PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Abú Simbel, que significa "la montaña pura", es un extraordinario monumento excavado en la roca por mandato de Ramses II en torno al 1284 a. C. El complejo se encuentra al sur del país, a unos trescientos kilómetros de la ciudad de Asuán y el conjunto consta de dos Templos, el mayor de ellos alberga el culto a las tres grandes divinidades del Imperio Nuevo Egipcio, Amón, Re y Ptah junto con el rey divinizado. En el menor, Ramsés II se une a la diosa Hathor, encarnada en la Gran Esposa Real Nefertari.\nEl templo principal comienza con una nave excavada en la roca, amplia y alta, con ocho pilares-estatuas osiríacos del rey se va estrechando hacia el oeste, donde se encuentra la segunda cueva o sala con pilares, va reduciéndose en altura hasta que, llegando al sancta sanctorum, queda reducida a una simple cueva. En su pared oeste están sentados los dioses del templo, Re y Ptah junto con el rey divinizado. El templo está orientado de tal suerte que dos veces al año, el 20 de febrero y el 20 de octubre, los rayos del sol naciente iluminan tres de las cuatro estatuas, dejando entre sombras una de ellas (el dios de las tinieblas).\nEntre 1964 y 1968 fueron rescatados de las aguas del lago Naser los dos templos, gracias a una iniciativa de cooperación de diversos equipos internacionales sin precedentes: fueron cortados bloque a bloque y vueltos a montar n un lugar próximo, situado a mayor altura. La gesta técnica de este traslado de los monumentos es en todo punto equiparable a la que fue otrora su construcción en tiempos de Ramses II.
sioc:created_at
  • 2008-12-27 02:32:28
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/casas-cueva/2008/12/27/abu-simbel-cueva-maravilla- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Abú Simbel, una cueva, una maravilla...
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all