PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Al sur de la provincia de Valladolid, tocando la comarca zamorana de Toro, el río Duero llega amplio, poderoso, de anchura considerable pero con sus aguas tranquilas, remansadas por la presa de San José. Es ya un gran río. Llega hasta aquí después de regar las uvas de una de las principales denominaciones de origen de vino -Ribera del Duero- en tierras sorianas, burgalesas y especialmente vallisoletanas. El tramo de río entre Tordesillas y Castronuño presenta un ecosistema palustre de gran importancia para la nidificación y zona de invernada de gran número de aves acuáticas.

    \n\n

    Al llegar a Castronuño, el río describe un meandro, un gran recodo de casi 90 grados para salvar la ladera sobre la que se asienta el pueblo de Catronuño. \n\n

    Entre la vegetación de las orillas de carrizos y espadañas nadan, vuelan y crían garzas reales, imperiales, martinetes, y ardeidas como los ánades reales, porrones, cercetas, patos cucharas. También zampullines...\n\n

    \n\n\n\n

    En sus bosques de ribera (dominada por álamos, sauces, fresnos, etc.) encuentran refugio milanos y cigüeñas, especialmente en aquellos árboles secos que sirven de posadero a los primeros o como base para construir el nido a las segundas (foto inferior); pero también encontramos buenas olmedas. \n\n

    Lejos de la orilla, tapizando las laderas del monte de Cubillas, crece una buena representación de vegetación mediterránea. Encinas y pinos cubren esta dehesa en la que crece también una buena representación de plantas aromáticas romeros, tomillos, cantuesos. El monte de Cubillas ocupa la mayor superficie de esta Reserva Natural y en su dehesa viven animales como el lobo. Vuelan la zona alcotanes, abubillas, águilas pescadoras, halcones peregrinos… 41 de las especies de aves presentes están incluidas en mayor o menor medida en el Catálogo nacional de Especies Amenazadas.\n\n

    Una magnífica forma de conocer la Reserva Natural Riberas de Castronuño es a través de cualquiera de los senderos que acompañan al Duero. El más importante por longitud es el GR-14 (Ruta del Duero), el sendero de Gran Recorrido que camina junto al Duero desde su nacimiento en las alturas de la Sierra de Urbión (Soria) hasta el límite con Portugal.\n\n

    Mucho más corta y alternando diferentes hábitats de la reserva natural es la senda de los almendros a la que os invito seguir mañana para no hacer más extenso este post. \n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-05-12 21:05:30
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2010/5/21/riberas-castronuno-naturaleza-del-rio-duero (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Riberas de Castronuño. La naturaleza del río Duero
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all