PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    \n\n

    El considerado por muchos como Monte Medulio, gran bastión celta y enclave privilegiado desde sus 630 metros de altura para defender las continuas invasiones medievales, el monte Aloia se ha convertido en uno de los parques naturales preferidos para los gallegos. \n\n

    \n\n

    Se trata de un parque natural eminentemente forestal; fue declarado en 1978 precisamente por sus valores naturales y la singularidad de algunas de sus especies arbóreas. En este sentido es un parque natural raro. Bonito, pero raro. La figura del ingeniero Areses es clave en la historia botánica de este parque natural quien se dedicó a traer plantas y árboles exóticos convencido de que el clima el monte sería un perfecto vivero. No se equivocó. En las faldas del monte crecen varias especies de otros continentes e incluso forman pequeños bosquetes o rodales. Sin darse cuenta uno puede transportarse por unos momentos a una ladera boscosa del Himalaya, caminar en la oscuridad de un bosque de cipreses de Lawson o de cedros japoneses. Raro pero interesante. Hay sendas botánicas que permiten recorrerlos.\n\n

    \n\n\n\n

    Aún así la especie predominante es el pinar de pino del país o marítimo (80%) y no faltan los robledales, castañares o alcornocales, entre otras especies autóctonas.\n\n

    Hace un par de días se han cumplido 100 años de la primera Fiesta del Árbol, creada por Rafael Areses cuando el 5 de abril de 1910 plantó 30 acacias, 60 olmos, 30 álamos blancos, 35 álamos negros, 25 arces, 10 Aulanthus y 10 Catalpas.\n\n

    \n\n

    Además de esto el parque natural Monte Aloia encierra una gran belleza, de forma especial en las zonas más umbrosas. Las partes más altas del monte son reino las nieblas y la condensación de esa gran humedad ambiental crea paraísos para musgos, líquenes, hepáticas, con una gran cantidad de especies, algunas endémicas. También en lo que a fauna se refiere es un enclave único para los reptiles y, sobretodo, para los anfibios con 11 de las 14 especies que viven en Galicia.\n\n

    \n\n\n\n

    El monte Aloia se levanta a orillas del Miño en las estribaciones meridionales de la sierra del Galiñeiro. Desde cualquiera de sus muchos miradores se disfrutan soberbias panorámicas de ambas orillas del Miño. Precisamente hacia allá abajo me dirijo en breve, pero antes quiero mostraros en el próximo post al menos alguna de las rutas de senderismo del parque natural del monte Aloia. La primavera ya ha llegado a las faldas del monte.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-04-06 22:28:47
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2010/4/6/monte-aloia-enclave-unico (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Monte Aloia, un enclave único
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all