PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    En los próximos meses tengo pensado ir un par de veces al parque nacional del Teide así que os contaré alguna ruta más del parque y de la isla. De momento os recomiendo hoy una de las rutas senderistas “clásicas” del parque nacional. Se trata de la pista de Siete Cañadas, una pista forestal que recorre al completo la semicaldera superior, una de las dos que forman las célebres Cañadas del Teide. De esas cañadas o llanuras hoy recorreremos siete, de ahí su nombre: Cañada de Diego Hernández, Cañada de las Pilas, Cañada de la Angostura –la más estrecha de todas-, Cañada de la Grieta, Cañada del Montón de Trigo, Cañada de la Mareta, Cañada Blanca y finalmente la Cañada del Capricho. Se trata de una ruta una pista que transita sobre los 2.100 metros de altitud, con algunas subidas y bajadas pero si dificultad. Casi 17 kilómetros de recorrido lineal entre los dos centros de visitantes del parque nacional: El Portillo (al norte) y Cañada Blanca (al sur, junto al parador de turismo). Se trata de la ruta 4 del Mapa-Guía del parque nacional del Teide editado por el Centro Nacional de Información Geográfica y el organismo Parques Nacionales.\n\n

    \n\n

    La pista de Siete cañadas forma parte además del Camino Real de Chasna un camino histórico que se usaba para comunicar una vertiente y otra de la isla. También como camino trashumante cuyo ganado casi acaba por esquilmar los rosalillos de cumbre. Adentrarse en las Siete Cañadas es hacerlo en un mundo de lavas volcánicas con una infinita variedad cromática. De terrenos hostiles, de malpaís, de suelos colonizados en algunas partes por la vegetación de alta montaña: fundamentalmente retamas y codesos de cumbre, hierba pajonera, rosalillo de cumbre, tomillos, margaritas del Teide, y en algunos puntos –como en la parte final- de los siempre llamativos tajinastes rojos. Casi en cada risco y en cada fisura del terreno nace un endemismo. Junio y julio parecen dos meses idóneos para disfrutar de la floración.\n\n

    Y siempre como constante a lo largo del recorrido escoltados a la izquierda por la sucesión de cumbres que cierran el anfiteatro de las Cañadas –cuya máxima altura son los 2.718 m. de Montaña Guajara, colofón de la ruta, y a la derecha las siluetas volcánicas del Teide y Pico Viejo, además de otros volcanes como montaña mostaza, Montaña Blanca, el domo de Montaña Rajada, etc. \n\n

    Una recomendación importante para las cinco horas de excursión. Llevad agua, sombrero y protección solar y un buen número de gigas libres en la memoria de vuestra cámara de fotos. Os van a hacer falta.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2011-03-24 15:54:14
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/apolvorinos/2011/3/24/siete-canadas-del-teide (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Siete Cañadas del Teide
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all