PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    \n
    La idea nació hace seis años y fue una iniciativa del profesor Hernández Guerrero catedrático de “teoría de la literatura” en la Universidad de Cádiz, y en la actualidad director del área de “retórica y poética” en el Instituto Cervantes Virtual. En la presentación, el fundador y director de Spculum Hernández Guerrero, deja de manifiesto la importancia que tiene la literatura en la vida cotidiana. Pero nada mejor que leer íntegro su texto y comprobar su buen hacer literario.
    http://www.noticiasdelbuho.com
    \n\n

    \n\n

    Con la incontrolable timidez de quienes se disponen a descubrir por primera vez las vibraciones íntimas que, en sus cuerpos y en sus espíritus, despiertan esos episodios cotidianos que de manera enmarañada se suceden en el correr de nuestros días, nos hemos atrevido a situarnos ante este espejo traslúcido y, sin duda alguna, empañado por el calor húmedo de nuestro aliento.\n\n\nTras seis intensos años de intercomunicación oral, los miembros de este Club de Letras nos aventuramos a dejar constancia de nuestros irreprimibles afanes por alimentar el crecimiento de nuestra sensibilidad estética y por estimular el desarrollo de nuestra conciencia ética y por alentar la progresión de la solidaridad humana. \n\n\n\n

    \nPartimos del supuesto de que la literatura es una lectura profunda de la vida y de que la vida, si la vivimos de una manera intensa, más consciente, más plena y más humana, constituye una manera de hacer literatura. Creemos la literatura cumple su función saludable cuando se impregna de esa realidad compleja, cambiante y polivalente que es la vida humana.\n\n\n\n

    \nLa base y el horizonte, el punto de partida y la meta de nuestros textos convergen en nuestro propósito explícito de averiguar el sentido de la vida y de investigar el significado de la existencia humana. Por eso nos esforzamos por escuchar, en el fondo de los textos las irreprimibles ganas de vivir y el clamor sordo de la exasperación que nos cuestiona el sentido último de este "circo", de esta "farsa" o de este "juego" de procedimientos: ¿es la literatura ?nos preguntamos- una broma o, por el contrario, es un desafío?\n\n\n\n

    \nPonemos especial énfasis en el hecho de que la literatura, además de estudiada y disfrutada, puede ser sentida, experimentada y vivida. La vida tiene sentido para quienes toman su existencia en sus propias manos, para quienes hacen de ella, de algún modo, una obra literaria o, en general, una creación artística, en vez de abandonarse a sus ocupaciones vanas o fútiles. No dudamos que la vida se transforma por la acción de las palabras ni que las palabras adquieren sus significados cuando conectan con la vida. \n\n\n\n

    Vamos a ver si somos capaces de lograr que el ritmo y la rima de nuestros versos transparenten la música dulce o amarga de nuestros zigzagueantes recorridos vitales.\n\n\n\n

    José Antonio Hernández Guerrero (Director de la revista)\n\n \n\n\n\n\n\n

    \n\n \n\n\n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-09-24 10:21:58
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/carmenalcaide1954/2009/9/24/el-club-las-letras-la-universidad-cadiz-ha-puesto-en (xsd:anyURI)
sioc:title
  • El Club de las Letras de la Universidad de Cádiz ha puesto en marcha la revista literaria Spculum.
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all