PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n

    La urbe despierta\n

    \n

    y baila una danza cotidiana\n

    \n

    Todos caminan y caminan\n

    \n

    muchos esperan o corren\n

    \n

    otros toman un carro\n

    \n

    un taxi o una guagua\n

    \n

    En los balcones\n

    \n

    se siente el roce de la brisa\n

    \n

    y se mira la ropa en los tendidos\n

    \n

    agitada\n

    \n

    se observan ruinosos edificios…\n

    \n

    El malecón…el agua…\n

    \n

    La Habana vive la sentencia de Piñera:\n

    \n

    “La maldita circunstancia del agua por todas partes”\n

    \n

    Un montón de vidas\n

    \n

    sueños\n

    \n

    música\n

    \n

    voces\n

    \n

    de ahora y de antes\n

    \n

    desgajándose de siempre\n

    \n

    y tiempos postreros esperando\n

    \n

    Hay múltiples Habanas:\n

    \n

    en las voces y gestos del pueblo\n

    \n

    y \n

    \n

    en las voces de Mañach\n

    \n

    Ortiz \n

    \n

    Cintio \n

    \n

    Lezama \n

    \n

    Voces gritando \n

    \n

    y dardos tirando al blanco\n

    \n

    sus designios\n

    \n

    La Habana de los que se quedaron \n

    \n

    La Habana de los que se fueron\n

    \n

    Habana de Cabrera Infante\n

    \n

    Habana de Reynaldo Arenas\n

    \n

    Una Habana del azúcar\n

    \n

    y el tabaco\n

    \n

    Una Habana soñadora\n

    \n

    martiana\n

    \n

    revolucionaria \n

    \n

    Una Habana Isla Habana Cuba\n

    \n

    en los horizontes de Colón\n

    \n

    Joya turquesa\n

    \n

    Aguamarina \n

    \n

    codiciada por imperios\n

    \n

    y asaltada por piratas\n

    \n

    Y una Habana expoliada hasta la primera mitad\n

    \n

    del siglo XX\n

    \n

    Y otra Habana fronteriza\n

    \n

    instaurada en el 59\n

    \n

    Todas ellas confluyen\n

    \n

    en una\n

    \n

    con matices del pasado y el ahora\n

    \n

    En todos los sitios y rincones\n

    \n

    se encuentra un coro de voces y un retumbe de tambores\n

    \n

    Voces soneras de la calle Bulevar\n

    \n

    En el Floridita\n

    \n

    una chiquilla que canta\n

    \n

    recuerda melodías de Mimi Memphis\n

    \n

    Y en La Terraza\n

    \n

    voces y una pluma y una historia de pescador\n

    \n

    y la descripción en aquella frase:\n

    \n

    “Todo era viejo, salvo sus ojos”\n

    \n

    Asaltantes \n

    \n

    el andar de las mulatas\n

    \n

    en la calle Obispo\n

    \n

    ellas\n

    \n

    con sus frondosos culos\n

    \n

    perturban a los andantes\n

    \n

    La iniciación de los santeros\n

    \n

    ellos\n

    \n

    perdiéndose entre la multitud\n

    \n

    son siempre una referencia\n

    \n

    de una secreta magia\n

    \n

    …Se aleja ella \n

    \n

    una negra de obstinado ébano\n

    \n

    con turbante de flequillos\n

    \n

    vestida de absoluto e impecable blanco\n

    \n

    Señora del Caribe\n

    \n

    en ti África y España\n

    \n

    y chinos ya de antaño y gente de América\n

    \n

    visitantes de todo el mundo\n

    \n

    y orientales de Santiago\n

    \n

    Compay compay\n

    \n

    ¿Quién no quisiera una mañana\n

    \n

    tumbarse en El Bosque de la Habana\n

    \n

    y respirar ese aire salobre y vegetal?\n

    \n

    Adios Señora\n

    \n

    he de volver a verle\n

    \n

    déjeme su cielo\n

    \n

    unos recuerdos\n

    \n

    y su aire.\n

    \n

sioc:created_at
  • 2007-08-13 15:33:37
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/arrietarene/2007/8/13/senora-habana (xsd:anyURI)
sioc:title
  • SEÑORA HABANA
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all