PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Cuaderno de Ruta: Villa O´Higgins- Puerto Beltran.\n \n Lo escribí en 9 de febrero, aunque lo lean después. \n \n En Villa O´Higgins, Daniel, mi nuevo compañero de viaje y yo pasamos un día. La verdad que no hicimos nada. Villa O´Higgins es un pequeño y curioso pueblo que no cuenta con más de 50 años de historia, actualmente cuenta con unos 500 pobladores. Esta lejos y apartado de todo pero ubicado en un enclave natural fascinante. Toda esta zona de la patagonia Chilena, la denominda XI región Aysén es relativamente joven en lo que respecta a su poblamiento. Actualmente cuenta con unos 100.000 habitantes y una superficie superior a los 100.000 km2, por lo que la densidad demográfica no alcanza el habitante por km2. Más de la mitad de la población reside en Cohiaque, la capital de la región. \n \n Los primeros pobladores empezaron a llegar en las primeras décadas del siglo pasado, pero hasta las décadas de los 50 y 60 no se fundaron los pueblos. Esta gente debió de ser osada y aventurera según me contaban los hijos y nietos, ya que se internaron en esta complicada orografía en busca de algo, ese algo para cada caso sería diferente. Para unos aventura, para otros nuevas formas de vida, otros escapaban de algo....pero creo que para emprender una aventura de esa índole y en aquella época no solo tendrían una motivación única. \n \n Daniel y yo, en recorrer los casi 300 km que separan Villa O´Higgins y el más pequeño todavía Puerto Beltran, empleamos cuatro días. El primer día hicimos 102 km llegamos hasta el río Bravo, donde tuvimos que esperar a la barcaza, que cruza tres veces al día el río, el trayecto duró unos 45 minutos. Este día fue para mi uno de los mejores días de pedaleo hasta ahora, practicamente no nos cruzamos con ningún coche, el paisaje totalmente virgen, y como se repitió en los días posteriores, atravesamos ríos, valles, cascadas, montañas....un espectáculo. Dormimos en la playita del otro lado del rió que ya se va convirtiendo en mar.\n\n\n\n\n\n \n \n \nAl día siguiente, más de lo mismo, 85 kilómetros por un camino en mal estado, pero unos paisajes increíbles, incluso alguna vez nos parábamos y nos bañábamos en algún lago, aunque el agua estaba que te cortaba la respiración. Al día siguiente y con un tiempo buenísimo, llegamos a la población de Cochrane, un pueblo de unos 2000 habitantes, donde pude conectarme un ratito a Internet para dar señales de vida a mi familia, comprar algo de comida y de nuevo pedalear unos kilómetros más. Esa noche acampamos a orillas del río Chacabuco. \n \n Al día siguiente, es decir hoy solo hemos hecho unos 40 kilómetros, llegamos al tercer pueblo en casi 300 kilómetros, Puerto Beltran, un pequeñito y encantador pueblo a orillas del río Baker, el más caudaloso de chile. Teníamos pensado hacer algún kilómetro más, pero nos ha gustado tanto el pueblo y nos han dicho que podíamos acampar a orillas del río que hemos decidido quedarnos un día acá. Al rato de estar aquí, ha aparecido Benjamín un chileno que viaja con su mochila y su caña de pescar. Me ha contado que lleva casi un mes viajando por la región, que es agricultor pero lo que más le gustaba es la pesca y por eso viajaba a esta región, que según dicen es una de las mejores zonas de pesca, de trucha y salmón, del mundo. Me ha dicho vienes a pescar, le he aceptado encantado la invitación, nos hemos alejamos un poco del pueblo y nos hemos aproximado la orilla del río, me ha preparado una buena mosca, según él, y he comenzado a pescar. !Como he disfrutado! y que recuerdos me traído de mi infancia en el río Cega. Allí metido en el friísimo río hasta la cintura, tiraba y tiraba la mosca ,he pescado unas 7 o 8 y algunas de ellas de un tamaño considerable. Hemos Soltado todas menos una que nos acabamos de cenar, que buena estaba. \n \n Mientras yo pescaba Benjamín me hablaba y hablaba, de sus moscas de pesca, pero sobre todo de su país, bueno de los ríos de su país. Me decía, "huevon" mira el río ¿ tu crees que puede pertenecer a alguien? y antes de que me diera tiempo a contestarle me decía, " pues si es privado, los políticos lo han vendido, pero no solo este río sino la mayoría de los ríos chilenos". Solo de pensarlo él mismo se indignaba y me volvía a preguntar ¿ toda esta gran cantidad de agua puede ser de alguien? y otra vez se respondía el mismo, "pues si es privado". ¿ ves esa valla que se adentra en el río? "es para marcar las propiedades de los ríos". Yo tiraba la mosca y recogía y de vez en cuando pescaba un trucha. Y alguna vez me subía, a la valla , la que separa las propiedades, y pescaba desde allí, para no pasar tanto frío. Benjamín insistía "yo tengo mi licencia de pesca pero practicamente no puedo pescar en ningún río de acá porque son privados", se reía y me decía "pero llevo un mes pescando" y se volvía a reír que vengan "si quieren los carabineros por que un río no puede ser privado y nadie me va a prohibir pescar en un río si tengo mi licencia, si yo encima suelto la mayoría de las truchas". Así entre ríos privados , mis pies helados, las truchas , las vallas, que tanto odiaba Benjamín, mis pensamientos de la infancia a orillas del río Cega y la majestuosidad y caudaloso río Baker he pasado un rato de los que se graban en la mente. Mañana más pedaleo, ahora me voy a dormir.
sioc:created_at
  • 2011-02-16 21:05:09
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/carlos-zapatera/2011/2/16/pedaleando-la-carretera-austral (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Pedaleando por la Carretera Austral
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all