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    La primera vez que pisé la hoz del río Dulce (Guadalajara) fue en el año 92, en un viaje de prácticas de campo de la Facultad. Absolutamente desconocido para mí, me fascinó. Recuerdo el color otoñal de esa fría mañana y el graznido de las chovas. Nos adentramos en la hoz desde Pelegrina y remontamos el río hasta llegar bajo el mirador. Imaginaba los episodios de El Hombre y la Tierra con el sonido directo del rumor del río. El río bajaba crecido y nos tuvimos que descalzar para cruzarlo (lo del Gore-tex vino después…). Era un paraje solitario. Abrumador. \n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n

    Hoy sigue siendo un lugar no demasiado frecuentado y conserva todo el encanto de cuando el maestro Félix Rodríguez de la Fuente pasaba temporadas en el cañón grabando sus documentales. También hoy el mirador que lleva su nombre está perfectamente acondicionado; también la caseta junto al río en la que guardaba el material de filmación. Actualmente los senderos que atraviesan el cañón del río Dulce se encuentran bien señalizados y balizados: El GR-10, el Camino del Cid, también otras sendas que recorren este espacio natural protegido que desde el año 2003 pasó a denominarse Parque Natural del Barranco del río Dulce: ruta de Sigüenza a Peregrina por el quejigar, incluso hay un tramo de la senda (Cañada Real Soriana) que enlaza Aragosa-La Cabrera acondicionada para invidentes (en las inmediaciones de La Cabrera). Un fantástico centro de visitantes y de interpretación de la naturaleza del parque natural (Mandayona) se encarga de informar de los valores naturales y de cómo sacar el mejor provecho a nuestra visita. El río Dulce es un claro ejemplo de espacio natural bien gestionado y acondicionado.

    \n\n

    Cuando uno se adentra en la hoz de Peregrina, el espíritu del genial comunicador parece darle la bienvenida a la que fue su casa. ¿Qué podemos ver? Un paisaje geológico bello, buenos bosques de quejigos y encinas, sabinas y enebros, un precioso bosque de galería (chopos, sauces y fresnos) acompañando el discurrir del río y una magnífica representación de aves rupícolas y aves rapaces: a las ya mencionadas chovas piquirojas se unen alimoches, águilas reales, buitres leonados, águilas perdiceras, águila halcones peregrinos, búhos reales, águilas culebreras, águilas calzadas, azores, … no en vano es Zona de Especial protección para las Aves (y LIC, lo que le ha valido pasar a formar parte de la Red natura 2000). \n\n

    \n\n\n\n

    Y para los que os animéis a venir a este pequeño pero gran parque natural el próximo día os cuento cómo llegar hasta aquí y lo que nos ofrece el centro de visitantes…\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-04-19 11:57:52
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2010/4/19/barranco-del-rio-dulce-hogar-felix-rodriguez-la-fuente (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Barranco del río Dulce, el hogar de Félix Rodríguez de la Fuente
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all