PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Observando con curiosa meticulosidad la vida cotidiana, me sorprendo como los hábitos y costumbres de la sociedad están cambiando. Ya nada parece particular, -aunque lo sea- toda la información que nos llega a través de los políticos, los informativos y la prensa nos hacen pensar que la globalización es la panacea para remediar todos nuestros males, ya sean personales, nacionales o mundiales. Tenemos tanta información registrada en nuestro cerebro, que confundimos, en la mayoría de los casos, a dónde vamos y de dónde venimos\n\n\n\n

    Y como hablamos en sentido “global” –que está de moda- me paro a pensar si la vía de la globalización y la economía sostenible, es la salvación a los problemas que acosan al planeta.\n\n\n\n

    Hace dos años que estalló la crisis en EE.UU arrastrando a todas las economías desarrolladas, incluida la nuestra, que es sin duda, la más deteriorada ya que ha provocado un importante incremento en los niveles de paro y un desmoronamiento de todo un modelo de crecimiento económico. Con el concepto de“globalización” asumimos la crisis, camuflándola, o mejor dicho, justificándola“la crisis es global” los problemas son globales, las soluciones tienen que ser globales”. ¿Pero cómo van a ser globales si España es el país con más paro de Europa.?\n\n\n\n

    Los gobernantes- y ahora si hablamos en sentido global- han dedicado sus esfuerzos en una sola dirección “combatir las consecuencias pero no las causas-¿Qué consecuencias tendría atajar el problema desde su raíz? Esta acción- que no se llevará a cabo- supondría desmontar todo el tinglado capitalista, hablaríamos en términos de integración de países, regiones, mercados, economía…\n\n\n\n

    Quienes han entendido bien el significado de “globalización" han sido los bancos, ellos bien avispados y siendo conscientes de lo que se avecinaba, fueron los primeros en curarse en salud y los gobiernos decidieron “globalmente” dar una suculenta partida de dinero para sus supuestas perdidas, digo supuestas, porque los consejeros delegados han cobrado unas cifras escandalosas, la última, la que nos toca más de cerca, es la del consejero delegado del BBVA José Ignacio Goirigolzarri que se acoge a la jubilación anticipada y recibirá la cantidad de unos tres millones de euros anualmente.\n\n\n\n

    Es este, el modelo económico que hemos creados y aceptado por todos o casi todos. Situaciones como las que estamos viviendo deberían hacernos reflexionar y corregir los errores de fondo. No se puede cobrar una pensión de esta cuantía y un jubilado cobrar 600 euros al mes, o un parado recibir la ayuda del estado de 400 euros. Las grandes diferencias sociales sólo pueden traer indignación, odio, y desorden. El pueblo soberano votó a los congresistas y senadores y son ellos los que tienen que tomar medidas para realizar un cambio, un cambio para el país –España- y cuando nosotros cambiemos el modelo económico posiblemente podamos hablar de globalización.\n\n\n\n

    Pero me temo, que como siempre ocurre, se globalizarán las perdidas, no las ganancias.\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n

    \n
sioc:created_at
  • 2009-10-05 23:15:46
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/carmenalcaide1954/2009/10/5/se-globalizan-perdidas-las-ganancias (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Se globalizán las perdidas, no las ganancias
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all