PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \nAcabo de regresar de Sudáfrica. Johannesburgo sigue como siempre, una ciudad rara donde los extremos de pobreza y riqueza se unen pero no se mezclan. La ciudad sigue siendo punto estratégico a nivel logístico para cualquier lugar al que se quiera acceder en el sur del continente. Como siempre que he ido, la falta de monumentos y lugares de interés sigue haciendo que sea una ciudad de paso. En esta ocasión he llegado a tierras sudafricanas acompañando a unos clientes al mundial de Fútbol y de paso a dar suerte a la selección, que siempre que voy gana (ahí están los partidos de la Eurocopa de 2008…). La pena es que a España le tocó jugar el partido contra Honduras en Johannesburgo y no en Ciudad del Cabo, por ejemplo. Pero la parte positiva es que dentro de esta escapada a “Johburg”, como la conocen localmente, y sus paseos tradicionales por la plaza del Nelson Mandela o Melrose Arch además del recorrido panorámico en bus por los rascacielos del centro financiero (cada vez más solitario, pues el 80 % de las oficinas están vacías y se han trasladado a la periferia) he descubierto un rincón para hacer safaris fotográficos con el que a priori no contaba. Se trata de la Reserva privada Rietvlei y está muy cerca de Pretoria, a 30 minutos de Johannesburgo.\n\n

    \n\n

    Cuando uno llega a Johannesburgo si piensa en un lugar para hacer safaris fotográficos sólo vienen a la mente dos posibilidades: el parque nacional Pilanesberg, a unas 2 horas en coche, y el parque nacional Kruger, el parque nacional sudafricano por excelencia, situado a 6-7 horas. Imposible ninguno de los dos, sobretodo el segundo, para un safari en el día.\n\n

    \n\n

    Rietvlei ha sido una agradable sorpresa y supone una excelente oportunidad, para aquellos que están de paso o van a ir a Johannesburgo, de no irse sin ver fauna africana. Es una reserva caracterizada por la sabana alta, de paisajes abiertos en los que el rey es el guepardo. Hace un par de meses se han introducido en la reserva un macho y dos hembras de león, pero de momento están en un recinto aparte en fase de adaptación a su nuevo hogar.\n\n

    En este paisaje se pueden observar pequeñas manadas de cebras, antílopes alcélafos (foto), topis, gacelas, ñús, elands (el mayor antílope de cuantos existen) y la presencia de avestruces, búfalos, chacales de lomo plateado y rinocerontes blancos.\n\n

    El segundo ecosistema notable de la reserva es su laguna. En ella viven hipopótamos, cocodrilos y abundan las aves, en especial los pequeños pájaros, los patos buceadores, alguna anátida más, aningas (en la foto con las alas secándose al sol), gallínulas, fochas cornudas (foto) y un buen número de rapaces. Una buena opción, la mejor, cerca de Johannesburgo. \n\n

    Y saliendome un poco del tema no quiero dejar pasar la oportunidad de compartir con vosotros el video que he grabado en plena calle de Johanesburgo. Se trata de los empleados de un hotel 5 estrellas lujo y algún turista que se anima!!! Así se vive la vida en el mundial y así son los sudafricanos (y eso que está grabado un par de horas antes de que su equipo le ganara a Francia). Impresionante!!!\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-06-24 15:53:44
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2010/6/26/un-safari-sorpresa-johanesburgo (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Un safari sorpresa en Johanesburgo
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all