PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    \n\n

    El Monte Aloia, al sur de Pontevedra, emerge su figura casi cónica dominando los valles del Miño y del Louro. En sus laderas, tapizadas de bosques (81% superficie), surgen afloramientos rocosos graníticos que caracterizan un paisaje de árboles y rocas. Por las laderas del monte corren generosas las aguas en diferentes arroyos y regatos. \n\n

    \n\n

    Para recorrer este parque natural existen diferentes senderos para caminar y rutas en bicicleta, bien señalizados, que muestran los encantos del Aloia. Entre esas sendas hay dos que tienen por finalidad mostrar la riqueza y variedad botánica del parque. Sale de nuevo entonces a la palestra irremediablemente el ingeniero Areses. Como os comentaba, hace ya un siglo se dedicó a traer especies exóticas para plantarlas en el monte y no sólo se adaptaron bien sino que se han reproducido formando bosques. Mimosas, eucaliptos, cedros del Himalaya, acacias negras, abetos de Douglas, cedros japoneses, etc. Uno de los más característicos es el rodal de ciprés de Lawson que crece en el regato de Udencias (foto superior). Una senda de un par de kilómetros recorre el paraje. El sendero se adentra primero en un pinar de pino marítimo, la especie dominante del parque, con ejemplares sueltos de cedros del Himalaya. La senda se asoma al mirador de Cabaciñas para bajar al cauce del regato Udencias. \n\n

    \n\n

    La segunda parte de la senda es un cambio de paisaje radical. Diferentes carteles van explicando al caminante las características de las diferentes especies con las que se va topando hasta llegar al puente de madera que salva el curso de agua en la poza de Cabanas. La poza se encuentra inmersa en un pequeño bosque de cipreses de Lawson. El ambiente es mágico, especialmente si hace acto de presencia la niebla, y la noche parece caer en el interior del bosque bajo la figura de estos enormes árboles. En el regato de Udencias y la poza de Cabanas (foto inferior) crían y viven diferentes especies de anfibios. Estos pequeños vertebrados que cuentan en el parque con 11 de las 14 especies presentes en Galicia han valido la catalogación del monte Aloia como zona de importancia para la herpetofauna. Especial relevancia tienen los urodelos (salamandras y tritones), también con dos endemismos ibéricos amenazados como la salamandra rabilarga y la rana pasilarga. Reptiles ibéricos endémicos que habitan el parque son la víbora de Seoane, el lagarto verdinegro y la lagartija de Bocage. Un parque natural de rocas, árboles y herpetofauna entre sus principales valores naturales. Mañana nos acercaremos a la segunda senda botánica.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-04-08 10:04:46
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2010/4/8/bosques-otro-mundo (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Bosques de otro mundo
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all