PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • En la bahía de El Nido, en la isla de Palawan (Filipinas), lo más sencillo y atractivo para el visitante era navegar alrededor de las cientos de islas que componían el archipiélago Bacuit, un paisaje de gran belleza (eso sí, nada que ver con la vietnamita bahía de Halong, como algunos libros-guía se atrevían a comparar). Un barco y un piloto, a la vez, guía, era todo lo que se necesitaba para hacer un bello recorrido y pasar una jornada sumido entre agua y calor. Bajo aquel sol-calor, las islas se uniformaban y las aguas se juntaban en el horizonte con la bruma sol-calor. En todo aquel mar, plagado de islotes, primaba el silencio que calmaba incluso el latido de un corazón emocionado.\n\n

    Todas ellas, y sus playas, tenían su nombre en lengua tagalo o visaya, pero los americanos -supone el viajero insatisfecho- no tuvieron reparos en dar sus propios nombres ingleses a cualquier apartado rincón. Esos nombres aún permanecían.

    ¿Cómo si no una isla se podía llamar Helicopter Island/Isla Helicóptero (por su forma, y vista a lo lejos); o Snake Island/Isla Serpiente (por su cola arenosa de cientos de metros que se interna en el mar); o Seven Commandos Beach/Playa Siete Comandos (accesible únicamente por barco)?.\n\n

    ¿Cómo pudieron tener aquellos post-colonizadores americanos tanto afán guerrero para ponerle ‘Seven Commandos Beach’ a una bella y tranquila playa?. ¿Quizás allí permaneció guarecido el ‘Séptimo comando’ antes de una incursión contra los japoneses en la II Guerra Mundial?.Hay veces que la locura que nos trasladó la película ‘Apocalypse Now’ no está tan alejada de la realidad.\n

    Copyright © By Blas F.Tomé 2010
sioc:created_at
  • 2010-06-30 14:37:45
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/blasftome/2010/7/12/-la-playa-seven-commandos- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • ¿La playa 'Seven Commandos'?
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all