PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Este verano en las primeras semanas del mes de Julio, en Italia,nueve mujeres han sido asesinadas por sus parejas, o ex parejas, hombres que ejercían y ejercen la violencia hasta sus ultimas consecuencias. Un diario italiano tituló la crónica "La matanza", que es la denominación común que se utiliza en la pesca de los atunes, donde se les cerca en las redes y una vez dentro se les golpea hasta que el agua se vuelve roja. Es la matanza de los atunes, la matanza de las mujeres. Cuando ocurre un delito de este tipo, la víctima trae heridas físicas y morales, el propósito del agresor es anular a la persona y someterla "ni para mí ni para otro" El motivo de tanta violencia del hombre hacia la mujer, es generalmente el rechazo de éste a aceptar la decisión de su pareja en poner fin a una relación, la separación es sin duda el motivo que induce al hombre a cometer el crimen. La relación entre víctima y maltratador nace en principio como una relación normal de cualquier pareja enamorada, generalmente la mujer no se percata de la actitud violenta del hombre hasta pasado un tiempo, los celos, los impulsos de arrebato son aceptados por la mujer como un síntoma de amor y posesión que conduce a una relación apasionada, en la que se define como “celos por amor”. Este sentimiento de la mujer hacia el hombre o “su hombre” de alguna manera es complaciente, por lo que la mujer, una vez que ha tomado conciencia de la situación se siente culpable de sentir lo que siente, amor, odio, rabia, un cierto morbo se vislumbra en la convivencia, razón por la cual la mujer sigue manteniendo una vida al borde de lo que siente que es malo y bueno, discernir de ello le cuesta, tomar la decisión aun más. El hombre tiene a su presa segura, manipulando el sentimiento y desgastando la autoestima de la mujer hasta hacerla sentirse culpable de la violencia de éste para con ella. Sin embargo, en un momento dado, debido fundamentalmente a los cambios sociales que se están produciendo en la sociedad, la mujer está más informada de sus derechos y sobre todo, la incorporación de la mujer en el ámbito socio- laboral, le ha proporcionado una independencia económica que sin duda le ha dado “la libertad de decisión”. Una mujer económicamente independiente y con relaciones sociales abre su mente y adquiere otro concepto del amor, distingue lo que es celoso obsesivo y hasta donde puede derivar esta actitud. Pese a la protección que se está realizando por las autoridades competentes para proteger a la mujeres que denuncian las agresiones, la gran mayoría de ellas no son capaces de rebelarse, “la víctima justifica a su verdugo y se identifica con él” Sin duda hay mujeres valientes que optan por vencer el miedo y dicen NO, pero es entonces cuando para muchas de ellas comienza el infierno: llamadas de teléfono a cada hora del día y de la noche, amenazas, seguimiento por la calle, daños al coche o al piso. No se puede tener una vida normal, ir al trabajo, hacer la compra, ver amigos. Hay muchas denuncias por violencia, sin embargo la policía no siempre tiene en cuenta las amenazas y la molestias, necesitan muchas pruebas. En Italia existe una una ley muy dura contra el stalking pero no es suficiente. Por otra parte no se permite ir armado, aun cuando la mujer ha declarado la peligrosidad del individuo. Unos de los casos más evidentes es el reciente caso realizado por un carabinero, padre de un niño, que ha matado a la segunda novia porque rechazaba la relación clandestina. No sólo ha utilizado su pistola reglamentaria para quitarle la vida, si no que tuvo el valor de esconder el cuerpo durante un mes, despistando continuamente a los investigadores del caso. Como en el caso del carabinero, hay delitos perfectamente premeditados y organizados. En nuestra sociedad tan tecnológica y desarrollada morir en manos de un hombre, sea padre, marido o hermano, ha conducido a ser una de las primeras causas de muerte en las mujeres, casi mayor que el cáncer. Los últimos datos recogidos sobre violencia de genero demuestra que en países como España, tras la aprobación en 2004 de la Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género, el número de víctimas con respecto a los años anteriores fue en aumento. No ayudan mucho más algunos estudios que afirman que son los países más desarrollados del norte de Europa (caso de Finlandia, Suecia y Alemania) en los que se concentra el mayor porcentaje de víctimas a consecuencia de la violencia de género. Así lo demuestra una estimación de la Unión Europea elevando la cifra hasta 100 millones de mujeres. Según un estudio del Observatorio de Violencia del Lobby Europeo de Mujeres, una de cada cinco mujeres es víctima de violencia en Europa y en países tan desarrollados como Finlandia más del 20% de las mujeres han sufrido malos tratos Hay países donde la ley permite (según su religión) pegar y matar a la mujer. En los países desarrollados, con o sin ley también se asesinan a las mujeres. Dicen los expertos en “comportamiento social” que tendrán que pasar varias generaciones para que el hombre cambie su comportamiento hacia las mujeres y, compartan al unísono el sentido de igualdad y libertad en el más amplio sentido de la palabra.\nLucia Serrani \nHttp://www.noticiasdelbuho.com
sioc:created_at
  • 2010-08-06 23:37:47
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/carmenalcaide1954/2010/8/6/violencia-genero (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Violencia de género
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all