PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Aprovechando el puente de estos días he estado por mi tierra disfrutando, cómo no, de su naturaleza. La Comunidad de Madrid ha crecido en esto de declaración de espacios naturales protegidos de diversa índole. A la espera de un más que previsible parque nacional de Guadarrama, en principio el estandarte en cuanto a áreas protegidas quizá sea el parque natural de la Cumbre, Circo y lagunas de Peñalara. Por su singularidad e importancia quizá lo sea el Hayedo de Montejo, pero en la lista de espacios llaman la atención los Parques Regionales. No es una figura muy frecuente a nivel nacional (Murcia, Castilla y León y Andalucía si cuentan con ellos) si bien es cierto que cada comunidad presume de inventarse figuras propias, quizá para desmarcarse del vecino, quizá para confundir todavía más al visitante que ya se pierde entre normativas y uso público. Ni siquiera se parecen en objetivos y gestión dos espacios naturales de igual nombre en cuanto a la figura de protección, es decir, en nada se parece un parque natural andaluz y un parque natural gallego, por ejemplo. Pero bueno, no me quiero liar en esta eterna disputa medioambiental a la que algún día dedicaré algún post…

    \n\n

    Volviendo a la comunidad madrileña y sus parques regionales. He decidido visitar dos de estos espacios naturales: el “Parque Regional en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama” y el “Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno”. Los dos nombrecitos tienen lo suyo. Explícitos, si, pero tienen lo suyo. Menos mal que al primero alguien lo bautizó con el nombre que todos conocemos de Parque Regional del Sureste. Esperamos ansiosos otro bautismo para el segundo…\n\n

    La primera parada la realizo en algunas de las lagunas del parque, en Arganda. La formación de estas lagunas es curiosa y casi artificial. Os cuento. Allí existe un enclave natural perteneciente a la finca de la Gravera de Las Madres que corresponde a un ecosistema nuevo. Las terrazas bajas del Jarama, donde nos encontramos, se formaron en la era Cuaternaria (hace 2 millones de años) por la acción erosiva y de sedimentación del río. El curso fluvial va limando el relieve y formando vegas constituidas por materiales detríticos (arenas, gravas y limos) que han sido aprovechados por una importante industria de extracción de áridos para la construcción. Bajo estos depósitos se encuentra el acuífero que aflora en parte en aquellos lugares en el que la extracción de áridos deja al descubierto el nivel freático. Se forman así las lagunas de graveras. Un ecosistema casi artificial, como os decía antes. \n\n

    Una de las fincas privadas que se estuvo explotando para la extracción de áridos (desde 1966 a 1984) como gravera es la finca de “Las Madres”. Desde el año 1988 hasta 1995 la finca se ha ido recuperando medioambientalmente y en la actualidad cuenta con 4 lagunas, dos de ellas cerradas al público por su importancia como zona de cría para la avifauna.\n\n

    En torno a las otras dos lagunas existe la Senda botánica de Las Lagunas. Una sencilla pero siempre interesante forma de conocer un lugar y de paso algunas de las plantas más representativas. Las lagunas, como muchos otros lugares de interés del parque regional, son propiedad privada, así que habrá que pagar para entrar (1 euro).\n\n

    Es una mezcla entre parque urbano, zona de esparcimiento, educativa y ecológica.\n\n

    La senda es corta (unos 30 minutos) y no ofrece pérdida. Las diferentes especies botánicas están señalizadas y explicadas con sus pertinentes carteles. Hasta 23 especies, desde hierbas como el romero hasta árboles como el sauce llorón (foto), taray, pino piñonero o diferentes especies de chopos. Especies representativas de este ecosistema de ribera en fase juvenil. \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-06-08 06:12:16
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2010/6/8/parque-regional-del-sureste-lagunas-arganda (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Parque Regional del Sureste: lagunas de Arganda
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all