PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    \n\n

    El protagonismo ecoturístico en la sierra de la Albarracín se lo lleva el que a la postre fue catalogado como Paisaje Protegido -y primer espacio natural declarado en la provincia de Teruel-. Me refiero a los Pinares de Rodeno, una superficie de casi 7.000 hectáreas en los términos municipales de Albarracín, Gea de Albarracín y Bezas.\n\n

    Se trata de un espacio de forma rectangular orientado de norte a sur en la parte más oriental de la sierra. Podríamos definirlo como un cocktail perfecto de pinos, rocas y arte rupestre. Un cocktail en todo caso muy original que confiere al paisaje un aspecto único por importante y diferente. \n\n

    La geología se caracteriza por las areniscas rojas del Buntsandstein, depositadas en la zona hace 200 millones de años. La erosión externa de viento y agua ha modelado un relieve singular de formas caprichosas (gnammas o clochas, taffoni, anillos de Liesegnag y sobretodo los escarpes). Sobre ellas, prácticamente en cualquier hueco, crece una tupida masa forestal de pino rodeno (Pinus pinaster). Otros árboles presentes son encinas carrascas, robles rebollos o marojos. En el sotobosque abundan en cambio gayubas y brecinas. Al pino acompañan orla vegetal de enebros comunes, enebros de la miera, jaras, brezos y lavándulas. \n\n

    Para completar la lista botánica, en las zonas más umbrosas y húmedas crecen en cambio álamos, sauces, avellanos espinos albares o majuelos, guillomos y acebos. Pero si bien el pino rodeno es la especie predominante en estas areniscas de vivo color rojo vino, en las zonas calizas aparecen otros pinos como el negral y el silvestre. Junto a ellos, sabinas albares y rastreras.\n\n

    Rapaces, ciervos, corzos, gatos monteses, etc. son algunos de los animales que encuentran morada en este paisaje singular.\n\n

    \n\n\n\n

    \n\n

    Existe una carretera que cruza el espacio natural de una punta a otra y es el eje vertebral para las múltiples opciones de recorridos senderistas y caminatas que abundan en la zona. Por aquí pasa el sendero de Gran Recorrido 10, pero son frecuentes las pequeñas sendas que llevan hasta los abrigos y cuevas donde desde hace miles de años están plasmados diferentes grabados rupestres agrupados en diferentes conjuntos (“El Rodeno de Albarracín”, “Tajadas de Bezas”, “Ligros, Pejarejo y Olivanas de Albarracín” y “El Prado de Tormón”. El arte rupestre levantino, al que pertenecen estas representaciones está declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad. \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-04-28 15:23:43
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2010/4/29/pinares-rodeno-paisaje-singular (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Pinares de Rodeno, un paisaje singular
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all