PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Hay mares de aguas azul turquesa, mares de aguas verde esmeralda y mares verde acícula. Al llegar a la Serranía de Cuenca uno tiene la sensación de zambullirse en un mar verde de pinos. Enseguida certifica que su sensación es del todo cierta. Casi podemos hablar de 75.000 hectáreas, las que ocupa la extensión del parque natural. En realidad son dos las especies de pinos, el laricio o negral (Pinus nigra subsp. salzmannii) hasta los 1.400 m. y el pino albar (Pinus sylvestris) por encima de los 1.500 m. En la franja de los 1.400 -1.500 m. conviven en ecotono ambos pinos con menor presencia del primero y mayor del segundo a medida que ascendemos.

    En las partes altas se encuentran las parameras o muelas (la Madera y Valdecabras) que dan forma al relieve de la Serranía de Cuenca. Aquí el protagonista es geológico con diferentes demostraciones de lo que la erosión externa de agua y viento puede hacer sobre la roca caliza. El karst deja oquedades, lapiaces, y algo más abajo, torcas, hoces y dos zonas realmente singulares deformas caprichosas: la Ciudad Encantada y los Callejones de las Majadas (Algo así como la hermana pequeña de la Ciudad Encantada). Si no los conocéis ambos tienen una visita más que justificada. Hay que ir sin prisa, a echar la mañana caminando entre formas pétreas fantasmagóricas y rincones sorprendentes.\n\n

    \n\n

    La vegetación no es monopolio del pino, en la partes altas de la sierra crecen enebros rastreros acompañando a los pinos silvestres o albares cada vez más dispersos, y en el fondo de los cañones y gargantas que se descuelgan como brechas de las muelas, crecen álamos temblones, tilos, tejos, acebos… también encinas en las partes más soleadas.\n\n

    Y una recomendación más ya que estáis aquí. Acercaos al nacimiento del río Cuervo (Monumento Natural), junto a Vega del Codorno y Tragacete. Es un lugar frecuentado y es muy posible que no estéis solos pero la belleza natural de esta surgencia bien vale la pena. Cocktail mágico de musgo y agua en estas cascadas de naturaleza tobácea. Uno de los nacimientos fluviales más bellos de España. \n\n

    \n\n

    Como curiosidad de estos parajes, sus pinares fueron escenario de diferentes películas. Tal vez la más célebre fue la protagonizada por un entonces incipiente actor de nombre casi impronunciable que hoy es Gobernador de California (Arnold Schwarzenegeer) y el todavía más incipiente Jorge Sanz (en su debut cinematográfico). La película tenía por protagonista a un guerrero que cabalgaba rodeado de interminables pinares: Conan el bárbaro. Hoy hay caballos si, pero para dar un agradable paseo de la misma forma que este espacio natural es un paraíso para el senderismo o las rutas en bicicleta.\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-05-11 11:50:57
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2010/5/11/serrania-cuenca-mar-verde (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Serranía de Cuenca. El mar verde
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all