PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Cuaderno de ruta, Buenos Aires-Puerto Madryn- Usuhaia.
    \nDespués de pasar cinco días en Buenos Aires emprendí rumbo a Ushuaia que según dicen es la ciudad mas austral de mundo y el fin de él. Como no había billetes de avión, estaban agotados hasta últimos de enero, no me quedo otra que viajar en autobús. Buenos aires y Usuhaia están separados por más de 3000 kilómetros. Para no pasarme más de tres días metido en un autobús decidí hacer el recorrido en dos etapas.\n\n
    La primera etapa me llevó de Buenos Aires a Puerto Madryn situada en la península Valdés a las orillas del Atlántico. En esta estepa recorrí más de 1000 km y tarde 18 horas. Atravesé toda la Pampa Argentina que es una enorme extensión de tierra muy fértil dedicada al cultivo de cereal sobre todo de trigo. Yo desde el segundo piso del autobús en el que viajaba, divisaba trigo y más trigo y como las cosechadoras alineadas iban segándolo. Por esta zona de la Pampa, la Argentina fue conocida como el "Granero de Europa" ya que en épocas de escasez de trigo en nuestro continente, el europeo, era enviado desde aquí. En las últimas horas de viaje el paisaje cambio, termino la Pampa y el trigo y pase a la estepa practicamente un desierto totalmente llano donde no crece nada solo una pequeña y escasa vegetación. Rectas y más rectas. Por fin llegue a Puerto Madryn, una ciudad situada a orillas del Atlántico en medio de la nada, famosa por que desde ella salen barcos hacia la península Valdés de donde se pueden divisar ballenas, pero estos barcos no encajan en mi presupuesto así que no vi ballenas. \n\nDe esta ciudad turística creo que de lo que más me acordaré será del testimonio de Juliano un argentino de 52 años que me contó como durante la dictadura militar fue detenido por ser bailarín de clásico y homosexual, estuvo más de un año y medio "desaparecido" su familia no sabía donde estaba y durante ese tiempo fue sometido a brutales torturas, descargas eléctricas, palizas, violaciones y todo ello bajo la supervisión de un médico que era,según me decía juliano, el encargado de que los torturadores no matasen a los "desaparecidos" sino que se llegara hasta el límite del sufrimiento y aguante del cuerpo humano. De oír todo esto se me ponían los pelos de punta. Cuando llevaba un año y medio desapareció no se como su familia le encontró lo metieron en un barco que lo llevo a España, ahora juliano vive en Barcelona y sigue siendo un bailarín de clásico.\n\n
    Después de pasar dos días en esta ciudad tome un autobús que en un día y medio me llevo al fin del mundo Usuhaia. En este autobús pase la Noche Buena y la Navidad. Uno de los momentos más emocionantes de este viaje fue cruzar en ferry el mítico e histórico estrecho de Magallanes .\n\n\n\n\n\n\n\nPero se me hizo un viaje muy muy largo, nunca había hecho un viaje de casi 40 horas en autobús. Los primeros kilómetros estepa desértica y más estepa, luego fronteras y más fronteras, tuvimos que cruzar nada más y nada menos que cuatro salir de Argentina, otra entrar a Chile, otra salir de Chile y otra entrar de nuevo a la Argentina. Con lo que esto supone pasaporte por acá pasaporte por allá, registros por acá, perros por allí.... Eso si una vez que cruzamos el estrecho de Magallanes el paisaje de la Isla de Tierra de Fuego cada vez si iba haciendo más espectacular. Por fin llegué a Usuhaia, el fin del mundo. \n\n\n\n\n
    !Hasta pronto!
    \n\n
sioc:created_at
  • 2011-01-04 10:55:24
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/carlos-zapatera/2011/1/4/hacia-fin-del-mundo (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Hacia el fin del mundo
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all