PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Hablemos de baloncesto. Primero del de aquí y en la próxima entrega del de allí, que también es un poco de aquí. Ahora que nos acercamos a zonas algo más calientes de competición, es un buen momento para que el Dr. Palomero haga algún diagnóstico del tipo de esos que se sueltan durante las tres primeras cuartas partes de cualquier capitulo de House. Cuando dicen que es Lupus, Huntington o lo que sea y luego casi nunca aciertan hasta que el paciente está a punto de palmar. \n\nLa tiranía del Barça. Hacía mucho tiempo que un equipo no dominaba el escenario como lo está haciendo el Barcelona. Recuerdo rachas relativamente recientes del Madrid o del Baskonia, pero no llegaron a mostrar la insultante superioridad de los azulgranas. Pesan toneladas de talento ofensivo, nadie se escaquea para bajar el culo para defender y han conseguido sembrar el terror por donde pasan, lo que les otorga una gran ventaja sicológica. No sólo eso, sino que tienen jugadores difícilmente clonables. Es el equipo referencia, pero ¿cómo te igualas a ellos si sus hombres clave no ofrecen, por sus particularidades, la posibilidad de encontrar una réplica?. ¿No es acaso Navarro único? ¿Y Ricky?. ¿Y la fuerza de la naturaleza que es Fran Vázquez? ¿Y el juego de pies de Lorbek? Podríamos seguir. Hablaba el lunes con el Doctor Corbalán, mito del deporte y jugador que me debe prácticamente todo lo que fue (esos pases en contraataque eran diabólicos y sólo al alcance de una flecha con piernas) y coincidíamos en que cuando un equipo está fino, todos parecen mejores. El Barça no es que esté fino, es que se sale, se gusta, se busca y se encuentra. Y cuando ocurre esto, a los rivales no les queda otro remedio que ponerse un paraguas y esperar a que escampe.\n\nLa lo que sea del Madrid. Andaba el Madrid postulándose como posible alternativa y se metió en un túnel bien oscuro. No resulta extraño que en la construcción de un equipo se den dos pasitos hacia delante y otro hacia atrás, pero incluso con esto, hay alguna cuestión que no acaba de cuadrar. A mí la que más me interesa/preocupa es la sospecha que incluso al completo y en forma, al Madrid no le alcanza para discutir lo que quiere discutir con el Barcelona. El día en que se enfrentaron en Vista Alegre, y salvando distancias y lesiones, fue un poco como el 2-6 del Bernabeu. Me parecieron equipos demasiado alejados en sus potenciales. Ahora bien, está claro que la apuesta blanca por el baloncesto es inequívoca. La lesión de Llull ha sacado a la luz la cortedad de efectivos en el puesto de base (la opción Bullock, Hansen o Vidal subiendo el balón no da para más de 3 minutos) y el Madrid ha reaccionado rápido trayéndose a Jaric, un fichaje coherente. Sospecho que no a va a ser el último. Atención a lo que pase en la Copa. \n\nCaja Laboral al acecho. Es curioso. Después de perder a Calderón, Scola, Oberto, Nocioni, Prigioni, Vidal y alguno más, el Caja Laboral de este año me atrae más que en anteriores ediciones. Creo que es por su pareja de bases, Singletary y Marcelinho. De verdad que no puedo más con el basket control, el entrenador dirigiendo todos y cada uno de los movimientos de sus jugadores, los ataques requetemasticados, los marcadores a 70 puntos. Por eso cuando veo un jugador llamémosle “alegre” me hago fan suyo. Con la atención mediática centrada desde principios de temporada en el Barça y el renovadísimo Madrid, los vitorianos pueden sacar provecho iendo de emboscados. Equipo tienen de sobra.\n\nEl año del Xacobeo. Me gusta Santiago. De visita, claro, que para vivir llueve demasiado. ¿Por el marisquito, la merluza a la gallega y esas patatas que están para morirse? Sin duda. Pero también porque allí jugué el Campeonato de Europa Junior en el año de Maricastaña, donde ganamos la medalla de bronce por detrás de Yugoslavia y la URSS de Takchenko. Y lo pasamos de miedo. Hablando de Takchenko, recuerdo perfectamente cuando me encontré por primera vez con este angelito de 2,20. Llevaba una camiseta estilo “soviético” que parecía iba a estallar en cualquier momento y cuando me dio la mano vi como la mía desaparecía casi al completo. Aquello no era una mano, sino más bien un manojo de morcillas. Bueno, al grano que me estoy desviando (Ahora que lo pienso, tengo que abrir una sección en este blog de adversarios entrañables como Takchenko). Lo que yo quería decir y resaltar es lo que están haciendo por allí. De la nada y en un tiempo record han formado un equipo que navega sorprendentemente por aguas cercanas a la clasificación para la Copa y lo que es más importante, a tres victorias del descenso, todo un océano. Igual es que no es tan difícil armar un equipo competitivo si fichas con sentido común, vas sobrado de ilusión y también utilizas la parte épica de la historia (que la tiene) como elemento motivador. No sólo de puertas para dentro, sino también de cara a una afición que seguro se siente orgullosa de lo que está haciendo su equipo.\n\nLos de la cuarentena. Todos los años hay un par de equipos que a estas alturas de temporada parecen dispuestos a hacer algo sonado. Esta temporada son el de casi siempre, el Power Electric Valencia (cuantos chistes malos pueden surgir de un nombre así) y el Caja Sol, uno que hacía tiempo que no hacía ruido para bien. Sin desmerecer lo hecho hasta ahora, están en cuarentena mientras no consigan confirmar las buenas maneras en citas de enjundia. Hablaremos después de la Copa.\n\nEl batacazo (por ahora)Se lo lleva la triple B. Fuí a Bilbao para ver el primer partido de liga frente al Granada. En el intermedio y con el partido encarrilado, anduve parloteando con un directivo del club. “Lo primero y más importante es la permanencia” me decía mientras me papeaba un pintxo como dios manda. Me pareció muy corto de miras para un conjunto que lleva haciendo bien las cosas en los últimos tiempos y se había reforzado adecuadamente (en principio). Han pasado 16 jornadas, el BBB ha ganado 4 partidos y efectivamente, “lo primero y más importante es la permanencia”. Esto demuestra que salvo cuatro o cinco equipos, el resto no está inmune a que un comienzo malo cambie los planes de grandeza por otros de pura y dura supervivencia.\n\nJose Luis Sáez dixit. “Hay que cambiar el modelo, cuidar el producto” soltó el otro día en el Pais el presidente de la federacion. Sin lugar a dudas. La situación de la Liga ACB es semicomatosa si nos referimos a su repercusión y seguimiento mayoritario. El interés se ha regionalizado hasta el punto que a los aficionados de los equipos sólo les preocupa el suyo y poco más. De ahí que las audiencias en las transmisiones autonómicas funcionen algo, y las de las nacionales sean de depresión. Ya ni siquiera el Madrid o el Barça por separado garantizan nada. Hombre, si se juntan un domingo sin futbol llaman algo la atención pero eso no ocurre casi nunca. El problema es que sabiendo que este modelo no chuta, ¿cuál es el otro que es mejor? ¿Uno que satisfaga (junte) a ACB, FEB y ABP (la asociación de jugadores)? Ni existe ni existirá ya que los rencores y desconfianzas entre las partes llevarían siempre el debate a un punto sin retorno. A mí todas estas cuestiones de despachos me aburren soberanamente. Lo que hay que atacar sin miramientos es LO QUE VEMOS. Lo que pasa en el escaparate. Los partidos, que en un buen porcentaje son de difícil digestión, por no decir algo más fuerte. Así de crudo. Se puede mejorar el sistema, los espacios en los medios, las condiciones de los pabellones, las exigencias a los equipos para formar parte de esta liga, hasta las cheerleaders. Pero si luego, la sustancia principal no gusta, ya puedes hacer malabarismos. Y ese baloncesto para entendidos que puedan saborear “lo oculto”, ese que parece una partida de ajedrez entre los entrenadores, ese donde hay cada vez más defensa y menos ataque, más control y menos locura, ese baloncesto no atrae, no distrae, no suma adeptos y no hace disfrutar más allá de unos cuantos. \n\nPostdata viajera. Agradezco sinceramente las sugerencias para completar el viaje de 2010. Algunas sumamente atractivas como el mundial de Lacrosse. Gracias a la información dada por astrof observaremos detenidamente a Mirjam Ott, la capitana suiza del equipo de Curling, deporte que va ganando espacio en este blog. Y lamento haberme metido con el que se viste de diablo en todos los Tours. DeFondué me aclara que es un tipo muy querido por todos y viendo su página web la verdad es que he flipado un poco con el personaje. Ah, y también agradezco que alguno de vosotros haya pensado al menos durante unos segundos que tengo poderío y posición económica para hacer este recorrido. La tenía, pero los gastos del chalet en el Viso se han disparado y ya no puedo alquilar aviones privados como antes. Por eso, por lo del Co2 que me comenta Iñaki y por un sentido solidario con todos vosotros, que moriríais de envidia, he decidido quedarme por estos lares. \n
sioc:created_at
  • 2010-01-07 19:36:16
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/baloncesto/2010/1/7/baloncesto-el-aqui- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Baloncesto (el de aqui)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all