PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    \n\n

    No podía ser que este pueblo ribereño, que vive de cara al mar, no estuviera en mi álbum de fotos. En el pasé muchos fines de semana, uno de mis compañeros de cuartel era de aquí, en sus arenas trigales dormí alguna borrachera después de una buena comida con pescadito frito, en la mili es el mal menor que se aprende, aunque también tuve tiempo para recrear mi vista y dar consuelo a mi espíritu con la contemplación de sus calles enrejadas, su castillo, sus murallas, sus casas señoriales,\n\n

    Si hacemos caso a la leyenda el fundador de esta ciudad fue Hispán, sobrino de Hércules, con lo que estamos hablando de tiempos inmemoriales; otros apuntan que su origen es tartesio y algunos que los sanluqueños son descendientes de los turdetanos, pero en lo que casi todos están de acuerdo es que su nombre va ligado a Lucies Dubiae Fanum. La historia es larga y abundante y no quiero aburrirles.\n\n

    Con un clima templado y asentada sobre dos planos, barrio alto y barrio bajo, con un desnivel de veinte metros, es una ciudad que tuvo empaque, ondeó su capitanía general de la armada por todos los mares pero las glorias también se acaban y hoy día su vistosidad más palmaria son las carreras de caballos en las playas, su excelente vino, la manzanilla, y como no los langostinos y la acedía. Son pedazos de su historia el castillo de Santiago, su muralla y el palacio de Medina Sidonia, donde la “duquesa roja” custodia una voluminosa biblioteca y un mejor archivo histórico.\n\n

    Yo la tengo entre mis ciudades preferidas porque las vivencias se arraigan allí donde has sido feliz y en este pueblo marinero yo he vivido días de contento. Pasear por sus calles salobres, otear el mar bravío y saborear el choco y la manzanilla en sus tascas, fueron experiencias que dejaron grasa en mi subconsciente y que por lo tanto algún día tenía que aflorar. Hoy, que es primavera, a pesar de estar en el otoño de mi vida, aquel bulbo cristalino que en mi juventud enterré entre mis vivencias personales ha germinado y esta vara de nardo que he tratado de esbozar aquí, es un sentido homenaje a esta ciudad que llevo siempre en mi memoria.\n\n

sioc:created_at
  • 2011-01-18 07:49:26
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/arobata60/2011/1/18/sanlucar-barrameda (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Sanlúcar de Barrameda
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all