PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    De vuelta a casa después de 3 intensos días de feria, este año ha sido un Fitur agotador. De aquí para allá. Sin parar. Algún año me pondré un podómetro para ver el kilometraje final de mis piernas después de cada jornada. Lo he pensado varias veces pero creo que del año que viene no pasa…\n\n

    Antes de contaros lo que he visto y apreciado, quiero deciros que no os preocupéis por nuestros amigos de Gabón. Que finalmente llegaron. Allí estaban ya el jueves con su coqueto stand de ambientación africana y explicando su oferta ecoturística. Un destino emergente, virgen y con gran potencial. Gorilas y demás recursos naturales tienen para ello.\n\n

    Como el de Madagascar, más veterano en esto del turismo y las ferias pero con una isla que poco a poco empieza a despuntar de la mano de las diferentes especies de lémures y camaleones.\n\n

    \n\n

    Costa Rica y Kerala han esmerado su puesta en escena y han traído a la feria unos stand muy representativos y bien decorados, cada uno en lo suyo, selva en el caso “tico” y barcas y canales en el estado indio.\n\n

    Me ha gustado especialmente la decoración y ambientación del stand de Castilla-La Mancha, con una gran personalidad y buen gusto. Ningún stand ha mostrado mejor los rasgos de su comunidad y con más originalidad. No he sido al único que ha encandilado, pues se ha llevado el premio Fitur al mejor stand. Y aprovecho que he cambiado de los pares (empresa, compañías y destinos internacionales) a los impares (pabellones con la oferta nacional) dos paradas ineludibles han sido el stand de Asturias y el de Extremadura. En el del Principado ha recaído también (bien merecido) el premio Fitur al mejor producto de Turismo Activo en la empresa asturiana Kalyaventura, pionera en esto del turismo activo en España, y la presentación del congreso de Turismo Rural que tendrá lugar en Taramundi (22-25 marzo) con motivo de los 25 años de su irrupción en el turismo rural. El hotel La Rectoral y Taramundi fueron la primera piedra del turismo rural nacional y lo celebran… 25 años después. También se presentó el Club de Reservas de la Biosfera de Asturias. A Kalyaventura y al club de Reservas de la Biosfera le dedicaré en breve los post que bien merecen.

    \n\n

    \n\n

    El segundo de los casos, el de Extremadura, sirve para poner cara y ojos a un fenómeno que me ha llamado la atención por encima del resto en esta 31ª edición de Fitur: el paso hacia el 2.0 y el Social Media Marketing. El viernes a las 15 h. se dieron cita maleta en mano 15 blogueros de viajes que iniciaban en ese preciso instante, y durante todo el fin de semana, un viaje para conocer Extremadura con el compromiso de ir contándolo online en Twitter. La iniciativa extremeña fue organizada por Nomaders y simboliza lo que ya es un fenómeno imparable en comunicación: los blogs y las redes sociales. El turismo no es ajeno a ello. Mejor dicho, es uno de los sectores en los que más se necesita esa actualidad online. Para mi ha sido el Fitur 2.0. Al menos el primer paso de lo que debe llegar a ser y que no ha hecho más que empezar.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2011-01-23 14:50:47
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2011/1/23/fitur-2-0 (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Fitur 2.0
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all