PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Humberto -el guía (durante tres días) en la selva amazónica ecuatoriana- era un experto conocedor de plantas. Se paraba con frecuencia y, con paciencia, explicaba las características y anécdotas entorno a cualquiera de sus múltiples variedades vegetales. Era un placer oírle describir cada una de las plantas que cruzábamos en los paseos matinales por aquellos parajes selváticos. Pero había un árbol que era “su” estrella: el sangre de drago.\n\n

    Y decía: “Es un excelente cicatrizante y des-inflamante y especial para el tratamiento de las ulceras estomacales, gastroduodenales, también inflamación dérmica y reumatismo, y cura el acné. Eleva las defensas del cuerpo, y se aplica en el tratamiento de gastritis crónicas, cirrosis al hígado, cicatrizante, analgésico en heridas internas,… \n\n

    Existe gran variedad de estos árboles en varias zonas selváticas de otros continentes (en África), y aunque todos pertenecen a distintas familias botánicas, presentan características comunes. Una de las más importantes, es el color “sangre” de su savia. Humberto hizo un pequeño corte en la corteza del que tenía cerca de su cabaña y lentamente fue brotando una savia roja y sanguinolenta (ver fotografía).\n\n

    El drago o sangre de drago ha sido también motivo de veneración por parte de las primitivas tribus donde se asentaban, confiriéndole propiedades no solo curativas sino también "mágicas".\n\n¿El ayahuasca que me dio el chaman a probar llevaría savia de drago?\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2007-11-18 11:46:41
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/blasftome/2007/11/18/sangre-drago (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Sangre de drago
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all