PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    A mediados del verano pasado comencé esta serie dedicada a rutas por los parques nacionales españoles. Ya avanzaba que la serie iba a ir para largo, pues son muchas las rutas y 14 (hasta el momento) los parques nacionales. Con el post de hoy son 50 las rutas ya comentadas y la verdad es que cada día las disfruto más. Me encanta. Así que -con permiso-, de forma más o menos intercalada, continuaré otros tantos post sobre los parques nacionales españoles.\n\n

    También hoy es un día especial: Día Mundial de los Humedales, así que qué mejor que dedicarle este post a uno de los mejores humedales -entre otras cosas- de Europa.\n\n\n\n

    Ayer dediqué el post a uno de los muchos centros de visitantes con los que cuenta el parque nacional Doñana y la ruta senderista que se encuentra en sus inmediaciones. Hoy me desplazo apenas 5 kilómetros por la misma carreterilla asfaltada que me llevó a la Rocina para conocer el Centro de Visitantes del Palacio del Acebrón. También su paseo hasta el arroyo de la Rocina, donde se encuentra el Charco del Acebrón.\n\n

    \n\n

    El Palacio del Acebrón fue construido en 1961, antes de que Doñana fuera declarado parque nacional, pero su arquitectura (palaciega, como no podía ser menos) no deja de sorprender cuando uno lo tiene delante al final del camino de entrada desde el aparcamiento. También sus jardines. \n\n

    El palacio es actualmente centro de visitantes con información, audiovisuales, y la exposición “El Sentido de Doñana”, entre otros servicios. No os perdáis la panorámica circular desde la azotea; y en los jardines e isletas crecen ahora plantas de las principales especies. \n\n

    En las inmediaciones un sendero y pasarela de madera conduce al visitante hasta el Charco del Acebrón, en el arroyo de la Rocina (excursión nº 4 en la guía que acompaña al mapa del parque nacional Doñana editado por el CNIG y Parques Nacionales). Las orillas cuentan con una vegetación más cerrada y un bosque de ribera más desarrollado que en el vecino Charco de la Boca –con sauces, sanguinos y fresnos principalmente, con un denso estrato arbustivo-. También existen algaidas y un bosque de alcornoque más tupido y maduro. Tras un corto paseo se accede al balcón que remata la pasarela de madera a orillas del arroyo. No es difícil sorprender alguna garza real apostada en la orilla, vigilante antes cualquier movimiento apetitoso en las oscuras aguas del charco. Es una zona con gran abundancia de pequeños pájaros, de zancudas y anátidas. En las limpias aguas del charco vive también la nutria. \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2011-02-02 10:02:48
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2011/2/2/el-acebron-aves-palacio-donana (xsd:anyURI)
sioc:title
  • El Acebrón, aves de palacio en Doñana
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all