PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Lugar: Futaleufú (Chile) \n\nCuaderno de Ruta: Puerto Beltand, Puerto Tranquilo, Cerro Castillo, Coyhaique.10 -13 febrero.

    \n\n \n\n\n\n\n\n

    En tres días más de pedaleó y recorriendo más de 290 km, desde aquel fabuloso rato de pesca con mi amigo Benjamin, he llegado a Coyahque. Coyhaique es la capital de la región de Aysen y la única ciudad de ella, no tiene más de 50.000 habitantes y no cuenta con más de 50 años de historia, pero llegar a ella me ha causado grandes emociones: \n\n \n\n\n\n\n\n

    Una, la emoción de haber conseguido pedalear la mitad de la carretera Austral, la parte sur de ella, donde menos pueblos y por consiguiente más separados están entre ellos. Y otra, la emoción de entrar en un supermercado ¡Me he quedado atontado al ver tanta comida! Sí, aunque parezca mentira, entrar en un supermercado me ha emocionado. Desde que salí de El Calafate, hace ya unos cuantos días, solo he encontrado pequeños negocios, donde solo puedes comprar productos muy básicos y a altos precios, hay que llevarlos hasta allá. Por esta razón, mi alimentación ha consistido prácticamente en pasta, arroz, leche en polvo con cereales o avena y alguna galleta mientras pedaleaba. Así que imagínense lo que ha supuesto entrar en un super, aunque también con altos precios, y ver allí fruta, no mucha ni buena pero fruta, carne, y alimentos y alimentos por donde mirabas…..\n\n \n\n\n\n\n\n

    Estos tres días de pedaleo fueron como de costumbre en esta carretera, paisajes fabulosos, acampar cerca de ríos o lagos, hablar con los pocos lugareños y con los ciclistas con los que te cruzas… y además, los últimos 100 kilómetros antes de llegar a Coyhaique, Daniel y yo hemos tenido una grata sorpresa: se terminó el ripio, es decir empezó el asfalto, y con ello la molesta calamina, el molesto polvo que se levanta cuanto te cruzas o te adelanta un auto. ¡Qué respiro para la bici, para mis riñones y para mis brazos! Os hablo de la calamina pensado que sabéis lo que es, por lo menos yo tampoco sabia lo que era antes de empezar a pedalear por la Austral, y aunque ya la conocía en el Pamir, no la conocía por ese nombre. En las próximas entregas os hablaré de ella.\n\n \n\n\n\n\n\n

    Ahora estoy en Futaleufú a 10 kilómetros de la frontera Argentina, que cruzaré mañana. He recorrido parte de la carretera Austral !Qué maravilla! ayer después de no sé cuantos kilómetros por ella la abandoné. \n\n \n\n\n\n\n\n

    Como el Internet que he encontrado en ella ha sido poco y lento no he podido escribiros con la frecuencia que me hubiera gustado, pero cuando vaya llegando a pueblos donde pueda conectarme os iré haciendo llegar mis experiencias de esta carretera. Cómo leísteis, cuando estuve en Coyhaique os hice llegar dos post; hoy, aunque cortito, otro. El siguiente será desde El Bolson, donde llegaré en unos 5 o 6 días. El Bolson, según me han comentado, es un pequeño y curioso pueblo que se formó con gentes que huían de la represión en Buenos Aires ejercida durante la dictadura militar. Las próximas noticias serán desde allí.\n\n \n\n\n\n\n\n

    Hasta pronto.\n\n \n\n\n\n\n\n

    \n\n \n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2011-02-24 19:10:41
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/carlos-zapatera/2011/2/24/a-pedales-la-austral (xsd:anyURI)
sioc:title
  • A pedales por La Austral
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all